Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Comportamiento del Consumidor: Motivaciones, Percepción y Necesidades, Guías, Proyectos, Investigaciones de Finanzas Empresariales

Identificar la motivación, percepción, necesidades y deseos del consumidor, la segmentación psicográfica, así como las influencias externas sobre su comportamiento.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 16/09/2019

LorenaR0406
LorenaR0406 🇲🇽

5

(4)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“ENTORNO DEL CONSUMIDOR”
Semana 2
ÍNDICE
1 ....................................................................................................................................................
2 OBJETIVO.................................................................................................................................. 2
3 DESARROLLO........................................................................................................................... 2
4 CONCLUSIÓN:......................................................................................................................... 4
5 REFERENCIAS:......................................................................................................................... 5
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Comportamiento del Consumidor: Motivaciones, Percepción y Necesidades y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Finanzas Empresariales solo en Docsity!

“ENTORNO DEL CONSUMIDOR”

Semana 2

ÍNDICE

1 .................................................................................................................................................... 2 OBJETIVO.................................................................................................................................. 2 3 DESARROLLO........................................................................................................................... 2 4 CONCLUSIÓN:......................................................................................................................... 4 5 REFERENCIAS:......................................................................................................................... 5

OBJETIVO

Identificar la motivación, percepción, necesidades y deseos del consumidor, la segmentación psicográfica, así como las influencias externas sobre su comportamiento.

DESARROLLO

CONSUMIDORES DEL MERCADO

Motivaciones: Este es un estado interno que impulsa a las personas a identificar y comprar productos o servicios que satisfagan sus necesidades o deseos conscientes e inconscientes. En este caso para el consumidor de +Karne, debemos orientarnos al beneficio que ofrece nuestro producto como:

  • Es de alto contenido proteico
  • Es saludable
  • Proporciona mayor energía en el cuerpo, por la cantidad de carbohidratos y grasas que actúan como combustible en el organismo.

mayor profundidad en donde se puede entrar en contacto con la parte emocional de nuestro consumidor, ya que se vinculan a formas de pensar, modos de entender el mundo; que son transversales a lo largo del espectro de variables sociodemográficas.

Influencia externa: grupos de referencia, ciclo de vida familiar, nivel socioeconómico, cultura y subcultura: Dentro de este aspecto destacan 2 teorías que son del comportamiento como se describe parte en el contexto anterior como la influencia social, donde aquí toma parte importante la planeación estratégica de a marca ya que podemos ver desde un influencer ligado con la marca y conectado con nuestro consumidor, hasta la publicidad de boca en boca ya en caso del mercado de consumo es la mejor referencia y/o publicidad que una marca puede tener ya que es parte importante la recomendación de un simple mortal del producto a comprar y/o a probar. Existen 3 fuentes de influencia que son:

  • Macroentorno
  • Estímulos de marketing
  • Entorno Social

CONCLUSIÓN:

El entendimiento del comportamiento de nuestro consumidor y el conocimiento de sus necesidades es de suma importancia ya que es punto básico para poder crear una estrategia de marketing efectiva y que conlleve buenos resultados; desde el punto de vista

marketero el consumidor se auto dominar como “El Rey” ya que debemos satisfacer sus gustos y necesidades para poder hacer la diferencia vs la competencia. Estos aspectos son de suma importancia par el conocimiento de nuestro consumidor ya que nos dan pe a conocer a detalle desde forma cuantitativa y cualitativa su comportamiento y podemos partir como antes ya mencionado una buena estrategia además de saber si estamos hablándole realmente a un público interesado en nuestro producto o si debemos replantear el público objetivo. Conociendo este tipo de factores y analizando estrategias es posible tener acciones que nos permitan estimular las necesidades latentes del consumidor. Por lo tanto, podemos descubrir los factores más determinantes en los procesos de decisión de compra y centrar las investigaciones de mercado con el propósito de realizar pronósticos sobre la respuesta del consumidor respecto a nuevos productos, así como para evaluar el posicionamiento de productos ya existentes dentro del mercado.

REFERENCIAS:

La investigación motivacional en mercadotecnia y sus cuatro técnicas principales. (s.f.). Recuperado 14 agosto, 2019, de http://sanchezjl.blogspot.com/2013/06/la-investigacion- motivacional-en.html La Percepción del Consumidor. (s.f.). Recuperado 14 agosto, 2019, de https:// metodospublicitarios.com/percepcion-consumidor/ La Pirámide de Maslow. (2012, 24 mayo). Recuperado 14 agosto, 2019, de https:// www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la-piramide-de-maslow/ Segmentación de mercados. (s.f.). Recuperado 14 agosto, 2019, de https:// marketingyconsumo.com/segmentacion-de-mercados.html