
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe los métodos y medios de difusión del lenguaje publicitario
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comunicación en la edad media
En un periodo tal como la edad media, donde primaba el analfabetismo y las nociones de tiempo, espacio y fe estaban premeditadas por la luz del sol, trabajo y la iglesia, y el conocimiento junto con procesos de lectoescritura eran llevados a cabo por las clases altas entre los que se encontraban, príncipes, reyes y sacerdotes, informarse e impregnarse de cultura no era una opción. La comunicación era netamente oral, los juglares eran quienes por medio de su música y composiciones lograban informar al amedrantado pueblo sumergido en la oscura niebla de la ignorancia.
Durante esta etapa se ve recortado el alto potencial humano en simples retazos en busca de lo que es “mejor”. Lo icónico toma lugar como forma de comunicación, y todo lo que se considera cultura esta netamente en función de manipular para definir una estructura de mando y poder como lo planteo la iglesia, quien a modo de dictadura religiosa reprimió el libre pensamiento y la diversificación e interacción del hombre con el conocimiento, poniéndolo en una cláusula de exclusividad.
Se dan sistemas económicos tales como el feudalismo por lo cual se generó una ruralización, dando lugar a una incomunicación en la gran mayoría de la población.
Se establece la teoría de las tres ordenes “rezar, luchar, trabajar” justificando la desigualdad social y la tiranía. Esta acompaña al régimen feudal hasta su disolución en los siglos 17 al 19 debido a las revoluciones burguesas que son un concepto originado por el marxismo en donde se manifiesta el movimiento revolucionario burgués.
Se puede entender que en la edad media no se leía, se daba lugar a la palabra hablada, los juglares “informaban”, la iglesia y los nobles eran quienes tenían conexión directa con procesos de lectoescritura y conocimiento en general y que la cultura manipulaba para lograr un régimen social conveniente y algo déspota, se dio la inquisición y las cruzadas. Finaliza con el descubrimiento de américa en