Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Composición Fotográfica, Apuntes de Fotografía

Los conceptos básicos de composición en fotografía, desde la estructura de una imagen, las líneas y el peso visual, hasta las reglas como las tercios, el horizonte y la mirada. Aprenderás cómo ordenar los elementos para generar el efecto deseado y crear una atmósfera equilibrada o tensa.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/06/2021

mammagrumi-fotografia
mammagrumi-fotografia 🇦🇷

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPOSICION
Es la relación entre todos los elementos que intervienen en la imagen. Componer es ordenar esos elementos para
generar el efecto que buscamos. Nuestra composición está dentro del encuadre que elijamos y éste está
determinado, a su vez, por el punto de vista, la altura, angulación, objetivo (lente) que utilicemos en la toma. Por lo
tanto, antes que nada, debemos definir o decidir qué queremos contar para luego ver de qué forma lo contaremos
más efectivamente. Para ello, debemos conocer algunas reglas básicas y conceptos que atañen a la composición:
En una imagen existe una estructura en la cual se desarrollan o se manifiestan las distintas fuerzas que según el
orden que le demos, resultará.
En una imagen existen líneas horizontales, verticales, diagonales. Algunas nos ayudan a dar sensación de reposo,
otras generan la idea de movimiento y dinamismo. Las líneas nos "guían" en la lectura de una imagen y nos llevan a
recorrerla de una u otra manera.
DOMINANCIA: Determina el peso visual en la composición, establece espacio, perspectiva y guía la mirada.
RITMO: Es la alternación de elementos en intervalos o no. Crea sentido de movimiento por repetición y, en algunos
casos, patrones.
REGLA DE LOS TERCIOS: Supone una distribuición de líneas horizontales y verticales equidistantes entre sí, que
dividen la imagen en tercios. En la superposición o cruce de estas líneas verticales y horizontales se generan "puntos
fuertes". En estos, se deberán "apoyar" los elementos más importantes de nuestra composición si lo que deseamos
es lograr equilibrio y estabilidad en la imagen. Si lo que se busca es equilibrio perfecto, lo mejor será componer
nuestra imagen colocando el elemento más importante en el centro del cuadro, es decir, "dentro" de los cuatro
puntos fuertes, generando una simetría o "falsa simetría".
LEY DEL HORIZONTE: Supone una división de la imagen a través de líneas horizontales imaginarias que simulen la
línea del horizonte, quebrando el cuadro en tres partes. La idea de esta ley es darle mayor importancia a una parte
de nuestra imagen, decidiendo cuál tendrá mayor protagonismo. Por ejemplo en una puesta de sol sobre el mar,
deberá trazarse la línea del horizonte dando importancia al cielo o al mar. Para resaltar de los demás, uno de los
elementos ocupará dos tercios de la imagen y el otro el tercio restante.
LEY DE LA MIRADA: La mirada de cualquier personaje que retratemos, será un elemento que nos guiará hacia uno u
otro lado. Por lo tanto, debemos darle espacio suficiente para que se desarrolle el recorrido que el público hará.
Posiblemente dentro de una imagen tendremos más de un personaje, por lo tanto, la mirada podrá ser utilizada
como guía para recorrer el cuadro e ir descubriendo los elementos que lo componen. Con estos fundamentos,
podremos crear una atmósfera equilibrada o generar cierta tensión si así lo deseásemos; por ejemplo, "ahogando" la
mirada con el borde de nuestra foto, no dejando espacio para hacer el recorrido.
PESO VISUAL: Determina el poder de atracción de cada elemento que compone la imagen. Está determinado por
estos factores:
-TAMAÑO: a mayor tamaño, mayor peso.
-COLOR: colores cálidos pesan más que los fríos.
-UBICACION: coincidir con alguno de los ejes principales (vertical, horizontal, diagonal) puede hacer aguantar mayor
peso que ubicarse alejada o descentrada de esos ejes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Composición Fotográfica y más Apuntes en PDF de Fotografía solo en Docsity!

COMPOSICION

Es la relación entre todos los elementos que intervienen en la imagen. Componer es ordenar esos elementos para generar el efecto que buscamos. Nuestra composición está dentro del encuadre que elijamos y éste está determinado, a su vez, por el punto de vista, la altura, angulación, objetivo (lente) que utilicemos en la toma. Por lo tanto, antes que nada, debemos definir o decidir qué queremos contar para luego ver de qué forma lo contaremos más efectivamente. Para ello, debemos conocer algunas reglas básicas y conceptos que atañen a la composición: En una imagen existe una estructura en la cual se desarrollan o se manifiestan las distintas fuerzas que según el orden que le demos, resultará. En una imagen existen líneas horizontales, verticales, diagonales. Algunas nos ayudan a dar sensación de reposo, otras generan la idea de movimiento y dinamismo. Las líneas nos " guían " en la lectura de una imagen y nos llevan a recorrerla de una u otra manera. DOMINANCIA : Determina el peso visual en la composición, establece espacio, perspectiva y guía la mirada. RITMO : Es la alternación de elementos en intervalos o no. Crea sentido de movimiento por repetición y, en algunos casos, patrones. REGLA DE LOS TERCIOS : Supone una distribuición de líneas horizontales y verticales equidistantes entre sí, que dividen la imagen en tercios. En la superposición o cruce de estas líneas verticales y horizontales se generan "puntos fuertes". En estos, se deberán "apoyar" los elementos más importantes de nuestra composición si lo que deseamos es lograr equilibrio y estabilidad en la imagen. Si lo que se busca es equilibrio perfecto, lo mejor será componer nuestra imagen colocando el elemento más importante en el centro del cuadro, es decir, "dentro" de los cuatro puntos fuertes, generando una simetría o "falsa simetría". LEY DEL HORIZONTE : Supone una división de la imagen a través de líneas horizontales imaginarias que simulen la línea del horizonte, quebrando el cuadro en tres partes. La idea de esta ley es darle mayor importancia a una parte de nuestra imagen, decidiendo cuál tendrá mayor protagonismo. Por ejemplo en una puesta de sol sobre el mar, deberá trazarse la línea del horizonte dando importancia al cielo o al mar. Para resaltar de los demás, uno de los elementos ocupará dos tercios de la imagen y el otro el tercio restante. LEY DE LA MIRADA : La mirada de cualquier personaje que retratemos, será un elemento que nos guiará hacia uno u otro lado. Por lo tanto, debemos darle espacio suficiente para que se desarrolle el recorrido que el público hará. Posiblemente dentro de una imagen tendremos más de un personaje, por lo tanto, la mirada podrá ser utilizada como guía para recorrer el cuadro e ir descubriendo los elementos que lo componen. Con estos fundamentos, podremos crear una atmósfera equilibrada o generar cierta tensión si así lo deseásemos; por ejemplo, "ahogando" la mirada con el borde de nuestra foto, no dejando espacio para hacer el recorrido. PESO VISUAL : Determina el poder de atracción de cada elemento que compone la imagen. Está determinado por estos factores:

  • TAMAÑO : a mayor tamaño, mayor peso. -COLOR : colores cálidos pesan más que los fríos. -UBICACION : coincidir con alguno de los ejes principales (vertical, horizontal, diagonal) puede hacer aguantar mayor peso que ubicarse alejada o descentrada de esos ejes.