Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Básicos de la Fotografia, Monografías, Ensayos de Técnicas Artísticas

Conceptos Básicos de la Fotografia

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/03/2022

julian-aladio
julian-aladio 🇦🇷

1 documento

1 / 84

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Básicos de la Fotografia y más Monografías, Ensayos en PDF de Técnicas Artísticas solo en Docsity!

Publicado por: Capture the Atlas LLC 1ª Edición Todas las imágenes: Dan Zafra Diseño: Ascen Aynat Copyright Capture the Atlas LLC

Preguntas y comentarios Email: info@capturetheatlas.com Más información sobre nuestro proyecto: Capturetheatlas.com

Sobre Dan Zafra

Dan es un fotógrafo profesional de naturaleza y paisaje, instructor fotográfico, y cofundador de la web de viajes y fotografía Capture The Atlas.

Su campamento base se encuentra en Pensilvania, EE. UU, pero pasa largos períodos de tiempo explorando y fotografiando nuevos lugares alrededor del mundo. Su gran pasión unido a ello es la divulgación, compartiendo sus experiencias viajeras y fotográficas.

Dan ayuda a otros fotógrafos a mejorar su fotografía a través de sus viajes fotográficos a lugares como Islandia, Noruega, Estados Unidos, Rusia, etc., y todos los recursos educativos que publica en Capturetheatlas.com , donde comparte guías fotográficas y artículos de inspiración.

El trabajo de Dan ha aparecido en medios internacionales como Forbes, Insider, CNN, Daily Mail, El Confidencial, y diferentes medios en más de 20 países. Sus imágenes también han sido premiadas en concursos internacionales de fotografía como los “Epson International Pano Awards” y los “International Photography Awards”. También escribe para otras webs de fotografía de renombre como Petapixel y la revista británica Landscape Photography Magazine.

INTR

Los conceptos básicos de la fotografía son fundamentales para cualquiera que se esté iniciando en este maravilloso mundo.

Independientemente de tus intereses, equipo y metas, tener una base sólida de los conceptos principales de la fotografía es clave para capturar mejores imágenes y mejorar tu fotografía.

Esta guía básica de fotografía es lo que a mí me hubiera gustado encontrar cuando yo estaba empezando; toda la información importante que necesitas para comprender los principales conceptos fotográficos mostrados en un orden lógico y sencillo.

Para ayudarte en el proceso, he decidido incluir muchos ejemplos, infográficos y resúmenes , que te harán más fácil el proceso. Mi recomendación es comenzar desde el principio, ya que entender los conceptos básicos principales es fundamental para unir después todas las demás piezas. Algunos capítulos también incluyen enlaces a artículos específicos de nuestra web en caso de que quieras complementar la información y tener una mejor comprensión sobre ese tema en concreto.

Espero que este ebook te resulte útil y sobre todo que disfrutes de este nuevo viaje fotográfico que vas a comenzar. ¡Empecemos!

Lo ideal es que la fotografía esté correctamente expuesta , es decir, con la cantidad perfecta de brillo donde se pueda ver todo el detalle en las luces y en las sombras de la imagen.

Los conceptos básicos de la exposición tienen también otros efectos en el aspecto final de la imagen, como la profundidad de campo , el movimiento, y la nitidez / ruido digital. Todos estos conceptos los veremos a lo largo de esta guía fotográfica.

Este conjunto de imágenes es un buen ejemplo de una misma imagen tomada con diferentes exposiciones:

Imagen subexpuesta: 1/50 seg, f/8, ISO 640

Exposición correcta: 1/10 seg, f/8, ISO 640

Imagen sobreexpuesta: 0,4 segundos, f/8, ISO 640

2. APERTURA DE DIAFRAGMA

La apertura es el primer fundamento de la exposición fotográfica.

La apertura funciona como nuestras pupilas; es la abertura del objetivo que controla la cantidad de luz que pasa a través de la lente hasta el sensor de la cámara.

La apertura máxima y mínima de la lente se define mediante un valor conocido como "F-stop". Cuanto mayor sea el número F-stop, menor/más estrecha será la apertura y viceversa. Este número sigue una secuencia como esta:

En el siguiente infográfico puedes ver todos los principales efectos de la apertura en fotografía:

A continuación, puedes ver también algunos ejemplos de fotografías tomadas con diferentes aperturas de diafragma:

Apertura pequeña para capturar todo el paisaje enfocado. f/11, 0,6 segundos, ISO 100

Ejemplo de gran apertura para fotografiar la Vía Láctea y las estrellas. f/2.8, 25 segundos, ISO 5000

3. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

La velocidad de obturación o “tiempo de exposición” está relacionada con el tiempo que el obturador de la cámara está abierto capturando luz.

La velocidad de obturación se mide en segundos y fracciones de segundo , siguiendo una secuencia como esta:

Efectos de velocidad de obturación en fotografía

Velocidad de obturación y exposición : Cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, más oscura será la imagen y cuanto más lenta sea la velocidad de obturación, más luz tendrá la fotografía.

Velocidad de obturación y movimiento : Al usar una velocidad de obturación más lenta o más rápida, podrás capturar una imagen más estática o dinámica, algo que también se conoce como movimiento en fotografía. Esto es crucial ya que elegir la velocidad de obturación incorrecta puede resultar en una pérdida de nitidez y claridad en tus fotos.

Velocidad de obturación y movimiento de la cámara : La velocidad a la que disparas, junto con la distancia focal, determinará si puedes disparar a pulso o si necesitas utilizar algún tipo de estabilización como un trípode. Como referencia, la regla del tiempo de exposición mínimo para disparar a pulso dice que no se debe utilizar una velocidad de obturación más lenta que la distancia focal de la lente que estés utilizando.

Ej. Si disparas con una lente de 50 mm, según esta regla la velocidad mínima de disparo para fotografiar a pulso sería de 1/50 segundos.

A continuación, podrás ver algunos ejemplos de fotos tomadas con diferentes velocidades de obturación:

Velocidad de obturación lenta para crear un efecto de larga exposición: 0,5 segundos, f/16, ISO 100

Velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento en esta imagen de calle: 1/4000, f/1.8, ISO 200

  • Velocidad de obturación muy alta para congelar la acción – 1/8000 seg, f/6, ISO
    • Velocidad muy baja para capturar más luz de noche – 30 seg. f/2.8, ISO

Efectos del ISO en fotografía

ISO y exposición : Cuanto menor sea el ISO, más oscura será la imagen y, por el contrario, cuanto mayor sea el ISO, más luz tendrá la imagen.

ISO y ruido digital : Cuando subes el ISO, tu cámara está aumentando “artificialmente” la luz en la fotografía, y esta amplificación de la luz aumenta la cantidad de grano y ruido en tus imágenes. Es crucial saber cómo afecta el ISO a tus imágenes según tu cámara, ya que el modelo y el tamaño del sensor también jugarán un papel clave en la calidad y nitidez final de la imagen.

Este infográfico resume los principales efectos del ISO en fotografía: