Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comportamiento individual en el ámbito laboral, Diapositivas de Desarrollo Humano

Comportamiento individual en el ámbito laboral, caracteristicas.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/05/2022

javier-enrique-linares-dominguez
javier-enrique-linares-dominguez 🇵🇪

3

(1)

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN EL
ÁMBITO LABORAL.
ASIGNATURA: Desarrollo Humano y Organizacional.
CICLO: V GRUPO: A
INTEGRANTES:
Camayor Gómez, Marcos Samuel
Castro Norabuena, Miluzka Analy
Checa Valderrama, Victor Felipe
Damacen Neyra, Alexys Israel
Juarez Zavaleta, Geen Alexander
Linares Dominguez, Javier Enrique
Soles Mendieta, Daniel Arturo
Vilela Chuquilin, Brian Dylan
ASIGNATURA: Desarrollo Humano y Organizacional.
CICLO: V GRUPO: A
INTEGRANTES:
Camayor Gómez, Marcos Samuel
Castro Norabuena, Miluzka Analy
Checa Valderrama, Victor Felipe
Damacen Neyra, Alexys Israel
Juarez Zavaleta, Geen Alexander
Linares Dominguez, Javier Enrique
Soles Mendieta, Daniel Arturo
Vilela Chuquilin, Brian Dylan
DOCENTE: Mg. Cruz Valverde, Carlos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comportamiento individual en el ámbito laboral y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA

INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA

INDUSTRIAL

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN EL

ÁMBITO LABORAL.

ASIGNATURA: Desarrollo Humano y Organizacional. CICLO: V GRUPO: A INTEGRANTES:  (^) Camayor Gómez, Marcos Samuel  (^) Castro Norabuena, Miluzka Analy  (^) Checa Valderrama, Victor Felipe  (^) Damacen Neyra, Alexys Israel  (^) Juarez Zavaleta, Geen Alexander  (^) Linares Dominguez, Javier Enrique  (^) Soles Mendieta, Daniel Arturo  (^) Vilela Chuquilin, Brian Dylan

ASIGNATURA: Desarrollo Humano y Organizacional. CICLO: V GRUPO: A INTEGRANTES:  (^) Camayor Gómez, Marcos Samuel  (^) Castro Norabuena, Miluzka Analy  (^) Checa Valderrama, Victor Felipe  (^) Damacen Neyra, Alexys Israel  (^) Juarez Zavaleta, Geen Alexander  (^) Linares Dominguez, Javier Enrique  (^) Soles Mendieta, Daniel Arturo  (^) Vilela Chuquilin, Brian Dylan (^) DOCENTE: Mg. Cruz Valverde, Carlos.

C O M P O R TA M I E N T O I N D I V I D U A L

E N E L A M B I T O L A B O R A L

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

 (^) El comportamiento individual como el estudio de las organizaciones, toma muy en cuenta la existencia e importancia que tienen las diferencias individuales entre los integrantes en el Ámbito Laboral.

 (^) Asimismo, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad

 (^) En algunas ocasiones, quienes poseen grandes habilidades intelectuales o quienes presentan una conducta asocial se sienten más cómodos trabajando solos.

 (^) Sin embargo, generalmente no es el caso, por lo que se tiene que terminar haciendo uso del análisis de la conducta individual y grupal en los miembros

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN LAS ORGANIZACIONES

Su importancia

La influencia del comportamiento individual en el comportamiento organizacional es importante debido a que cada persona opera como un ser único que estimula su entorno y a la vez es estimulado de acuerdo a su percepción.

 (^) En mi trabajo mi supervisor dio un

ascenso a un colega mío que no lo merecía, si yo era el que se mataba realizando trabajos para aumentar los ingresos de la empresa, mi supervisor es injusto. Me quejare de mi supervisor con quien me escuche y buscare otro trabajo donde me paguen mejor.

 (^) EJEMPLO

¿Cuáles son

los

principales

componente

s de las

 (^) Afectivo Engloba a la parte emotiva de la actitud, el individuo puede desarrollar un sentimiento negativo o positivo hacia algo o alguien

 (^) Cognoscitivo

Desarrolla un ambiente de opinión y de convicción porque el individuo

 (^) Comportamiento

Alega la intencionalidad del individuo, el comportamiento puede variar

 (^) ¿El Comportamiento encajara Con Las Actitudes?

Las personas siempre modifican sus actitudes desiguales para que encajen con su comportamiento, y así estas son lógicas y coherentes, si nos damos cuenta las personas cambian lo que dijeron para que contraste con lo que están haciendo.

APTITUD

 (^) Podemos definir como aptitud a la habilidad que tiene un individuo para realizar una labor o trabajo de determinada índole

APTITUDES INTELECTUALES

Este tipo de aptitudes son las que se necesitan para desarrollar actividades de razonamiento, pensar y resolver problemas. Importancia:

  • En comparación con otras personas, las personas inteligentes alcanzan un nivel de educación mas alto.
  • (^) Alta probabilidad de ser lideres de grupos.

 (^) Habilidad numérica

Aptitud rápida y correcta para hacer operaciones en forma

 (^) Contador: calculo del impuesto sobre las ventas de un conjunto de artículos

 (^) Comprensión verbal

Capacidad de entender lo que se lee o escucha y la relación de las palabras entre si.

 (^) Gerente de planta: seguir las políticas corporativas sobre contratación.

 (^) Razonamiento deductivo

 Supervisor: elegir entre dos

sugerencias los empleados. distintas ofrecidas por

Visualización espacial

 Arquitecto: Diseño de espacios

arquitectónicos y espacios urbanos.

 (^) Memoria

Capacidad de retener y recordar experiencias pasadas.

 (^) Vendedor: recordar los nombres de los clientes.