Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de la Sangre: Viscosidad, Densidad y Componentes - Prof. nuñes tapia, Diapositivas de Anatomía

Las relaciones entre la viscosidad y densidad de la sangre, su volumen, composición y funciones de sus componentes básicos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Además, se detalla la importancia de la médula ósea en la producción de nuevas células sanguíneas y la importancia de los factores de coagulación en la formación de un tapón en el vaso sanguíneo al producirse un sangrado.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se caracteriza el tejido sanguíneo y qué funciones desempeñan los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas?
  • ¿Cómo funciona la médula ósea en la producción de nuevas células sanguíneas?
  • ¿Cómo se relacionan la viscosidad y la densidad de la sangre con la cantidad de hematíes y su presión osmótica?
  • ¿Cómo funcionan los factores de coagulación en la formación de un tapón en el vaso sanguíneo al producirse un sangrado?
  • ¿Qué representa el volumen de sangre circulante o volemia?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/12/2022

aida-yelitza-nina-castro
aida-yelitza-nina-castro 🇵🇪

5 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO SANGRE
Docente: M.C. Henry Núñez Tapia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de la Sangre: Viscosidad, Densidad y Componentes - Prof. nuñes tapia y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

TEJIDO SANGRE

  • Docente: M.C. Henry Núñez Tapia

Tejido sangre

La sangre es de color rojo debido a la presencia de hemoglobina en los hematíes. Su viscosidad y su densidad están relacionadas con la cantidad de hematíes y su presión osmótica, sobre todo, con su contenido en proteínas. Su pH se encuentra entre 7. 35 - 7. 45. El volúmen de sangre circulante o volemia es la cantidad total de sangre que tiene un individuo y representa aproximadamente el 8 % del peso corporal ( 5. 5 L en un hombre de 70 Kg y 250 ml en un recién nacido que pese

  1. 2 Kg). Del volúmen sanguíneo total, alrededor de 1 litro se encuentra en los pulmones, 3 litros en la circulación venosa sistémica y el litro restante se reparte entre el corazón, las arterias sistémicas, las arteriolas y los capilares. El tejido sanguíneo se caracteriza porque está constituido por células libres que son los eritrocitos, los leucocitos y plaquetas llamados en conjunto elementos figurados de la sangre y por su matriz extracelular líquida conocida como plasma sanguíneo.  Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos.  Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo.  Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una herida. La médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce nuevas células sanguíneas. Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo.

PLASMA SANGUÍNEO

  • El plasma es la parte líquida de la sangre sin coagular.
  • El suero es el líquido sobrenadante que queda cuando la sangre total se coagula,

por lo que tiene una composición similar a la del plasma, aunque sin fibrinógeno

ni otros factores de la coagulación.

El plasma Plasma Eritrocitos Leucocitos 55%

COMPONENTES DEL PLASMA

COMPONENTES PORCENTAJE DESCRIPCIÓN

Hormonas y enzimas 1,5%^ Las^ enzimas catalizan diversas reacciones químicas. Las hormonas, regulan el crecimiento, desarrollo corporal, el metabolismo, entre otras funciones Gases disueltos 1,5 % Por^ ejemplo el CO 2 es eliminado a través de los pulmones. Productos de desecho 1,5%^ Por ejemplo la urea, ácido úrico, entre otros son eliminados^ por los órganos excretores. Agua 91,5% Transporte de sustancias^ y regulador de la temperatura. Sales minerales 1,5 %^ Regulan la entrada^ y salida de agua a las células. Albúmina (proteína ) 54% Algunas transportan hormonas.^ Regulan la presión^ coloideosmótica Globulinas (proteína ) 38%^ Transportan hormonas. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos. Fibrinógeno (proteína) 7%^ Coagulación de la sangre. Alimentan a las células.

CÉLULAS DE LA SANGRE

Leucocitos Plaquetas Megacariocitos Monocitos Eritrocitos Macrófagos Linfocitos B (^) Linfocitos T Eosinofilos Neutrofilo Basófilo Células hematopoyeticas

Eritrocitos

  • Los glóbulos rojos (eritrocitos) constituyen el 40 % del volumen sanguíneo.

Contienen hemoglobina, la proteína que confiere a la sangre su color rojo

característico y que le permite transportar oxígeno desde los pulmones hacia todos

los tejidos del organismo. Las células utilizan el oxígeno para producir la energía

que el organismo necesita. El producto de desecho de este proceso es el dióxido de

carbono, que los glóbulos rojos (eritrocitos) transportan desde los distintos tejidos

hacia los pulmones.

  • Cuando el número de glóbulos rojos es demasiado bajo (anemia), la sangre

transporta menos oxígeno, lo que causa cansancio y debilidad. En cambio, cuando

es demasiado elevado (eritrocitosis, como en la policitemia verdadera), la sangre

puede volverse muy espesa, lo cual hace más fácil su coagulación y aumenta el

riesgo de padecer un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

TRANSPORTE DE OXÍGENO Y DIOXIDO DE CARBONO

o 97 % unido a la hemoglobina.
o 3 % disuelto en el plasma.
  • O 2 + hemoglobina (HB) _______________ Oxihemoglobina
  • Transporte de dióxido de carbono
  • 7 % del CO 2 se disuelve en el plasma.
  • 23 % del CO 2 se une a la hemoglobina formando carbaminohemoglobina en forma reversible
  • 70 % del CO 2 dentro del glóbulo rojo se asocia con el agua formando ácido carbónico (H 2 CO 3 ),
el cual se disocia en bicarbonato (HCO 3 ) e hidrogeno. El bicarbonato pasa al plasma uniéndose al
sodio formando bicarbonato de sodio.

HEMOGLOBINA La hemoglobina es el componente más importante de los glóbulos rojos.

GLÓBULOS BLANCOS CARACTERÍSTICAS

  • Presentan núcleo y organelos.
  • Vida media es variable.
  • Cantidad por mm^3 de sangre: 5 mil – 10 mil leucocitos.
  • Producción: médula ósea roja.
  • La maduración de los linfocitos T se realiza en el Timo.
  • Los linfocitos se almacenan en los tejidos linfáticos.
  • Destrucción: bazo e hígado.
  • Función: defensa corporal (Inmunidad). Leucocitos Leucocitos granulares Leucocitos agranulares Neutrófilo Eosinófilo Basófilo Monocito Linfocito

Granulocitos

  • Los neutrófilos son el tipo más numeroso, y ayudan al organismo a protegerse contra las infecciones, matando e ingiriendo bacterias, hongos y otros detritos externos.
  • Los eosinófilos eliminan los parásitos, destruyen las células cancerosas y participan en las reacciones alérgicas.
  • Los basófilos también participan en las reacciones alérgicas.

Linfocito ( agranulocito)

  • Los linfocitos, con tres tipos principales: las células T (linfocitos T) y
  • los linfocitos citolíticos naturales (también llamados, por influencia del inglés, células NK [natural killer] o células asesinas naturales), que permiten al organismo defenderse de las infecciones víricas, así como también detectar y destruir algunas células cancerosas, y las
  • células B (linfocitos B), que se transforman en células plasmáticas y producen anticuerpos.

Linfocitos “t”

monocitos

  • Los monocitos ingieren células muertas o dañadas, y ayudan en la defensa contra gran cantidad de microorganismos infecciosos.

plaquetas

  • Las plaquetas (trombocitos) son partículas semejantes a células, más pequeñas que

los glóbulos rojos y blancos. La cantidad de plaquetas es menor que la de glóbulos

rojos, en una proporción de una plaqueta por cada 20 glóbulos rojos. Intervienen

en el proceso de la coagulación, ya que se juntan donde se produce un sangrado y

se aglutinan formando un tapón que ayuda a sellar el vaso sanguíneo. Al mismo

tiempo, liberan sustancia que favorecen la coagulación.

  • Cuando el número de plaquetas es muy bajo (trombocitopenia), es más probable

que aparezcan hematomas en la piel y sangrados anormales; Cuando el número de

plaquetas es demasiado alto (trombocitemia), la sangre puede coagularse en

exceso y puede bloquear los vasos sanguíneos, causando trastornos como

un ataque isquémico transitorio. Cuando la cantidad de plaquetas es

extremadamente elevada, éstas pueden absorber las proteínas de la coagulación y,

paradójicamente, causar hemorragias.as que favorecen la coagulación.