






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lo que es la comprención lectora, su proceso y su importancia en el aprendizaje académico. La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector construye nuevos significados al interactuar con un texto, permitiendo relacionarlo con ideas profundas y extraer ideas principales y secundarias. El documento también aborda la importancia de la comprención lectora en el desempeño académico y la enseñanza de la lectura.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial Klever Ramírez Ejido Estado Mérida.
Realizado por: Marilesi Ramírez C.I 16.934. Fisioterapia Sección: A Profesora: Sharina Florida Mérida 04 de Abril de 2. Introducción
La comprensión lectora es la aptitud únicamente humana que consiste en tener la posibilidad de leer un texto, armando las palabras mentalmente, pero también poder saber qué significan, no solo individualmente, sino dentro del explicación total. El que comprende lo que lee puede descubrir el sentido, averiguar o intentar hacerlo, de cuál fue la intención de quien los escribió, qué mensaje quiso transmitir, extraer sus ideas principales y secundarias, valorarlo, y asumir frente a él una actitud crítica, además de poder relacionarlo con ideas profundas, y con otros textos de contenido similar, para establecer comparaciones y sacar conclusiones. La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Esto es el fundamento de la comprensión; la interacción del lector con el texto. El acto de leer debe examinarse como un modo de interacción social pues no podemos dejar de lado el hecho de que somos partícipes en un proceso social. OBJETIVOS
La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Esto es el fundamento de la comprensión, la interacción del lector con el texto.Dicho proceso, se desarrolla de forma distinta en cada lector, ya que cada persona desarrolla representaciones diferentes y utiliza distintas habilidades y destrezas al momento de enfrentarse a un texto. En toda esta tarea es importante la experiencia previa, pues serán precisas en la cantidad de representaciones que posea la persona. Si la experiencia es limitada, también lo serán los esquemas. En el caso que el lector no posea un esquema en relación con algún tema o concepto, puede formarse uno nuevo de acuerdo a la información proporcionada. De esta manera, a medida que el lector elabora nuevos conocimientos y los relaciona con la información que ha almacenado, las representaciones se amplifican. Mientras más sea el conocimiento previo del lector, más probabilidades tiene de entender las palabras relevantes, realizar las inferencias correctas durante la lectura y elaborar correctamente los modelos de significado. Es importante señalar que el proceso de comprensión es continuo y constante, puesto que siempre se incorporará nueva información. La Capacidad Memorística El Organismo humano, por medio del cerebro tiene una serie defunciones. Captar la realidad Conservar señales de las experiencias que vivimos La Memoria es una de estas funciones esenciales que es la condición indispensable para el aprendizaje. La capacidad de enfrentar lo nuevo utilizando lo viejo depende de funciones como: La Percepción La Memoria El Racionamiento La Creatividad La Habilidad Verbal La Habilidad Numérica
La Lectura Dinámica La lectura dinámica o veloz,, se fundamenta en que la mente puede interpretar a una velocidad inimaginable los detalles de lo que podemos observar en cada movimiento ocular. Esta característica, permite al ser humano, desarrollar la capacidad de asimilar bloques completos de palabras de cada vez que nuestros ojos se mueven sobre el texto de un libro o escrito. Lo expuesto anteriormente, por supuesto, incrementa la velocidad de lectura, por demás, mejora la comprensión. Este estudio concluye que los procedimientos tradicionales de lectura dejan entre palabra y palabra, grandes espacios de tiempo ocioso que nuestra mente utiliza para desviarse hacia el primer estimulo exterior o preocupación interior. Predicción en la lectura Cuando se comienza a trabajar con esta estrategia, de realizar predicciones. Para ello, deben observar las imágenes de un texto (su portada o dibujos que contenga), características más formales (si tiene títulos o subtítulos, su silueta, etc.), o analizar lo que han venido leyendo (el contenido). Luego se hayan acostumbrado a trabajar con esta estrategia. Antes de empezar a leer y en momentos importantes (donde sea posible) durante la lectura. Tipo de texto. Esta estrategia puede utilizarse con cualquier tipo de texto; sin embargo, los textos narrativos (que tienen acciones secuenciadas) son más fáciles para su aplicación. Interferencias Textuales y Extratextuales
Es el análisis de las normas en el marco jurídico y las nociones relacionadas con esta área, es decir, la interpretación de la ley. Es darle significado a un estatuto cuando se presenta alguna incertidumbre cuando necesita aplicarse. Existen dos modalidades de este tipo de análisis, las cuales son la restringida, que dice que aquellos textos que se explican por sí mismos no son ni deben ser prestados a interpretaciones; y la amplia le da significado a un texto normativo cuando exista alguna duda. Interpretación literaria Es buscarle significado a un texto literario para encontrar el verdadero sentido para el lector desde un punto de vista personal. Estará sujeto a los conocimientos, valores, criterios y juicios individuales, pero también sobre el estado de ánimo del lector al leer. Interpretación contable Se entiende como la metodología de una empresa u organización a través de la que puede definir su estado financiero, lo cual le permitirá establecer comparaciones, similitudes y pronosticar los posibles rumbos que tome la empresa en un tiempo determinado. Los resultados finales deben concluir sobre la rentabilidad, liquidez y solvencia de la compañía, que permiten realizar una interpretación de estados financieros. Interpretación histórica Se entiende como el estudio y análisis de los sucesos acaecidos en la historia en sus distintos periodos tomando como base distintas disciplinas complementarias para su mayor entendimiento. Por otro lado, la interpretación historicista se refiere a aquella realizada en el ámbito musical, dando inicio con la música medieval, renacentista y barroca, extendiéndose hacia otros periodos y el teatro. Esto implica la ejecución de la música de esa época en la actualidad, y los músicos que la tocan utilizan los mismos instrumentos que se utilizaban en aquellas épocas. Propósito del Autor
El propósito del autor es la razón que tienen los autores para escribir. Es importante que los estudiantes reconozcan que los textos tienen un propósito y una intención de comunicar, este es el principal motivo por el cual un autor escribe. Identificación de Ideas Identificar ideas principales y secundarias de un texto es importante que entendamos bien ambos conceptos. Un texto se encuentra compuesto por distintos mensajes codificados de forma jerárquica con el objetivo de que la información que transmiten sea comprendida. Estos mensajes son las ideas que pueden dividirse en principales y secundarias. El uso de las mismas en un texto indica que se domina de forma correcta un idioma y que la comunicación entre emisor y receptor será efectiva. En primer lugar para poder saber cómo identificar las ideas principales y secundarias, debemos saber qué son cada una de ellas. Las ideas principales son las que representan la parte fundamental del texto, es decir, es la hipótesis o premisa del mensaje sobre el que el resto de ideas se apoyan. En cualquier texto debe existir una idea principal que lo vertebre ya que sin ella, se formaría un compendio de oraciones sin sentido ni coherencia entre sí. Esta puede aparecer de forma explícita o tácita, en el caos de las segundas, el autor busca el objetivo de que el emisor sea el que la descifre tras leer y comprender el texto. Por lo tanto, la idea principal será la que aporte lógica al texto y permita la construcción de su estructura formando la base que se sustentará con las ideas secundarias o derivadas. Coherencia Temática Es la conexión necesaria que debe existir entre las ideas que presentan un texto para desarrollar el tema. Para que exista coherencia los elementos del texto deben estar relacionados entre si y conformar entre ellos una idea única y unitaria. El léxico es conocido como el inventario de las unidades que conforman una lengua. Cuando se habla de vocabulario de una lengua se está refiriendo al conjunto total de palabras que hay en ésta, en otras palabras, a su léxico. Este es un término que se aplica ampliamente en el estudio de la lingüística y sus formas para definir el modo de hablar de las personas. Los léxicos son por lo general, las formas de expresión de la lengua en un determinado grupo social.
Elementos y Claves Textuales que contribuyen a la construcción del sentido: Coherencia: se establece cuando un texto tiene una estructura correcta. Cohesión: se produce cuando la sintaxis y la relación entre las palabras, las oraciones y los párrafos son correctas Bibliografía
Conceptosdeficion.com Semantic.scholar.org Bibliotecavirtualducal.uc.cl Archivos.agenciaeducacion.cl Unprofesor.com Prezi LOGROS ALCANZADOS