
































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MATERIAL DE CLASE, HECHO POR EL PROFE EN TURNO, YO SOLO QUIERO BAJAR OTRO TRABAJO Y YA
Tipo: Diapositivas
1 / 72
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Macroperspectiva: comunicar, liderar, plantear decisiones, manejar el estrés y los conflictos, negociar y coordinar actividades de trabajo, así como en distintos tipos de poder y política.
Perspectiva intermedia: La perspectiva intermedia se basa en investigaciones sobre los equipos, el facultamiento en la toma de decisiones y las dinámicas grupal e intergrupal. Busca encontrar formas de socialización que incentiven la cooperación entre las personas y que aumenten la productividad del grupo.
Microperspectiva: Analiza el comportamiento del individuo que trabaja solo en la organización.tiene una orientación claramente psicológica. Se enfoca en las diferencias individuales, la personalidad, la percepción y la atribución, la motivación y la satisfacción en el trabajo.
Los nuevos desafíos del comportamiento organizacional
❖ El mundo está cambiando con una rapidez increíble ❖ Los cambios en el entorno de los negocios son sorprendentes ❖ La fuerza de trabajo está cambiando ❖ Las expectativas de los clientes y consumidores están cambiando ❖ Las organizaciones están cambiando ❖ Los gerentes y directores también están cambiando ❖ El conocimiento humano se está convirtiendo en el principal factor de la producción y la riqueza.
➢ Permite desarrollar un método para analizar sistemáticamente el comportamiento de las personas y grupos. ➢ Ofrece un vocabulario de términos y conceptos para compartir y discutir y analizar con claridad las experiencias de trabajo. ➢ Proporciona un conjunto de técnicas para manejar los problemas y las oportunidades que se presentan en las situaciones de trabajo. ➢ Permite formular estrategias adecuadas para mejorar la calidad de vida en el trabajo. ➢ Crea condiciones para que las organizaciones sean más eficaces.
Las organizaciones son la creación más compleja del ser humano, se basan en la cooperación entre personas. En realidad, surgieron ante las limitaciones de los individuos. Al unir esfuerzos, las personas se sobreponen a sus limitaciones individuales y logran resultados. El resultado del esfuerzo colectivo no es una suma, sino una multiplicación. Por ello, los instrumentos de control de las organizaciones han dejado de ser el mando jerárquico y las reglas burocráticas; ahora se busca el compromiso personal y la responsabilidad solidaria por medio del trabajo en equipo.
Están formadas por predios, instalaciones, equipo, tecnología, sistemas, procesos de trabajo, recursos como capital y materias primas, etc.
Poseen recursos financieros, capital, financiamientos, créditos, inversiones, etc. que están sujetos a inflación o deflación, fenómenos a los que está expuesto el mercado de capitales. Los recursos materiales y financieros, que constituyen los activos tangibles de la organización, son la base de la contabilidad tradicional.
Personas Organización
● Salario y prestaciones ● Capacitación y aprendizaje ● Seguridad en el empleo ● Excelente ambiente de trabajo ● Oportunidades de crecimiento ● Participación en las decisiones
● Trabajo ● Dedicación ● Esfuerzo ● Realización de objetivos ● Valor agregado ● Utilización del conocimiento
● Un excelente lugar para trabajar ● Reconocimiento y recompensas ● Oportunidades de crecimiento ● Participación en ela decisiones importantes ● Libertad y autonomía ● Apoyo y respaldo ● Empleabilidad y ocupabilidad ● Camaradería y compañerismo ● Diversión , alegría y satisfacción. ● Calidad de vida en el trabajo
○ ● Enfoque y misión de la organización ● Enfoque en la visión del futuro ● Enfoque en el cliente ● Enfoque en metas y resultados ● Enfoque en las mejoras y el desarrollo continuo ● Enfoque en el trabajo participativo ● Compromiso y dedicación ● Talento, habilidades y competencias ● Aprendizaje y crecimiento profesional ● Ética y responsabilidad
Económicas
Legales
Tecnológicas Culturales
Políticas Demográficas
La globalización es un proceso de expansión económica que derriba todas las barreras para el intercambio económico y la competitividad, sean sociales, culturales, ambientales, éticas, legales, financieras o políticas. La globalización obliga a que los productos, los servicios, los recursos, los artefactos y las ideas de todos los países tengan que competir en el mercado mundial.
Etapa domestica
Etapa multinacional Etapa internacional Etapa global
● La internet está obligando a las organizaciones a transformarse. ● Los nuevos canales están cambiando el acceso a mercados y marcas. ● La balanza del poder se está inclinando hacia el cliente. ● La competencia está cambiando. ● El funcionamiento de los negocios está cambiando drásticamente. ● La internet está empujando a las organizaciones más allá de sus fronteras tradicionales. ● El conocimiento se está convirtiendo en el principal activo de la organizaciones y en la mayor fuente de ventaja competitiva.