Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comportamiento organizacional, Apuntes de Comportamiento de la Organización

Unidad de comportamiento organizacional

Qué aprenderás

  • ¿Cómo afectan la innovación, reducción de costos y imitación el diseño organizacional?
  • ¿Cómo influye el tamaño en la estructura organizacional?
  • ¿Cómo afecta la tecnología el diseño organizacional?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/01/2022

juliana-torres-80
juliana-torres-80 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”
Vicerrectorado académico
Programa: Administración
Proyecto: Aduana
UNIDAD II
FUERZAS QUE AFECTAN EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL.
Realizado por: Juliana Torres
C.I: 29.505.921
Sección: 221
CUIDAD OJEDA, DICIEMBRE 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comportamiento organizacional y más Apuntes en PDF de Comportamiento de la Organización solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Vicerrectorado académico Programa: Administración Proyecto: Aduana UNIDAD II FUERZAS QUE AFECTAN EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Realizado por: Juliana Torres C.I: 29.505. Sección: 221 CUIDAD OJEDA, DICIEMBRE 2021

Desarrollo Estrategia y estructura: La estrategia de una organización es un medio para que la administración alcance sus objetivos. Como estos objetivos se derivan de la estrategia general de la organización, es natural que la estrategia y la estructura estén muy alzadas. Casi todas las teorías estratégicas actuales se centran en tres dimensiones: innovación, reducción de costos e imitación, y en el diseño estructural que mejor les va  Estrategia de innovación: Estrategia con la que se destaca la introducción de productos o servicios nuevos. No es una estrategia de meros cambios cosméticos a las ofertas anteriores, sino de innovaciones significativas y excluidas, como es evidente, no todas las empresas persiguen la innovación.  Estrategia de minimización de costos: Estrategia que insiste en un control rígido de los costos de precios, evitar las innovaciones innecesarias o los gastos de marketing y recortar los precios de venta de productos básicos. Esta estrategia es la que sigue Wal-Mart o los productores de perecederos y abarrotes.  Estrategia de imitación: Estrategia con la que se pretende hacer nuevos productos o entrar en nuevos mercados cuando se ha probado su viabilidad por otras compañías. Las organizaciones siguen una estrategia de imitación cuando tratan de capitalizar lo mejor de las dos estrategias anteriores. Tratan de reducir al mínimo los riesgos y aumentar al máximo las posibilidades de obtener utilidades. Esta estrategia consiste en iniciarse con nuevos productos o nuevos mercados solo después de que los innovadores comprobaron su viabilidad. Toman las ideas exitosas de los innovadores y las copian. Los fabricantes de prendas de moda para el

elementos fundamentales para transformar las materias primas y los materiales en productos finales.  Tecnología de producción de unidades: Es aquella que satisface los pedidos específicos de los clientes, el producto se elabora una vez recibido el encargo. La producción descansa en el obrero y no se cuenta con tecnología altamente mecanizada. Los métodos y el plan son llevados a cabo por habilidades artesanos. Ejemplo: ropa a medida.  Tecnología de producción masiva: Es la fabricación de grandes cantidades y todos los clientes reciben el mismo producto. Se necesitan métodos de producción y equipos especializados. Los trabajadores serán rutinarios, estandarizados y repetitivos. Ejemplo: montaje de automóviles.  Tecnología de producción de procesos: Consiste en la elaboración de materiales y se basa en el peso o el volumen. El trabajo se encuentra mecanizado. Los operarios no forman parte de ella porque la maquinaria realiza todo el trabajo. Ejemplo: plantas nucleares. Entorno organizacional: Es conjunto de fuerzas y condiciones que están fuera de los límites de una organización y que tiene influencia suficiente sobre la misma para afectar sus operaciones. Estas fuerzas están en un continuo cambio, por lo que presentan a la organización oportunidades y amenazas. La introducción de nuevas tecnologías o la apertura de mercados globales son ejemplos en los cuales los cambios en el entorno generan oportunidades para que los administradores obtengan recursos o entren en nuevos mercados para fortalecer a sus organizaciones. En cambio, si nos encontramos ante la llegada de nuevos competidores o una recesión

económica mundial, estaremos frente a amenazas que los administradores deben saber manejar para poder asegurar el abastecimiento de recursos y la venta de los bienes y servicios producidos. En este punto, la capacidad que poseen los administradores para reaccionar apropiadamente a estos cambios será crucial para el desempeño de la organización. Entorno de trabajo: Comprende las fuerzas precedentes de proveedores, distribuidores, clientes y competencia. Estas fuerzas influyen en la capacidad que tiene la organización de obtener recursos y vender sus bienes y servicios. Las fuerzas que contiene el entorno de trabajo tienen un efecto inmediato y directo sobre la organización y sus administradores.  Proveedores: Los proveedores son los individuos y organizaciones que proporcionan a una organización los insumos (materia prima, reparaciones, empleados entre otros) que necesita para producir bienes y servicios.  Distribuidores: Son organizaciones que ayudan a otras a vender sus bienes y servicios a los clientes.  Clientes: Son los individuos o grupos que compran los bienes y servicios que produce una organización. El éxito de una organización depende de su respuesta a los clientes. Las compañías deben responder a los cambios en los tipos y necesidad de los clientes.

considerar que en el entorno de acción existe un sistema cultural y social que asume determinadas creencias y valores.  Fuerzas demográficas: Se refiere a los nivele de edad, la distribución geográfica, las tasas de nacimiento y crecimiento de la población, esto es muy importante conocer en cuanto al sector logístico puesto que las transformaciones en las características de la demanda de este muchas veces producen cambios en el número de clientes con ciertas necesidades.  Fuerzas políticas y legales: Están constituidos por una serie de regulaciones emanadas de los gobiernos municipales, regionales y central, así como de organismos reguladores como Osiptel, Indecopi, entre otros, e instituciones como la Sunat, el poder judicial. Las normas legales, reglamentarias impactan en las organizaciones. Ejemplo de ellas son la fijación del salario mínimo, las tasas de los impuestos o los estándares medioambientales, que influyen en las decisiones de inversión y en los costos de las empresas.