Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Compresión del nervio ciático, Tesinas de Neurología

Anatomía, recorrido, y afectación del nervio ciático.

Tipo: Tesinas

2017/2018

Subido el 08/11/2018

alex951010
alex951010 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPRESION DEL NERVIO CIATICO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE
CHIAPAS
14/05/2018
ALEXIS JIMÉNEZ MARÍN
1 | Página
qwe
rtyu
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Compresión del nervio ciático y más Tesinas en PDF de Neurología solo en Docsity!

COMPRESION DEL NERVIO CIATICO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE

CHIAPAS

14/05/ ALEXIS JIMÉNEZ MARÍN

qwe

rtyu

INDICE

  • Compresión del nervio ciático.......................................................................
  • Etiología........................................................................................................
  • Fisiopatología................................................................................................
  • Síntomas y signos.........................................................................................
  • Pruebas diagnosticas y/o escalas de valoración...........................................
  • Clasificación..................................................................................................
  • Imágenes de la enfermedad.........................................................................
  • Plan de Tx a corto, mediano y largo plazo....................................................
  • Bibliografía....................................................................................................

El dolor ocurre más a menudo en un costado. Algunas personas presentan dolor agudo en una parte de la pierna o la cadera y entumecimiento en otras partes. El dolor o el entumecimiento también se pueden sentir en la parte posterior de la pantorrilla o en la planta del pie. La pierna afectada puede sentirse débil. Algunas veces, el pie queda atrapado en el suelo al caminar.

  • Dolor constante en una nalga o en una sola pierna, pero rara vez en el los lados derecho e izquierdo.
  • Dolor que nace de la parte inferior de la espalda o de una nalga y continúa por la línea trazada por el nervio ciático –por la parte posterior del muslo y hasta la parte inferior de la pierna y del pie.
  • Dolor que se alivia cuando el paciente se recuesta o camina, pero que empeora al ponerse de pie o al sentarse.
  • Dolor ciático que generalmente se describe como un dolor punzante o agudo, en vez de un dolor sordo.
  • Algunos experimentan una sensación de hormigueo, de adormecimiento o de debilidad, o bien una sensación de hormigueo que baja por la pierna.
  • Debilidad o adormecimiento al mover la pierna o el pie
  • Dolor grave o punzante en una pierna que pueda hacer difícil ponerse de pie o caminar
  • Según la parte del nervio ciático afectada, el dolor y otros síntomas de la ciática podrían incluir también el dolor de pie o el dolor de los dedos del pie.

Pruebas diagnosticas y/o escalas de valoración Prueba de Lassegue Objetivo: poner de manifiesto la existencia de una radiculopatía lumbar de origen mecánico. Posición del paciente: decúbito supino. Ejecución: el examinador flexiona la cadera unos 70º manteniendo la rodilla en extensión y aplicando ligera rotación interna y aducción de cadera. Hallazgo positivo: aparición de dolor en la zona lumbar o en esta y en la cara posterior del miembro inferior, por tensión del nervio ciático o de cualquiera de sus raíces.

Maniobra de valsalva Objetivo: detectar la afectación mecánica del nervio ciático. Posición del paciente: sentado. Ejecución: se le pide al paciente que efectué una inspiración y que mantenga el tórax hinchado, tras lo cual debe incrementar la presión intraabdominal, como si fuera a defecar.

Hallazgo positivo: aparición de dolor en la zona lumbar que a menudo se irradia a lo largo del miembro inferior.

Clasificación Existen numerosas clasificaciones del síndrome lumbociático (1). La más frecuente se basa en la etiología, clasificándose como:

  • Lumbociática raquídea o proximal.
  • Lumbociática pelviana (por irritación sacro iliaca).
  • Lumbociática troncular.
  • Lumbociática psicosomática o funcional.

Imágenes de la enfermedad

Plan de tratamiento a corto, mediano y largo plazo

El tratamiento de compresión del nervio ciático será derivado dependiendo el nivel de afectación (compresión) al nervio y/o sus raíces nerviosas.

Tratamiento a corto plazo

  • (^) Aplicación de electroestimulacion corrientes IF tetrapolares (50-100Hz) por 15 minutos.
  • Aplicación de compresa húmeda caliente por 15 minutos.
  • Masaje descontracturante en musculatura lumbar.
  • Movilizaciones pasivas de columna lumbar y miembros inferiores para reeducación de movimiento.
  • Ejercicios de Williams para la relajación de músculos lumbares.

Tratamiento a mediano plazo

  • Continuar con el tratamiento a corto plazo.

Bibliografía

Larraguibel F; Sindrome lumbociático. Revista médica clínica condes (2006); 17(1); 26-30.

Jurado A; Medina I; manual de pruebas diagnosticas; Barcelona; Paidotribo; 2002.

Gain H; Hignet R; Deslandes R; Herve J; fortalecimiento muscular; stcienifiques et medicales el sevier; 2003.