








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Distinguir los conceptos de proceso, control de procesos, sistemas de producción y auditoría de procesos. Identifcar la clasificación de los procesos: Estrategicos Operativos De apoyo Explicar el concepto de mapeo de procesos, sus objetivos y etapas. Procedimientos: Describir el concepto de objetivos de procedimeitno. Describir la metodología de diseño de procedimientos. Identificar las técnicas
Tipo: Apuntes
Subido el 21/01/2021
1 documento
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación de procesos Procesos que se deben tomar en cuenta para el diseño de Mapeo de un proceso. (^) Procesos estratégicos: es la base de la documentación existente para que los procesos clave sean validos y funcionales. (^) Proceso clave: aquellos de los que la organización tiene gran dependencia, debido a uno o varios de los siguientes puntos: (^) Procesos de apoyo: son los que ayudan a que el procesos clave se desarrolle.
El mapa de procesos (^) El mapa de procesos es la representación gráfica de los procesos que integran la organización y las relaciones existentes entre ellos, y aporta una perspectiva de la misma a alto nivel y de cómo se llevan a cabo las tareas esenciales que aportan valor a los clientes. (^) A través de este tipo de gráfica podemos percatarnos de tareas o pasos que a menudo pasan desapercibidos en el día a día, y que sin embargo, afectan positiva o negativamente el resultado final del trabajo. (^) El objetivo principal que se busca conseguir con su realización es que la empresa disponga de una base de referencia donde estén definidas las distintas actividades que se están realizando.
El mapa de procesos (^) Para el desarrollo del mapa de procesos se adopta un enfoque generalista frente a un enfoque específico, centrado principalmente en las actividades que generen valor y con el que se busca llegar a un compromiso entre dos posibles extremos: exceso de información con poco valor y un exceso de detalle que dificulta la interpretación. Los mapas de procesos son útiles para : (^) Conocer cómo se llevan a cabo los trabajos actualmente. (^) Analizar los pasos del proceso para reducir el ciclo de tiempo o aumentar la calidad. (^) Utilizar el proceso actual como punto de partida para llevar a cabo proyectos de mejoramiento del proceso. (^) Desarrollar formas alternas de realizar el trabajo en momentos críticos. (^) Evaluar, establecer o fortalecer los indicadores o medidas de resultados.
El mapa de procesos COMO PREPARAR UN MAPA DE PROCESOS Un proceso es la transformación que resulta de combinar una o más tareas, bienes o servicios, para producir un bien o servicio de mayo valor (resultado). Se observan uno o más procesos que contribuyen de forma significativa al logro de un resultado. El resultado puede ser un servicio o un producto. Existen varios métodos para representar un proceso. La selección de uno sobre otro dependerá del propósito para el cual se prepara. Dos alternativas son: el flujograma y el mapa de procesos cruzados. Cuando el resultado (producto o servicio) requiere de la participación activa de varias unidades de trabajo, resulta útil comenzar el análisis con el mapa de procesos cruzados.
Controles Todo aquello que regula el proceso: Pasos/pautas Reglas/normas Descripción y documentación de un proceso
Entradas Materiales, equipos, información, personas Recursos económicos, etc Salidas Producto o servicio que s creado por el proceso, que es entregado al cliente. Herramientas, funciones y habilidades Medios o recursos para llevar a cabo el proceso y funciones , habilidades o capacidades requeridas para desempeñar eficazmente el proceso.
Análisis de los procesos
La principal causa de deficiencia en la interpretación de los diagramas de flujo se debe a que estos pueden no reflejar la realidad, debido a: Se debe representar el proceso ideal tal y como debería ser realizado, y no lo habitual de aquellos que lo ejecutan. Alguno de los participantes no aportan información sobre partes del mismo. Se consideran irrelevantes pequeños bucles existentes. Los miembros del grupo de trabajo desconocen realmente como opera parte del proceso. Se utilizan diagramas de flujo desfasados que no han sido revisados después de producirse cambios en el proceso.
Rediseño de los procesos El rediseño y la mejora de procesos busca satisfacer mejor los requisitos de los clientes. Los tres elementos principales de un sistema bien diseñado son: Eficacia o efectividad. Eficiencia. Flexibilidad. Asimismo, los tres tipos de rediseño de procesos que se pueden acometer son: Mejora de costes. Mayor competitividad. Innovación radical. Por tanto, el rediseño se trata de replantear desde una base cero cómo se hacen las cosas.
Esquema de procesoEsquema de proceso
PROCES O
SISTEMA