Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunidades Virtuales: Influencia en la Psicología Comunitaria, Tesinas de Psicología Cognitiva

El ser humano es un ente social, por lo que necesita pertenecer a una comunidad, la cual va a depender del lugar donde se desenvuelve, relacionándose con sus semejantes en base a intereses comunes, que se rigen bajo ciertas reglas o normas para poder convivir en armonía.

Tipo: Tesinas

2018/2019

Subido el 06/02/2019

ananelly
ananelly 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Comunidades Virtuales
Autora: Anbelly Suescun
IV Trimestre
San Cristóbal, Noviembre de 2018
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunidades Virtuales: Influencia en la Psicología Comunitaria y más Tesinas en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Comunidades Virtuales

Autora: Anbelly Suescun IV Trimestre

San Cristóbal, Noviembre de 2018

INTRODUCCIÓN

El ser humano es un ente social, por lo que necesita pertenecer a una comunidad, la cual va a depender del lugar donde se desenvuelve, relacionándose con sus semejantes en base a intereses comunes, que se rigen bajo ciertas reglas o normas para poder convivir en armonía. A través del tiempo y gracias al uso de la tecnología, se han creado comunidades virtuales, las cuales han sido de gran ayuda en diferentes áreas, especialmente en la educación, permitiendo el intercambio de información y recursos de acuerdo a intereses particulares de cada una. En este trabajo, se define qué es comunidad virtual, características, tipos y finalmente la influencia que tiene sobre la psicología de la comunidad el inconsciente colectivo a través de los significantes de las comunidades virtuales.

Según Rheingold (1993) afirma que la comunidad virtual es una agregación social que nace de la Red, donde existen suficientes personas para compartir opiniones políticas impregnadas de sentimientos humanos, lo cual crea en el

✓ Destrezas disponibles entre los miembros: La capacidad de información de las personas al comunicarse, determinará la destreza para manejar la información, acceder a ella y sacar provecho de la misma. ✓ Contenido relevante: Esto va a depender del aporte del contenido que realicen los miembros de la comunidad. Aunado a lo anterior, Shumar y Renninger (2002) establecen que la estructura de las relaciones sociales se da de acuerdo a las siguientes características: ✓ La relación se define por la proximidad como por los contenidos de interés como: ideas, tipos de objetivos, eventos, entre otros. ✓ El tiempo de interacción a través del correo electrónico es más rápido que por el correo postal, permaneciendo de este modo la conversación escrita a través del tiempo. ✓ El espacio permite a la persona el uso de imágenes, formas y recursos para mostrarse dentro del grupo. ✓ Surge una nueva forma de interacción de los contenidos y la relación con otros, organizando y distribuyendo bienes, recursos, tareas y responsabilidades. ✓ Las ideas compartidas permanecen de manera escrita, las cuales se van almacenando y acumulando a través del tiempo. En consecuencia, Jonassen, Peck y Wilson (1999) presentan cuatro tipos de comunidades:

✓ De discurso: permite mantener comunicación con otras personas, compartiendo ideas y sentimientos, permitiendo la socialización con sus pares. ✓ De práctica: El agrupamiento de personas con características e intereses similares, donde el aprendizaje resulte de la participación de grupos de trabajo. ✓ De construcción de conocimiento: Tiene como objetivo apoyar a los estudiantes a perseguir de manera estratégica y activa el aprendizaje como una meta. En este tipo de comunidad virtual la tecnología proporciona los medios de almacenamiento, organización y reformulación de los aportes de los miembros de dicha comunidad en la búsqueda de la construcción del conocimiento, convirtiendo este en un aprendizaje intencional. ✓ De aprendizaje: en este tipo de comunidad aprenden unos de otros, donde los estudiantes comparten intereses comunes para lograr objetivos comunes. Las TIC contribuyen a conectar mundialmente a los estudiantes, permitiéndoles alcanzar un aprendizaje en conjunto. En el mismo orden de ideas Aoki (1994) establece tres grupos:• Las que se disfrazan como comunidades físicas, los grupos que son parte de una comunidad pero se comunican a través de las computadoras.

  • Las que se disfrazan como comunidades reales, es decir, son grupos mixtos.

que Gallo (2012), refiere que Freud creó la disciplina llamada psicoanálisis, la cual muestra la falla que tiene un sujeto escondida, ósea trabaja sobre el inconsciente. Es por esto que el mundo virtual ha realizado cambios inesperados en el ser humano, debido a que las personas se han creado a través de las diferentes comunidades virtuales, personajes virtuales cambiando su cabello, piel, color de ojos y facciones, convirtiéndose en un ser que dentro de su inconsciente consciente desean ser, pero que no lo pueden aflorar en el mundo real, por tal motivo esos deseos reprimidos son aflorados en su llamada identidad virtual. Finalmente pudiésemos afirmar ante lo antes expuesto que, en la identidad virtual desembocan tantos fenómenos de identidad colectiva como individuales o personales, requiriendo un estudio profundo el comportamiento que tiene una persona en la red, siendo este el resultado de la adaptación del individuo a las nuevas situaciones y el entorno del contexto donde se desenvuelven las redes sociales y comunidades virtuales, las cuales marcan sus propias reglas y costumbres.

CONCLUSIONES

Puedo concluir que: ✓ Una comunidad virtual, no es más que el conjunto de personas que interaccionan a través de las computadoras. ✓ Las comunidades virtuales pueden ser útiles mientras que cumplan con los requerimientos y objetivos para las cuales fueron diseñadas. ✓ Muchas personas tienen sus fantasías en identidades virtuales, que en la mayoría de los casos, son perjudiciales para los miembros de ciertas comunidades virtuales, permitiendo las estafas, secuestros, sobornos y otros delitos. ✓ Indudablemente los grupos sean reales o virtuales, tienen una influencia sobre todo aquel que es miembro del mismo. ✓ Dentro de la Psicología y la Educación, las comunidades virtuales de práctica, de aprendizaje y construcción de conocimientos son una fuente de aportes para el avance de diferentes estudios y casos que se presentan a diario.