Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Componentes internos del computador, Monografías, Ensayos de Algoritmos Avanzados

Este documento proporciona una descripción detallada de los principales componentes internos de una computadora, incluyendo el procesador, la placa base, la fuente de alimentación, la memoria ram, el disco duro y otros componentes clave. Se explica el papel y el funcionamiento de cada uno de estos elementos, así como la importancia de la refrigeración para el correcto funcionamiento del sistema. Este documento sería útil para estudiantes que deseen comprender a fondo la arquitectura interna de una computadora, ya sea en el contexto de cursos de informática, ingeniería de computadores o tecnología de la información.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 21/10/2022

Loosandro
Loosandro 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Componentes internos del computador
Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la
vista comúnmente, sino que forman las “entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU (del
inglés Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es
totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema informático.
Procesador
El procesador es un circuito electrónico que actúa como el cerebro lógico y aritmético de
la computadora, ya que es allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por
segundo que sostienen el software entero.Es fácilmente reconocible en la Placa base, pues
se trata de un cuadrado negro con un pequeño ventilador encima, ya que suelen necesitar de
refrigeración constante para evitar una sobrecarga.
Los procesadores (microprocesadores, hoy en día) pueden ser de distintas marcas y operar
a altas velocidades, generalmente medibles en gigahercios (Ghz).
Placa Base
También conocida como la tarjeta madre, es la tarjeta principal del CPU, en donde se
encuentra el procesador, las ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en
donde se insertan directamente las demás tarjetas del sistema. Se trata de una serie de
circuitos en una misma plataforma, que hacen de núcleo del sistema, integrando sus
distintos componentes internos. Es allí donde se encuentra el Firmware, o sea, el software
pre programado de fábrica en el sistema.
Fuente de poder
El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la Placa base y a todos los
demás componentes del CPU, de modo que puedan operar cuando se los necesite y que
puedan mantener ciertos sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador
se encuentre apagado.
Memoria RAM
Su nombre proviene de las siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso
Aleatorio. Son una serie de módulos conectados a la Placa base, adónde van los programas
a ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el usuario. Sin
embargo, todo lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se
apague o se reinicie.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Componentes internos del computador y más Monografías, Ensayos en PDF de Algoritmos Avanzados solo en Docsity!

Componentes internos del computador Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la vista comúnmente, sino que forman las “entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU (del inglés Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema informático. Procesador El procesador es un circuito electrónico que actúa como el cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya que es allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por segundo que sostienen el software entero.Es fácilmente reconocible en la Placa base, pues se trata de un cuadrado negro con un pequeño ventilador encima, ya que suelen necesitar de refrigeración constante para evitar una sobrecarga. Los procesadores (microprocesadores, hoy en día) pueden ser de distintas marcas y operar a altas velocidades, generalmente medibles en gigahercios (Ghz). Placa Base También conocida como la tarjeta madre, es la tarjeta principal del CPU, en donde se encuentra el procesador, las ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en donde se insertan directamente las demás tarjetas del sistema. Se trata de una serie de circuitos en una misma plataforma, que hacen de núcleo del sistema, integrando sus distintos componentes internos. Es allí donde se encuentra el Firmware, o sea, el software pre programado de fábrica en el sistema. Fuente de poder El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la Placa base y a todos los demás componentes del CPU, de modo que puedan operar cuando se los necesite y que puedan mantener ciertos sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador se encuentre apagado. Memoria RAM Su nombre proviene de las siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Son una serie de módulos conectados a la Placa base, adónde van los programas a ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el usuario. Sin embargo, todo lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se apague o se reinicie.

No se la debe confundir con la memoria ROM (de Read-Only Memory, o sea, Memoria de Sólo Lectura) que se encuentra contenida en la placa base, y de la cual únicamente pueden extraerse datos. Tampoco con el espacio de almacenamiento en disco. La memoria RAM además es una forma de memoria temporal, que al apagar o reiniciar el sistema vuelve a estar en blanco. Esto considerando que al inicio del sistema los módulos básicos de funcionamiento (como el POST o el BIOS), inscritos a menudo en ROM, hacen un chequeo de la memoria RAM para asegurarse de que esté operativa y se pueda volcar en ella el software necesario para iniciar el sistema Este tipo de memoria no siempre se encuentra soldada a la placa madre (en las consolas de videojuegos, por ejemplo, sí lo está), sino que descansa en tarjetas de circuitos impresos retirables y sustituibles en la misma, conocidos como Módulos de RAM. Cada módulo posee un número de chips de memoria y una capacidad específica, medida actualmente en megabytes (1024 kilobytes) o gigabytes (1024 megabytes). Disco Rígido También conocido como disco “duro” (por traducción de Hard disk), se trata del lugar donde se almacena la información permanente del sistema informático, o sea, todo el software contenido en él, desde el Sistema Operativo mismo, hasta los programas o aplicaciones que instalemos sus usuarios Al ser una unidad de lectoescritura, es posible introducir y extraer datos de ella, o lo que es lo mismo, grabar, leer y borrar información. Antiguamente, el Disco rígido estaba acompañado de unidades de lectura de discos, disquetes o diversos tipos de almacenamiento secundario portátil. Todo ello ha desaparecido hoy en día tras la invención de los puertos USB y las memorias portátiles (flash). Incluso hay algunos modelos de computadoras que carecen totalmente de disco duro. Cables de datos Los cables de datos sirven para la transmisión de información entre los componentes del CPU, del mismo modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen distintos tipos de cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64 bits), el cable IDE que conecta los discos a la Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores específicos y tener terminales específicos. Tarjeta de video La Tarjeta de video o Placa de video es una tarjeta secundaria, conectada a la Placa base, que se especializa en el procesamiento de la información referente al video, o sea, a la emisión de imágenes y movimiento en monitores, proyectores, etc. Dependiendo de sus capacidades, por lo tanto, podremos tener mayor calidad de imagen y más rápidas animaciones, o incluso efectos tridimensionales o resoluciones HD.