


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una unidad de estadística descriptiva para evaluar el saber 1 de la materia de probabilidad y estadística en el técnico superior universitario de desarrollo y gestión de software. Se definen conceptos básicos de estadística, estadística descriptiva y estadística inferencial, y se distinguen tipos de datos cualitativos y cuantitativos. El documento resalta la importancia y utilidad de la estadística en distintos ámbitos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Técnico Superior Universitario
Desarrollo y Gestión de Software Área Desarrollo de Software Multiplataforma.
Luis Enrique Sandoval Peña
M.C. Olga Maricela Hernández Aguilar Ramos Arizpe, Coahuila 14 de mayo de 2021
Estadística: La estadística actual es la convergencia de dos ciencias independientes: la probabilidad y la estadística (o ciencia del Estado). También es denominada como la “ciencia que estudia cómo obtener conclusiones de la investigación empírica mediante el uso de modelos matemáticos” (Peña, 2014). En base a la anterior definición, podemos resumir la estadística a una ciencia que involucra dar organización y sistematizar un proceso por el cual se transforman los datos en información y, a su vez, en conocimiento. Estadística descriptiva: Es la rama de la estadística que pretende describir las características relevantes de un conjunto de datos. Absolutamente toda la población debe de ser descrita, por lo que los casos específicos son más comunes como los fenómenos naturales durante la temporada de sequía o el acceso a internet de estudiantes de preparatoria. Estadística inferencial: Dentro de esta rama, se trabaja con una muestra de toda la población. Ahí radica la diferencia entre la estadística descriptica y la inferencial. A partir del estudio de la muestra, se elaboran hipótesis para toda la población, de ahí la importancia de que la muestra sea al azar para alcanzar la representatividad. Esta ciencia y sus ramas son muy útiles, a pesar de que suele generar desconfianza en ciudadanos, plasmado en la frase “La estadística es la ciencia que explica cómo si tú comes 2 pollos y yo ninguno, nos hemos comido uno cada uno por término medio”. Sin embargo, la estadística tiene connotaciones importantes en prácticamente cada ámbito de la vida, sobre todo en marketing, ciencias sociales, economía e incluso tecnología.
Ingreso per cápita Cualitativos Es cualquier carácter de los elementos que no puede contener un valor numérico, por lo tanto se convierte en atributo. Profesión Estado civil Color Estado de la materia Bibliografía Fernandez Fernandez, S., Cordoba Largo, A., & Cordero Sanchez, J. M. (2002). Estadística Descriptiva. Madrid: ESIC Editorial. Peña, D. (2014). Fundamentos de Estadística. Madrid: Alianza Editorial. Vargas, A. (1995). Estadística Descriptiva e Inferencial. La Mancha: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla.