










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El MRP (Material Requirement Planning) es una herramienta de planificación de materiales que surge en Estados Unidos en la década de 1960 para reducir la inversión en inventarios y el riesgo de obsolescencia. los componentes del MRP, las estrategias de adquisición y los beneficios obtenidos por las empresas. Elaborado por Mtra. Aryana Chávez V.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RESULTADO DE APRENDIZAJE
El MRP funciona constando de las siguientes partes:
Los primeros mecanismos que se utilizaron para gestionar el flujo de materiales en las empresas industriales no implicaban análisis alguno de los aspectos de producción, se centraban en el control de las existencias de productos acabados. https://www.ceupe.com/blog/que-son-los-flujos-de-materiales.html
Beneficios
Anaya (2011) menciona que “fue Joseph Orlicky uno de los pioneros en sistematizar todo el conocimiento existente en aquel momento mediante la publicación de un libro “Material Requirement Plannig ” en 1975” , al cual se le considera como un clásico de esta materia en el cual recogía las prácticas y experiencia de más de 700 empresas de la época. Lo fundamental de su libro es que reconocía que la demanda de materiales responde a la demanda dependiente, es decir reconoce que el consumo de materiales no es aleatorio o estocástico sino que se produce en forma escalar en el momento que se van incluyendo los materiales en la producción.
FLUJO DE MATERIALES Los flujos de materiales se forman como resultado del transporte, el almacenamiento y otras operaciones de materiales con materias primas, productos semiacabados y productos terminados, desde la fuente primaria de materias primas hasta el consumidor final.
Definición de Flujo de Materiales El flujo de material son recursos materiales que se encuentran en estado de movimiento, trabajo en progreso y productos terminados, a los que se aplican las operaciones logísticas relacionadas con su movimiento físico en el espacio: carga, descarga, embalaje, transporte, clasificación, consolidación, desagregación, entre otros.
El flujo de material se caracteriza por los siguientes parámetros:
FLUJO DE MATERIALES “RECICLAJE” Elaborado por_ Mtra. Aryana Chávez V. Elaborado por_ Mtra. Aryana Chávez V.
TIPOS DE FLUJOS DE MATERIAL
TIPOS DE FLUJOS DE MATERIAL Sobre el tema de estudio: a) Comestibles : el objeto de estudio (análisis, planificación) que es el movimiento de productos específicos y medios de trabajo. b) Operacional : flujos de recursos materiales de operaciones logísticas específicas. c) Lugar : flujos agregados, que se consideran en una sección separada del sistema logístico; la base para su cálculo son los flujos logísticos operativos. d) Flujos del sistema : flujos de materiales que circulan generalmente en el sistema logístico, sus parámetros se definen como la suma de los flujos de materiales del locales.