Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

componentes quimicos, Apuntes de Química

componentes químicos, como se realizaron los pasos del experimento

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/07/2025

ana-gonzalez-krj
ana-gonzalez-krj 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE COACALCO
INGENIERÍA
EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Reporte de Práctica N°6
ENLACES QUÍMICOS
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga componentes quimicos y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE COACALCO

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Reporte de Práctica N° 6

ENLACES QUÍMICOS

Enlaces Químicos

Introducción

El estudio de los enlaces químicos es fundamental para comprender el comportamiento físico y químico de las sustancias. Los enlaces iónicos, covalentes polares y covalentes no polares determinan propiedades clave como la conductividad eléctrica, solubilidad y punto de fusión. En esta práctica se busca que el alumno, a partir de la observación y análisis experimental, relacione las características de diferentes sustancias con el tipo de enlace presente en ellas. Mediante tres procedimientos experimentales, el alumno podrá identificar diferencias entre sustancias iónicas y covalentes en función de su conductividad eléctrica, evaluar la solubilidad según la polaridad de las moléculas, y analizar cómo la estructura del enlace influye en el punto de fusión. Así, se logra no solo aplicar conceptos teóricos sobre enlaces y polaridad, sino también fortalecer habilidades de observación, análisis y razonamiento químico. El objetivo final es que el alumno desarrolle criterios para clasificar sustancias según su tipo de enlace, apoyándose en evidencia experimental y no solo en fórmulas o estructuras químicas

Competencia a desarrollar

Al término de esta práctica el alumno, en función con las propiedades de una sustancia, determina el enlace y la polaridad de la molécula, de acuerdo con la conductividad eléctrica y algunas otras diferencias entre los enlaces de manera experimental.

Desarrollo Experimental

Procedimiento o Metodología

Procedimiento 1 Conductividad eléctrica de acuerdo al tipo de enlaces
  1. En cuatro vasos de precipitados de 100 ml agregue 25 ml de agua destilada; el primero déjelo solo, en el segundo agregue cloruro de sodio; en el tercero azúcar y en el cuarto, ácido clorhídrico.
  2. Experimente su conductividad eléctrica introduciendo en el vaso que contiene cada sustancia las barras de cobre, cerrando el circuito eléctrico.
Procedimiento 2 Solubilidad de acuerdo a la polaridad del enlace
  1. Numere 5 tubos de ensayo realice las siguientes mezclas y observe si las sustancias son miscibles o no:
    • Tubo 1.- Aceite y agua.
    • Tubo 2.- Aceite y solvente
    • Tubo 3.- Azúcar y solvente
    • Tubo 4.- Azúcar y agua
    • Tubo 5.- Agua y solvente
Procedimiento 3 Influencia del enlace químico en el punto de fusión

A. En un crisol de porcelana coloque 2 g de azúcar, sostenga el crisol con las pinzas y acérquela a la flama del mechero durante 3 minutos, observe lo que ocurre. B. Repite el experimento, pero ahora con cloruro de sodio posteriormente con almidón.

Procedimiento 4 Influencia del enlace químico en las propiedades de las sustancias

B. Completa el siguiente cuadro No. PROPIEDAD DE LA SUSTANCIA ENLACE IONICO ENLACE COVALENTE 1 Estado físico Sólido cristalino a temperatura ambiente Sólido, líquido o gas (según la sustancia) 2 Puntos de fusión y ebullición Altos Bajos a moderados 3 Conductividad eléctrica Conducen en solución acuosa o fundidos (iones libres) No conducen (no hay iones), excepto algunos ácidos

Conclusiones

A través de los experimentos realizados, se logró identificar cómo el tipo de enlace químico influye en propiedades como la conductividad eléctrica, la solubilidad y el punto de fusión de las sustancias. Las soluciones con enlaces iónicos, como el cloruro de sodio y el ácido clorhídrico, mostraron mayor conductividad eléctrica, mientras que las sustancias con enlaces covalentes, como el azúcar, no condujeron la electricidad. Asimismo, se observó que las sustancias con enlaces iónicos presentan puntos de fusión más elevados y son más solubles en agua, en comparación con las covalentes. Estos resultados permiten confirmar que la naturaleza del enlace afecta directamente el comportamiento físico y químico de los compuestos, reforzando la importancia de comprender la estructura molecular para predecir sus propiedades.

Referencias Bibliográficas y Electrónicas

  1. Chang, R., & Goldsby, K. A. ( 2017 ). Química (12.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  2. Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., & Murphy, C. J. ( 2014 ). Química: La ciencia central (12.ª ed.). Pearson Educación.
  3. Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. ( 2019 ). Química (10.ª ed.). Cengage Learning.
  4. Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D., & Bissonnette, C. ( 2017 ). Química general (11.ª ed.). Pearson Educación