Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

comportamiento organizacional, Resúmenes de Comportamiento de la Organización

trabajo de comportamiento organizacional

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 12/02/2021

suarezdan44
suarezdan44 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
¿Qué es el comportamiento?
Se denomina como comportamiento todas aquellas reacciones que tienen
los seres vivos en relación con el medio en el que se encuentran.
(Se entiende normalmente por comportamiento al modo en que un ser
vivo responde a los estímulos de su entorno, ya sea que lo haga de forma
consciente o inconsciente, voluntaria o involuntaria, proporcionada o no.)
¿Qué es el comportamiento organizacional?
El comportamiento organizacional es una especie de círculo evaluativo que
busca esclarecer cómo se comportan las personas dentro de una
organización, por qué actúan así y cuáles son los impactos de sus formas de
desenvolverse.
(El comportamiento organizacional es mucho más que la interacción entre
trabajadores, grupos y estructuras de una empresa, para el desarrollo del talento
humano y el funcionamiento en general.)
Objetivos del Comportamiento organizacional
Describir sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones
distintas.
Objetivos Específicos
Capacidad para reconocer la responsabilidad de los individuos y las
organizaciones con la Sociedad y el medio ambiente.
Capacidad para compartir y unir esfuerzos en el trabajo en equipo.
Importancia del Comportamiento Organizacional
La estructura organizacional ayuda a entender el comportamiento humano
en la empresa desde el punto de vista individual pero también, a nivel de
empresa.
(Al mejorar el conocimiento humano sobre las personas que forman una empresa
se pretende encontrar fórmulas de trabajo más efectivas que mejoren el
rendimiento de los trabajadores pero también, para que sean más felices.)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga comportamiento organizacional y más Resúmenes en PDF de Comportamiento de la Organización solo en Docsity!

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

¿Qué es el comportamiento?

Se denomina como comportamiento todas aquellas reacciones que tienen los seres vivos en relación con el medio en el que se encuentran. (Se entiende normalmente por comportamiento al modo en que un ser vivo responde a los estímulos de su entorno, ya sea que lo haga de forma consciente o inconsciente, voluntaria o involuntaria, proporcionada o no.)

¿Qué es el comportamiento organizacional?

El comportamiento organizacional es una especie de círculo evaluativo que busca esclarecer cómo se comportan las personas dentro de una organización, por qué actúan así y cuáles son los impactos de sus formas de desenvolverse. (El comportamiento organizacional es mucho más que la interacción entre trabajadores, grupos y estructuras de una empresa, para el desarrollo del talento humano y el funcionamiento en general.)

Objetivos del Comportamiento organizacional

Describir sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas. Objetivos Específicos Capacidad para reconocer la responsabilidad de los individuos y las organizaciones con la Sociedad y el medio ambiente. Capacidad para compartir y unir esfuerzos en el trabajo en equipo.

Importancia del Comportamiento Organizacional

La estructura organizacional ayuda a entender el comportamiento humano en la empresa desde el punto de vista individual pero también, a nivel de empresa. (Al mejorar el conocimiento humano sobre las personas que forman una empresa se pretende encontrar fórmulas de trabajo más efectivas que mejoren el rendimiento de los trabajadores pero también, para que sean más felices.)

Características del comportamiento organizacional:

Describir. Cómo se comportan las personas en determinadas condiciones. Entender. A qué se debe ese comportamiento. Predecir. Cómo se comportarán determinados empleados.

Controlar. El comportamiento, al menos parcialmente.

Existen diversas disciplinasque se aplican al desarrollo del

comportamiento organizacional, algunas de estas son:

 Psicología (como especialidad encargada del estudio del

comportamiento humano.)

 Sociología (como especialidad encargada del estudio del

comportamiento de cada individuo para con sus semejantes.)

 Antropología (esta especialidad funciona perfectamente para

entender como los valores y habilidades de cada persona pueden

resultar de buena manera para el desarrollo de las compañías.)

 Psicología social (esta especialidad logra combinar los estudios de

La psicología y la sociología, la cual ayuda a conocer los aportes

que cada individuo puede brindar a un entorno social.)

 Ciencias políticas (como especialidad encargada de estudiar los

conflictos que pueden generarse dentro de una organización y la

distribución del poder para así brindar el alcance de objetivos a

cada miembro.)

Variables dependientes

(Son las variables que están afectadas por variables independientes. Las más utilizadas en el análisis son)