Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comportamiento de los ovinos, Diapositivas de Veterinaria

Te explicamos en comportamiento que se tiene de la especie ovina, como es su ambiente dentro de un rebaño

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/11/2020

sebastian-mendez-09
sebastian-mendez-09 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ovinos
Equipo 4
integrantes
Jesús Edgardo Honesto Becerra
José Luis linares Grimaldo
Paula Sabine Jamaica Bárcenas
Sebastián Méndez Sánchez
Layla Fernanda Martínez Chávez
María Goretti Martínez Guerrero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comportamiento de los ovinos y más Diapositivas en PDF de Veterinaria solo en Docsity!

Ovinos

Equipo 4

integrantes

Jesús Edgardo Honesto Becerra

José Luis linares Grimaldo

Paula Sabine Jamaica Bárcenas

Sebastián Méndez Sánchez

Layla Fernanda Martínez Chávez

María Goretti Martínez Guerrero

Alimentación

  • Es necesario conocer el estado del ciclo de producción en el que se encuentra cualquier grupo determinado de ovejas en todo momento, para poder separarlas y manejarlas correctamente.

1) Mantenimiento.

2) Flushing (acondicionamiento).

3) Reproducción.

4) Inicio de la gestación.

5) Final de la gestación.

6) Inicio de la lactancia.

  • Descanso durante el pastoreoDescanso durante el transporte
  • Requieren un descanso antes

de continuar pastoreando.

  • Bajo la sombra.
  • Permanece el rebaño junto.
    • No deben viajar por mas de 36 horas
    • Deben descansar, para evitar un impacto

negativo.

Duermen aproximadamente 4 horas al día. Suelen dormir de pie, aunque también lo hacen recostados. Toman siestas de 7 minutos aproximadamente.

% del día

durmiendo

Horas al

día

16% 3.8 horas

Comportamiento social

  • Animales sociales
  • Comportamiento gregario como protección
  • Estrecho lazo social en el rebaño
  • Mantienen unidas hasta la separación

VERANO:

➢ Dos o mas ovejas

INVIERNO:

❑ Un solo bloque

Las instalaciones del ovino deben asegurar buenas condiciones para garantizar un buen

descanso y sueño.

Condiciones:

  • Protección contra condiciones climáticas extremas.
  • Instalaciones limpias
  • Instalaciones ventiladas
  • Tener buenas condiciones sanitarias

Órganos de los Sentidos Visión

Sentido con mayor importancia

*Reconocimiento

  • Individual
  • Madre-cría Audición

Son Delicadas a sonidos agudos

  • Vocalización:
  • Gruñidos
  • Bufidos
  • balidos

Órganos de los sentidos Gusto

  • Son selectivos en su forraje.

Su palatabilidad puede ser:

  • Mayormente sabores salados.
  • Poco a urea o sabores dulces. Olfato
  • Elección del forraje.
  • Comunicación sexual.
  • Comunicación madre- cría.
  • Detección de depredadores.

Organización dominica

  • Jerarquía

VA de acuerdo a su dominancia-subordinación y siendo una jerarquía no lineal

  • Lideres de dirección del rebaño
  1. Animales con mayor experiencia o viejos
  2. Tamaño de los cuernos en machos
  3. Tamaño de la cabeza

ORGANIZACIÓN DOMINICA

  • Dominancia
  • Competencia leve por comida
  • Vínculos fuertes entre rebaño
  • Conductas agonistas

ORGANIZACIÓN DOMINICA

  • Cohesión del grupo
  • Formación de subgrupos.
  • Entre compañeras
  • GRUPOS CERRADOS EN CASO DE PELIGRO
  • Distancia de huida rápida
  • Grupos homogéneos entre la mano del hombre

ORGANIZACIÓN DOMINICA

  • Madre cría
  • Las crías son seguidoras
  • Factores por el abandono
  • Antes del parto se distancian las madres
  • Alerta y vigilancia

La relación madre-cría se rompe una vez que se produce el destete. Los ovinos se destacan por implementar el sentido del oído en el vínculo madre- cría, cuando se está limpiando al hijo la madre emite vocalizaciones que pueden ser reconocidas por él. Los ovinos se aíslan del rebaño para parir en soledad Tienen una postura específica para parir, que es tumbarse durante el parto y permanecer de pie durante la expulsión. Después del parto la oveja limpia a su cría por medio de lamidas, empezando por la cabeza y terminando en el área urogenital, lo que ayuda a la micción de la cría y a la madre a reconocer su olor. Tras esto la hembra guía a su hijo para que empiece a alimentarse de su teta. Después del parto las ovejas comienzan a fijarse en las crías de todo el rebaño, llegando de esta forma a proteger a todas las crías aunque estas no sean las propias.

Agresión en ovinos En forma general, se establece que el uso del comportamiento agresivo se vincula a la posición individual en la jerarquía. Como ejemplo, en muchas especies , la frecuencia de agresiones entre machos asociadas a establecer y mantener relaciones de dominancia, se relaciona positivamente con su posición en la jerarquía. estro establece que solo hay un solo macho dominante en un solo rebaño y lo defenderá de cualquien otro macho que intente aparearse con sus hembras