

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sesgo se define como un error sistemático que puede ocurrir en cualquier etapa del proceso de investigación, desde la selección de individuos hasta el análisis de la información recogida (gómez & delgado, 2009). Este documento ilustra el concepto de sesgo con un ejemplo de una muestra de suelo infestada por nematodos dorados de la papa, que solo presentará la condición requerida en los suelos donde se hayan plantado papas infectadas con esa plaga.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SESGO.- Se define como un error sistemático durante algún proceso del estudio que tiende a desviar los valores de la verdad, ya sea en la selección de los individuos, en la información recogida o en su análisis ( Gómez & Delgado, 2009. p 5 )
Fig. SEQ Fig. * ARABIC 1. Una muestra de suelo infestado del nematodo dorado de la papa, la muestra será sesgada pues solo los suelos donde se han plantado papas infectadas con esa plaga presentarán la condición requerida.
Gómez, C; Delgado, M. 2009. Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Revista Colombiana de Psiquiatría. (En línea). Vol. 35 (5). Consultado, 24 de nov. 2018. Formato (PDF) Disponible en: https:// ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/reader.action? docID=3180998&query=sesgo+