









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo es un investigación realizada de la materia comportamiento organizacional, pertenece a la 4 Unidad
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780.
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780.
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780.
La formación de grupos es inherente a la naturaleza humana, todos sabemos que para sobrevivir el ser humano necesita reunirse con otros. Un grupo no es sólo la suma de los individuos que lo forman; implica lazos afectivos, sociales o empresariales que dan lugar a nuevas habilidades y potencia los resultados que, invariablemente, serán superiores a los que se podrían obtener si cada uno de sus miembros trabajaran por separado.
Un grupo es la unión de dos o más personas que incorporan sus esfuerzos trabajando coordinadamente (es decir, interactúan) para cumplir una serie de metas que les son comunes. Por lo general, los grupos tienen dos fuerzas primordiales: buscar su permanencia y lograr sus objetivos.
Al luchar porque el grupo siga existiendo, sus miembros crean una fuerza integradora que los impulsa a mantenerse unidos y a esforzarse por alcanzar sus metas, que son, a final de cuentas, su último fin.
Las razones que impulsan a las personas a formar grupos exceden los requerimientos del trabajo. De este modo, podemos encontrar dentro de la organización grupos integrados por afinidad entre sus miembros, ya sea porque buscan objetivos comunes o porque comparten gustos o preferencias. Con base en lo anterior, se afirma que existen grupos formales e informales dentro de la organización, por ello debemos analizar ambos tipos para entender cabalmente la forma en que se desarrolla el trabajo grupal en la empresa. 1.3.1 Grupos formales: Aquellos que define la estructura de la organización, con trabajos designados que establecen tareas. En los grupos formales los
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780. comportamientos que alguien debe tener quedan estipulados por las metas organizacionales y se dirigen al cumplimiento de éstas. 1.3.1.1 Ejemplos:
Para efectos empresariales, la principal diferencia es que los grupos formales están dentro de la estructura organizacional, lo que les da mayor solidez y permanencia, mientras que los informales no se encuentran en la estructura. Recordemos que surgen espontáneamente y no hay obligatoriedad de permanecer en ellos. La dinámica de trabajo es diferente; los grupos formales se integran para realizar un determinado tipo de trabajo y conseguir objetivos específicos, cumpliendo con
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780.
Por Seguridad, autoestima, estatus, pertenencia, poder o logro de metas.
Los grupos de trabajo son muy diferentes entre sí, ya que su actuación, su grado de eficiencia y eficacia se ve definida por la personalidad, conocimientos, valores e integración de los miembros que los forman y por la naturaleza de sus objetivos y del trabajo que realizan. Sin embargo, en términos generales, todos los grupos comparten ciertas características, sean formales o informales. Estas características se describen a continuación:
1. Sus miembros tienen objetivos comunes. Es la fuerza integradora de los grupos. Aunque un liderazgo eficaz promueve la motivación entre los miembros del grupo, la orientación al objetivo es la razón más fuerte que impulsa a los individuos a permanecer en él. 2. Cada integrante del grupo asume funciones específicas. El gerente administrativo dirige el trabajo de los jefes de área, y éstos, a su vez, supervisan el trabajo de sus colaboradores con quienes forman, cada uno de los tres, otro grupo independiente. 3. Los miembros de los grupos se comunican e interaccionan constantemente. Si la comunicación no es clara, constante y fluida, el caos se apodera del grupo y no se consiguen los resultados esperados. El líder
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780. grupal debe vigilar constantemente el flujo de información para asegurar que se dé adecuadamente.
4. Los grupos son sistemas. Cada grupo es un sistema integrado por elementos que se interrelacionan y, a su vez, forma parte de un grupo más grande del que es un subsistema. Cada empresa es un gran grupo que se subdivide en grupos más pequeños, con actividades especializadas e interrelacionadas. 5. Tienen reglas y políticas que norman sus actos. Se sujetan a reglas y políticas generales dictadas por el grupo mayor al que pertenecen (la empresa); generan sus propias normas de convivencia, desempeño y relación. En este sentido, cada grupo, aun dentro de la misma empresa, tiene sus propias reglas y códigos de conducta no escritos.
1. Formación. El grupo se une existiendo incertidumbre respecto al propósito, estructura y liderazgo. 2. Tormenta. Los miembros aceptan la existencia del grupo, y entran en conflicto porque se resisten, de manera natural, a las políticas y reglamentos que el grupo impone. Incluso, puede presentarse conflicto por la posición de liderazgo si es que existen varios miembros que deseen desempeñarla. 3. Normalización. El grupo alianza su estructura y logra un buen nivel de integración entre sus miembros, quienes se identifican como tales, comenzando al mismo tiempo a generar lazos afectivos entre ellos. 4. Desempeño. La estructura es plenamente funcional y aceptada; se consigue el más alto nivel de desempeño que el grupo puede generar. Todo el esfuerzo individual se canaliza al logro del objetivo grupal. 5. Terminación. Cuando el grupo no es permanente, debido a que fue creado con un fin específico, y está a punto de terminar su proyecto o de lograr el objetivo que le dio origen, el esfuerzo se concentra en terminar el trabajo encargado.
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780.
Los equipos de trabajo son grupos formales cuyas características especiales les han conferido una gran importancia en el desarrollo del trabajo en las empresas; en nuestros días se considera que el trabajo en equipo es uno de los pilares del desempeño organizacional.
Un equipo es un grupo “cuyos esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de sus aportaciones individuales”.
1. Equipos solucionadores de problemas. Son equipos reducidos (entre 5 y 12 personas), formados con el objeto de resolver un problema específico que se presenta en la organización. 2. Equipos autoadministrados. Trabajan cotidianamente asumiendo la responsabilidad de los anteriores supervisores. Tienen entre 10 y 15 miembros 3. Equipos transfuncionales. Formados por empleados de niveles jerárquicos similares, pero provenientes de distintas áreas funcionales, se reúnen para llevar a cabo un proyecto específico.
Para formar equipos de trabajo eficientes los gerentes o administradores deben cumplir con tres factores determinantes. a) Selección. Elegir a las personas con habilidades interpersonales y habilidades técnicas que se requieren para jugar eficazmente en el equipo. Cuando se contrata a los miembros de un equipo, además de las habilidades técnicas requeridas para desempeñar el puesto debe tenerse cuidado en verificar que los candidatos puedan desempeñar los papeles de equipo.
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780. b) Capacitación. Existen programas de capacitación que ayudan a las personas a mejorar sus habilidades en la solución de problemas, comunicación, negociación, manejo de conflictos y de entrenador. c) Recompensas. Se debe contemplar un sistema de recompensas para estimular los esfuerzos cooperativos más que los competitivos. Puede ser un incremento porcentual de las utilidades con base en el logro de las metas de desempeño del equipo.
Cuando formamos equipos esperamos un reflejo, relativamente rápido, de consecuencias positivas en los resultados de la empresa. Sin embargo, la formación de equipos no es una panacea ni una receta mágica y, a pesar de las evidentes bondades de su utilización, pueden fallar. Entre los principales problemas con que nos topamos al formar equipos destacan, por su frecuencia:
1. Falta de equilibrio en el equipo. Esto ocurre cuando todos los miembros del equipo tienen una misma “visión” de las cosas o uno de los integrantes se impone sobre los demás. 2. Mala coordinación. Cuando el líder del equipo es un mal coordinador, o cuando el trabajo no sigue cauces prediseñados para su puesta en práctica y aprovechamiento, el trabajo se vuelve anárquico y el esfuerzo se dispersa, perdiéndose efectividad. 3. Todos hablan, nadie escucha. Es muy frecuente, sobre todo en los equipos formados por personas del mismo nivel jerárquico y provenientes de diversas áreas funcionales. La búsqueda de protagonismo y la lucha por ganar una mejor posición para el área funcional de procedencia, son los elementos más recurrentes que llevan a estos equipos al fracaso.
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780. o Objetivos comunes. Las metas establecidas deben de ser iguales para todos y conocidas por todos. La consecución del éxito depende del objetivo y de un mismo camino para conseguir el resultado o Liderazgo. En todos los equipos se necesita la figura de una persona que lleve las riendas del trabajo, que sean capaces de dirigir a los trabajadores hacia la buena dirección comunicando los objetivos. o Impulso de la comunicación. La falta de comunicación es uno de los problemas más graves para el conflicto y los problemas en el trabajo. Hay que involucrar a todas las personas intercambiando información. o Resolución de problemas. Autoevaluación para detectar los errores y corregirlos. Se deben tomar las decisiones de manera conjunta para llegar a la mejor solución. o Motivación. Compromiso de trabajo en equipo y estimulación de nuevas ideas para aumentar el nivel de satisfacción. La motivación de los trabajadores es lo que hará que la gente cumpla con sus obligaciones para conseguir los objetivos comunes. o Interdependencia. De algún modo todos aprenden de todos, experimentando nuevos métodos.
Un equipo es un grupo “cuyos esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de sus aportaciones individuales”. Mientras que los grupos generan como resultado total la suma del esfuerzo de cada uno de sus individuos, los miembros de un equipo de trabajo se coordinan de tal manera que generan una sinergia positiva y eso redunda en mejores resultados. A continuación, se presenta una tabla para poder visualizar las diferencias entre ambos conceptos:
Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850 Valladolid, Yucatán, México, C.P. 97780.
Adentrarnos en el estudio de los grupos y equipos de trabajo nos ha permitido ampliar la comprensión acerca del comportamiento organizacional. La formación de grupos de trabajo es el mejor medio conocido hasta hoy para incrementar los resultados organizacionales, por lo que el análisis de sus características generales, tipos, etapas de desarrollo y elementos distintivos nos facilita identificar acciones concretas a realizar para mejorar el trabajo grupal e incrementar el logro de los objetivos organizacionales. La formación de equipos es una herramienta muy poderosa en la búsqueda de la eficacia organizacional. Su influencia en la creatividad, innovación y calidad total los vuelve indispensables en cualquier organización que persiga altos niveles de desempeño. Por la importancia que las metas y los logros tienen en los equipos de trabajo, se les clasifica con base en los objetivos que persiguen. En la actualidad podemos encontrar tres tipos básicos de equipos: los solucionadores de problemas, los autoadministrados y los transfuncionales, cuyo trabajo permite incrementar los niveles de desempeño y calidad tanto en los productos como en los procesos y el trabajo organizacional en general.