Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto arquitectonico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño

Se muestra un ejemplo de como realizar un concepto formal y funcional en el proceso de diseño

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/06/2021

alexis-alonso-1
alexis-alonso-1 🇲🇽

4.9

(8)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDIFICIO DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS
Concepto Formal
Ejes de composición: El diseño del
edificio estará dado a partir de 3
ejes.Formando un ciclo o proceso, de
fenómeno y rescate y normalización.
Por lo tanto el diseño se resolverá de
manera lineal.
Textura: se propone textura a
partir de una celosía y del
acabado de los diferentes
volúmenes, para el control de
iluminación y temperatura de
los espacios.
Repetición: en planta alta los espacios
estarán la repetición de elementos
formales para su organización
funcional, realizando una sucesión de
elementos arquitectónicos.
Horizontalidad
Ordenamiento lineal: La
forma del edificio estará
dada por la distribución de
elementos acomodados de
forma lineal logrando una
distribución por un vestíbulo.
Uso de color rojo: en planta
alta con el fin de representar
”seguridad” que debe ir
implícito en el edificio.
En las áreas verdes las
formas serán, dinámicas,
expresadas por las formas,
radiales representando el
ciclo de fenómeno -rescate
normalización.
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto arquitectonico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño solo en Docsity!

Concepto Formal

Ejes de composición: El diseño del edificio estará dado a partir de 3 ejes.Formando un ciclo o proceso, de fenómeno y rescate y normalización. Por lo tanto el diseño se resolverá de manera lineal. Textura: se propone textura a partir de una celosía y del acabado de los diferentes volúmenes, para el control de iluminación y temperatura de los espacios. Repetición: en planta alta los espacios estarán la repetición de elementos formales para su organización funcional, realizando una sucesión de elementos arquitectónicos. Horizontalidad El aspecto domínate en fachada será la horizontalidad como elemento, jerárquico. Debido a que el contexto predominan volúmenes individuales. Ordenamiento lineal: La forma del edificio estará dada por la distribución de elementos acomodados de forma lineal logrando una distribución por un vestíbulo. Uso de color rojo: en planta alta con el fin de representar ”seguridad” que debe ir implícito en el edificio. En las áreas verdes las formas serán, dinámicas, expresadas por las formas, radiales representando el ciclo de fenómeno - rescate

  • normalización.

Concepto Funcional

Accesibilidad

Vialidades principales, con mayor fluencia vehicular, circulación por 4 puntos cardinales del municipio de Villa del Carbón Vialidad peatonal, Proveniente del centro administrativo. Vialidad de tráfico pesado. Plaza de acceso vehicular, debido a que es más fácil acceso y salida de los vehículos pesados del proyecto. Plaza de acceso peatonal, por proximidad al centro administrativo de Villa del Carbón Centro administrativo de Villa del Carbón (^) Acceso vehicular Acceso peatonal Plaza de acceso vehicular Plaza de acceso peatonal Estacionamiento

Programa arquitectónico

Área administrativa Área de bomberos Área de servicios de bomberos Área de operación de bomberos Área de equipo y mantenimiento Estacionamiento

Diagrama de funcionamiento

Área administrativa Área operación bomberos Actividad didáctica similar Área de bomberos en planta alta por funcionalidad de privacidad. Área de servicio de bomberos Área de equipo y mantenimiento Actividad técnica similar Patio de servicio

Concepto Ambiental sustentable

El sistema pasivo se realizara mediante

aspectos ambientales, como son la

orientación, vientos dominantes, soleamiento.

Orientación

Orientación norte-sur para q

beneficie el soleamiento, y

climatizar los espacios.

Vientos dominantes

Regaladores de temperatura en los

espacios en época de verano, para

sustituir el sistema de calefacción y aire

acondicionado.

Soleamiento

Utilizado para el máximo

aprovechamiento de

iluminación natural. Y

regularizador de temperatura

en invierno.

El sistema activo basado en ecotecnias por

medio de captación de agua pluvial y uso de

fotoceldas para la iluminación de espacios

exteriores y algunos espacios del edificio.

La captación agua pluvial en las

cubiertas del edificio para reutilizarla

en las unidades contra incendio y

áreas verdes.

Aplicación de un sistema hibrido

en regaderas, a partir de

calentadores solares, para el

ahorro de gas.

Empleo de paneles

solares para iluminación

en exteriores, y parte de

la iluminación de

espacios del edificio

para un mayor ahorro en

la energía eléctrica.