Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

comunicacion y efectividad, Monografías, Ensayos de Ciencias del Mar

simples tecnicas para aprender

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 11/12/2021

mariana-gomez-ramos
mariana-gomez-ramos 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
1
Comunicación Efectiva:
Unidad 4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga comunicacion y efectividad y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias del Mar solo en Docsity!

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

Comunicación Efectiva:

Unidad 4

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

Unidad 4

1. Introducción a la Unidad

La comunicación oral se realiza en distintas situaciones y contextos. Así, en la vía pública o reuniones de amigos escuchamos chistes, piropos, anécdotas y relatos. En reuniones familiares, estamos atentos a los discursos por el onomástico o fallecimiento de un ser querido. En la escuela y la universidad participamos en congresos, coloquios, debates, presentaciones de informes, exposiciones individuales y grupales, etc. En todos estos casos, siempre estamos hablando o escuchando. Sin embargo, unos son espontáneos, otros necesitan planificación. De hecho, para poder realizar una presentación de impacto necesitamos prepararnos. En primer lugar, es necesario redactar el discurso. Delimitado el tema, indagaremos en diversas fuentes de información físicas o virtuales, luego la organizaremos en esquemas o cualquier otro gráfico. Con paciencia, perseverancia e ingenio escribiremos la introducción, el cuerpo del discurso y la conclusión. En segundo lugar, con el discurso redactado, debemos practicar y ensayar. El dominio del tema del discurso no es garantía de una presentación exitosa. Practicar y ensayar el lenguaje corporal: postura, gestos, mirada, desplazamientos. Practicar y ensayar la voz: volumen, entonación, ritmo, pausa, vocalización. Finalmente, prever los distintos recursos que utilizaremos en nuestra presentación: diapositivas, objetos, marcadores, papelotes, etc.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

2. Desarrollo de la Unidad

2.1. Semana 7

Semana 7 Contenido Título de la semana 7: Habilidades verbales del expositor Propósito de la semana

  • Propone de manera autónoma un plan de exposición oral para organizar sus ideas de acuerdo con sus intereses profesionales.
  • Se apoya en recursos concretos visuales, auditivos, audiovisuales de forma estratégica y creativa para trasmitir su discurso oral. Contenido de la semana Tema 1. Habilidades verbales del expositor
  1. El plan de exposición: situación comunicativa, propósito comunicativo, recursos, organización de ideas (estructura del discurso).
  2. La textualización: introducción, desarrollo, conclusión
  3. La revisión Tema 2. Los recursos de apoyo Conceptos / palabras clave Público, auditorio, escucha, cita, frase, anticipo del desarrollo de subtemas, demostraciones, diapositivas Material de lectura obligatorio Para el desarrollo de esta semana lee las páginas 85 a 109 del libro ¡Presenta! Presentaciones de impacto de Jaime Lértora Material de lectura complementario
  • 7 pasos para preparar y ensayar un discurso [Link]
  • Pasos para preparar una presentación oral [Link] Recurso digital didáctico
  • CURSO ORATORIA #5: Las tres partes del Discurso [Link]

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Semana 8 Contenido

  • La comunicación no verbal [Link] recurso digital didáctico
  • CURSO ORATORIA #1: Características del buen orador [Link]
  • CURSO ORATORIA #2: Integridad y carácter del orador [Link]
  • CURSO ORATORIA #3: Proyecte una imagen positiva [Link]
  • CURSO ORATORIA #4: Comunicación No Verbal [Link]

2.3. Auto-Evaluación

Se encuentra dentro del aula virtual.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

3. Cierre de la Unidad

Hay muchos discursos que trascienden el tiempo y el espacio. No solo por la manera de presentarlo, sino también por la importancia de su mensaje. Por ejemplo, el discurso de Steve Jobs en la universidad de Stanford el 2005 quien a través de tres historias bien narradas supo impactar a miles de jóvenes. Otro discurso de tipo sociopolítico es el de Martin Luther King Jr. cuando habló contundentemente sobre la libertad y respeto a los derechos de la gente de piel negra. El discurso y video son fáciles de ubicar en internet. Mario Moreno “Cantinflas” en la película Su excelencia presenta un extraordinario discurso político, que, a pesar de tener más de cuatro décadas de su estreno, continua vigente por su estructura y contenido. Este es el que recomendamos y la puedes ver en [Link]. Y leerlo en [Link]

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página