Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Compositores post romanticismo, Apuntes de Música

análisis de compositores del post romanticismo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/06/2023

ana-cristina-olvera-vega-1
ana-cristina-olvera-vega-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPOSITORES POST ROMANTICISMO E IMPRESIONISMO
OLVERA VEGA ANA CRISTINA
18/10/2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Compositores post romanticismo y más Apuntes en PDF de Música solo en Docsity!

COMPOSITORES POST ROMANTICISMO E IMPRESIONISMO

OLVERA VEGA ANA CRISTINA

18/10/

A comienzos de siglo, los nuevos lenguajes se fueron imponiendo de manera gradual, y con mucha dificultad, en un mundo aún dominado por los últimos grandes compositores del Postromanticismo y del Nacionalismo. Compositores que, a pesar de componer en el umbral del siglo XX, tuvieron una gran influencia posterior. La nueva concepción de componer vino de dos ciudades diferentes, que fueron París y Viena. En el primer caso con las aportaciones del Impresionismo de la mano de C. Debussy, que supone un punto de partida para la música de vanguardia; en el segundo con la ruptura que suponía la música de Arnold Schoenberg y sus discípulos en la Escuela de Viena. Hubo otras rupturas, incluso más radicales, como la del Futurismo en Italia que, aunque no tendrán mucha vigencia como corriente estética, influirán en los movimientos que tendrán lugar en la 2ª mitad de este siglo. POST ROMANTICISMO Los músicos más representativos de este movimiento fueron Gustav Mahler, Richard Strauss y Sergey Rachmaninov sin embargo muchos de los grandes compositores modernistas comenzaron sus carreras en este estilo tales como Bela Bartok, Igor Stravinsky y Arnold Schoenberg. IMPRESIONISMO El Impresionismo musical es un movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios del XX sobre todo en la música francesa. En el Impresionismo musical se da mucha importancia a los timbres, con los que se consiguen diferentes efectos y también se caracteriza porque los tiempos no son lineales, sino que se ejecutan en sucesión de impresiones. Se relaciona de esta manera con el Impresionismo pictórico, que conseguía las imágenes mediante pequeñas pinceladas de color. Fue encabezado por los compositores franceses Claude Debussy y Maurice Ravel, aunque su precursor fue Erik Satie. Debussy, que también era crítico musical, enfocó el impresionismo como reacción tanto al