Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

con fines educativos para el bienestar de la salud, Tesis de Medicina Nuclear

solo organizacion de los ciudanos nos podra dar aporte

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 24/03/2024

leonardo-fernandez-1
leonardo-fernandez-1 🇧🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El dengue en las Américas es una enfermedad estacionaria, con una alta
incidencia durante el primer semestre del año en el hemisferio norte.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
El dengue es una enfermedad estacionaria, con una alta incidencia durante primer
semestre del año en el hemisferio sur. En cambio, en el hemisferio norte la alta incidencia
de la enfermedad se observa en el segundo semestre del año.
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las fases del dengue son: fase febril, fase crítica y fase de recuperación.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
En el dengue pueden ocurrir tres fases durante la enfermedad: la fase febril, la fase crítica
y la fase de recuperación. La fase febril puede durar hasta 7 días. La fase crítica puede
ocurrir entre el tercer y séptimo días de la enfermedad. La fase de recuperación puede
durar hasta siete días.
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los parámetros que se deben de evaluar respecto a la reanimación
inicial con líquidos intravenosos en casos de dengue grave con choque
hipovolémico?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga con fines educativos para el bienestar de la salud y más Tesis en PDF de Medicina Nuclear solo en Docsity!

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

El dengue en las Américas es una enfermedad estacionaria, con una alta

incidencia durante el primer semestre del año en el hemisferio norte.

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación El dengue es una enfermedad estacionaria, con una alta incidencia durante primer semestre del año en el hemisferio sur. En cambio, en el hemisferio norte la alta incidencia de la enfermedad se observa en el segundo semestre del año. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Las fases del dengue son: fase febril, fase crítica y fase de recuperación.

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación En el dengue pueden ocurrir tres fases durante la enfermedad: la fase febril, la fase crítica y la fase de recuperación. La fase febril puede durar hasta 7 días. La fase crítica puede ocurrir entre el tercer y séptimo días de la enfermedad. La fase de recuperación puede durar hasta siete días. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los parámetros que se deben de evaluar respecto a la reanimación

inicial con líquidos intravenosos en casos de dengue grave con choque

hipovolémico?

Seleccione una: a. Signos vitales b. Estado hemodinámico c. Diuresis d. Las opciones a, b y c son correctas Retroalimentación Your answer is correct. Como parte del manejo de líquidos intravenosos del paciente con dengue grave por choque hipovolémico se debe de hacer evaluación de signos vitales, estado hemodinámico y de la diuresis. La respuesta correcta es: Las opciones a, b y c son correctas

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes enunciados respecto al seguimiento de los pacientes de la

categoría de intervención del Grupo A es falso?

Seleccione una: a. Requieren, de preferencia, una evaluación diaria hasta 48 horas después del descenso de la fiebre (sin antipiréticos) b. En cada evaluación tomar signos vitales c. En cada evaluación realizar evaluación del estado hemodinámico d. Siempre se debe indicar hemograma diario

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

En dengue, la extravasación de plasma que no es tratada de manera oportuna y

adecuada conlleva a choque hipovolémico.

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Cuando ocurre un daño transitorio al endotelio en los casos de dengue se produce fuga del plasma al espacio extravascular. Esto genera hipovolemia, la cual si no es tratada oportuna y adecuadamente evoluciona a choque. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 8

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Se debe de considerar la transfusión de plaquetas en caso de cesárea asegurando

que el recuento de plaquetas sea mayor de 50.000 mm3.

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Habrá de considerarse la transfusión de plaquetas en caso de cesárea u otra cirugía de urgencia con riesgo de sangrado, garantizando que el recuento de plaquetas debe ser mayor de 50.000 mm3. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son las acciones prioritarias en el primer nivel de atención en salud, para

los pacientes con dengue?

Seleccione una:

a. Reconocimiento oportuno de los signos de alarma b. Educación del paciente y sus familiares en los signos de alarma y los cuidados que debe tener en casa c. Notificación epidemiológica d. Las opciones a, b y c son correctas Retroalimentación Your answer is correct. Las acciones prioritarias en la atención de pacientes con dengue en el primer nivel de atención en salud incluyen:  Diagnóstico clínico temprano de los casos  Reconocimiento oportuno de los signos de alarma  Clasificación y tratamiento correcto de los pacientes según la categoría de intervención  Educación del paciente y sus familiares en los signos de alarma y los cuidados que debe tener en casa  Referencia oportuna a otro nivel de complejidad cuando sea necesario.  Notificación epidemiológica La respuesta correcta es: Las opciones a, b y c son correctas

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

La complicación más frecuente de la fase febril es la deshidratación.

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La deshidratación es la complicación más frecuente que se produce en la fase febril. Esto debido directamente a la fiebre, así como a la poca ingesta de líquidos que el paciente pueda tener. La respuesta correcta es 'Verdadero'

c. Desaparición progresiva de los signos de alarma d. Diuresis normal o aumentada Retroalimentación Your answer is correct. Los parámetros que determinan la mejoría clínica de un paciente con sospecha de dengue y signos de alarma son: signos vitales estables, desaparición progresiva de los signos de alarma, así como una diuresis normal o aumentada. El valor de las plaquetas no son expresión de la fuga plasmática, por lo tanto, no se requiere evaluar este parámetro para decidir la conducta de los líquidos parenterales. La respuesta correcta es: Aumento progresivo de las plaquetas

Pregunta 13

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Respecto al recurso humano a cargo de la atención de los casos de dengue,

seleccione la respuesta correcta:

Seleccione una: a. Debe estar debidamente capacitado y sensibilizado b. Se le debe de garantizar su participación en programas de capacitación continua c. Debe tener accesible y disponible material de apoyo (ejemplo: guías clínicas, flujogramas de atención, tensiómetros según edad del paciente, etc.) d. Las opciones a, b y c son correctas Retroalimentación Your answer is correct. El personal de salud a cargo de la atención de los casos de dengue debe estar debidamente capacitado y sensibilizado. Además, se le debe de garantizar su participación

en programas de capacitación continua y tener siempre accesible y disponible material de apoyo para la apropiada atención de los casos. La respuesta correcta es: Las opciones a, b y c son correctas

Pregunta 14

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Todo paciente que padece enfermedades osteoarticulares y utiliza de manera

prolongada esteroides como parte de su terapia antiinflamatoria, debe suspender

inmediatamente su uso si presenta manifestaciones de dengue.

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación El uso de esteroides no ha mostrado ningún beneficio en la evolución del dengue. Sin embargo, no hay razón para suspenderlos en pacientes que ya lo están tomando por un periodo prolongado. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 15

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

El grupo C de intervención/manejo del dengue es tratado en casa (manejo

ambulatorio).

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación El grupo C de intervención/manejo del dengue requiere tratamiento de urgencia y remisión de urgencia a un hospital más complejo. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 16

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes enunciados respecto a los signos de alarma del dengue

es falso?

Seleccione una: a. Generalmente ocurren entre el 3er y 6to día de la enfermedad b. Son expresiones de la extravasación por dengue c. El signo de alarma que se establece a través del laboratorio clínico es la trombocitopenia d. Las opciones a, b y c son falsas Retroalimentación Your answer is correct. Los signos de alarma en dengue generalmente ocurren entre el 3er y 6º día de la enfermedad y son expresiones de la fuga plasmática que se produce por el daño transitorio al endotelio. La trombocitopenia, a pesar de un hallazgo frecuente en la biometría hemática completa, no es considerada un signo de alarma. La respuesta correcta es: El signo de alarma que se establece a través del laboratorio clínico es la trombocitopenia

Pregunta 19

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes recomendaciones en caso de dengue con trombocitopenia

marcada es incorrecta?

Seleccione una: a. Reposo estricto y tomar medidas de protección contra traumatismos. b. No se deben aplicar inyecciones intramusculares.

c. Administrar corticoides ha mostrado ser eficaz d. No indicar administración de inmunoglobulinas Retroalimentación Your answer is correct. La trombocitopenia en el dengue es transitoria y autolimitada, no se debe de indicar de corticoides, inmunoglobulinas, plasma fresco u otra medicación. Se debe de guardar reposo estricto y tomar medidas de protección contra traumatismos. No se deben aplicar inyecciones intramusculares. La respuesta correcta es: Administrar corticoides ha mostrado ser eficaz

Pregunta 20

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Un bolo corresponde al volumen que se administra en: (señale la respuesta

correcta)

Seleccione una: a. En 30 minutos o menos b. 30 a menos de 60 minutos c. En 1 hora d. Más de 1 hora Retroalimentación Your answer is incorrect. Por definición, un bolo corresponde al volumen que se administra en 30 minutos o menos. La respuesta correcta es: En 30 minutos o menos