Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Aplicación 6: Macro y Micro Estructura del Texto, Resúmenes de Comunicación Gráfica

VEREMSO EL SUMILLADO Y SUBRALLADO

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/05/2023

kriss-illary-huamancayo-escobar
kriss-illary-huamancayo-escobar 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE APLICACIÓN 6
MACRO Y MICRO ESTRUCTURA DEL TEXTO
Integrantes (apellidos y nombres)
1.
2.
3.
4.
5.
Logro:
2. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS. Lee el siguiente texto y diga el tema y subtema de cada párrafo. Luego, redacta un
resumen.
Subrayado (2 puntos)
Sumillado (2 puntos)
Resumen (4 puntos)
Finalmente, responde las preguntas en los tres niveles de comprensión lectora.
Existenproblemasconelaccesoyelusodelatecnología,asícomoconlashabilidadesycompetencias
necesariasparaintegrar lasherramientasdigitalesenlasprácticas educativas. Así,eltipode educación
virtualque sehaimpuestoactualmenteenelPerúdemuestraqueacadaestudianteseleda loquesus
recursoseconómicosytecnológicoslepermitenrecibir.Estasituaciónmarca,porlomenos,cuatroniveles
deaccesoalaeducaciónvirtual:
En labase está el7,2 % de la población que notiene acceso aninguna tecnología deinformación y
comunicación.Esteeselsectormásvulnerable,elqueestásiendoprivadodeunderechofundamental,el
queestácomprobandoquelaeducaciónesunprivilegiodelcualnogozanporestaralejadosdelaciudad
(enzonas rurales),por notenerrecursoseconómicosypor vivirenunpaíscon desigualdadessociales
abismales).Enestegrupo,el niveldealistamientodigitalescero,coincidiendoconelsentidode afirmar
quelafaltadeconexiónesunaenormelimitanteparaelaccesoalaeducaciónvirtual.
En el siguiente nivelestán los estudiantes quereciben el servicio educativoúnicamente a través de
televisión oradio, con elprograma Aprendoen Casa, elcual tiene comoobjetivo que los estudiantes
avancenen el desarrollodesusclases durante laemergenciaeducativa.Esta modalidad generavarios
inconvenientesdesdeel punto de vista tantodemaestroscomode estudiantes. Esta situación sehace
caótica cuando los padres son analfabetos y los estudiantes no tienen ningún tipo de refuerzo o
retroalimentación,yaqueenestenivelelalistamientodigitalresultamuybajo.
En el tercer nivel están aquellos estudiantes que reciben o complementan el servicio educativo no
presenciala través de aplicacionesde mensajería instantánea comoWhatsAppoMessenger. Eneste
gruposedistinguealosqueexclusivamenterecibenelservicio educativoatravésdeestasaplicaciones,
1
Equipo de Lengua y Comunicación
Alfinalizarlasesión,elestudianteidentificaloselementosdelamicroymacroestructuratextualparalaejemplificación
depreguntasdelnivelliteral,inferencialycrítico-valorativoenejerciciospropuestos.
SEMANA 6
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Aplicación 6: Macro y Micro Estructura del Texto y más Resúmenes en PDF de Comunicación Gráfica solo en Docsity!

TALLER DE APLICACIÓN 6

MACRO Y MICRO ESTRUCTURA DEL TEXTO

Integrantes (apellidos y nombres)

Logro:

  1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS. Lee el siguiente texto y diga el tema y subtema de cada párrafo. Luego, redacta un resumen. Subrayado (2 puntos) Sumillado (2 puntos) Resumen (4 puntos) Finalmente, responde las preguntas en los tres niveles de comprensión lectora. Existen problemas con el acceso y el uso de la tecnología, así como con las habilidades y competencias necesarias para integrar las herramientas digitales en las prácticas educativas. Así, el tipo de educación virtual que se ha impuesto actualmente en el Perú demuestra que a cada estudiante se le da lo que sus recursos económicos y tecnológicos le permiten recibir. Esta situación marca, por lo menos, cuatro niveles de acceso a la educación virtual: En la base está el 7,2 % de la población que no tiene acceso a ninguna tecnología de información y comunicación. Este es el sector más vulnerable, el que está siendo privado de un derecho fundamental, el que está comprobando que la educación es un privilegio del cual no gozan por estar alejados de la ciudad (en zonas rurales), por no tener recursos económicos y por vivir en un país con desigualdades sociales abismales). En este grupo, el nivel de alistamiento digital es cero, coincidiendo con el sentido de afirmar que la falta de conexión es una enorme limitante para el acceso a la educación virtual. En el siguiente nivel están los estudiantes que reciben el servicio educativo únicamente a través de televisión o radio, con el programa Aprendo en Casa, el cual tiene como objetivo que los estudiantes avancen en el desarrollo de sus clases durante la emergencia educativa. Esta modalidad genera varios inconvenientes desde el punto de vista tanto de maestros como de estudiantes. Esta situación se hace caótica cuando los padres son analfabetos y los estudiantes no tienen ningún tipo de refuerzo o retroalimentación, ya que en este nivel el alistamiento digital resulta muy bajo. En el tercer nivel están aquellos estudiantes que reciben o complementan el servicio educativo no presencial a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Messenger. En este grupo se distingue a los que exclusivamente reciben el servicio educativo a través de estas aplicaciones, 1 Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los elementos de la micro y macro estructura textual para la ejemplificación de preguntas del nivel literal, inferencial y crítico-valorativo en ejercicios propuestos.

SEMANA 6

con un limitado acompañamiento del maestro, ya que este no puede acompañar todo el proceso de desarrollo de las actividades encargadas y se orienta a evaluar los productos que deben ser enviados a través de fotos o archivos adjuntos. Tomado de Gómez-Arteta, I. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades , (15), 152-165. https://www.redalyc.org/journal/5717/571769811010/html/

  1. Según la información del texto, ¿cuál es el problema principal de la educación virtual en las zonas rurales? a. El principal problema es que se encuentran en zonas alejadas y es por ello que no tienen acceso a la tecnología ni la comunicación. b. El principal problema es la deserción educativa de los niños y jóvenes de las zonas alejadas. c. El principal problema es el nulo acceso a la tecnología y comunicación. d. El principal problema es que no cuentan con recursos económicos para acceder a una educación de calidad.
  2. A partir de la información sustentada en el texto, se puede concluir que … a. parte de la responsabilidad de esta situación es debido al inadecuado manejo de la gestión educativa por parte de las autoridades quienes observan indiferentes cómo la educación de los niños y jóvenes se va mermando en una sociedad cada vez más injusta. b. la tecnología es una herramienta fundamental para la enseñanza-aprendizaje de los niños y jóvenes de nuestro país y es importante que se implemente medidas para el acceso a nuevas tecnologías en los centros educativos. c. los cuatro niveles de acceso a la virtualidad son el poco acceso a la tecnología, el aprendizaje mediante la televisión y/o radio, WhatsApp o Messenger, tabletas y laptops. d. el sistema educativo peruano tiene rasgos de desigualdad en el acceso a un servicio de calidad en cuanto a cobertura, tipo de gestión, área geográfica y las TIC y estas debilidades se han ampliado en plena pandemia.
  3. Plantea una alternativa de solución que respondan al problema de las brechas educativas en entornos virtuales en el Perú. Utiliza esta fuente propuesta para sustentar tu respuesta. 2 “Debido a la pandemia el exministro Daniel Alfaro plantea que se debe apostar por la educación a distancia o semipresencial y destinar las tablets a aquellas personas con menos recursos o aquellos que tienen poco acceso a conectividad” Sánchez, A. (03 de marzo de 2021). Año escolar 2021: conoce las propuestas para mejorar la educación en el país a puertas del Bicentenario El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/ano-escolar-2021-conoce- las-propuestas-para-mejorar-la-educacion-en-el-pais-a-puertas-del- bicentenario-noticia/