Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos básicos de la neumonía, Apuntes de Enfermería

La neumonía y sus características clínicas

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/06/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
NEUMONÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos básicos de la neumonía y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

NEUMONÍA

TEMA:

NEUMONÍA

UNIDAD DIDÁCTICA

INMUNIZACIONES

DEFINICIÓN

La neumonía es la infección del pulmón que ocasiona inflamación y daño del tejido pulmonar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.

Los pulmones están formados por conducciones por los que circula el aire (bronquios) y pequeños sacos donde se realiza el intercambio de gases (alvéolos)

En una persona sana los alvéolos se llenan de aire al respirar, mientras que en una persona con neumonía los alvéolos están llenos de pus y líquido, por lo que el intercambio de gases se ve alterado.

FACTORES DE RIESGO

La neumonía puede ocurrir a cualquier edad, sin embargo:

 Es más frecuente en personas mayores de 65 años y niños pequeños menores de 5 años.  Niños que nacen con un peso bajo  En personas que tienen enfermedades pulmonares crónicas, diabetes, mala nutrición, abuso de consumo de alcohol, etc.  En personas que no han recibido la vacuna antineumocócica, tienen más riesgo de contraer una neumonía  En personas que fuman y aquellas expuestas al humo del tabaco.  La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía

Los factores ambientales también aumenta la posibilidad de contraer neumonía:

 La contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar

INCIDENCIAS EN EL PERÚ

AÑOS 2013 2014 2015 2016 2017 2018

N° DE CASOS 1712 997 1100 1182 1142 1088

INCIDENCIA

POR 10 MIL

HAB.

DEFUNCIONES 24 15 16 9 14 6

DIAGNÓSTICO

Si existe una sospecha de neumonía, el médico puede recomendarte los siguientes exámenes:

PRUEBAS DE LABORATORIO

Análisis de sangre y orina, niveles de oxígeno en sangre, para valorar la gravedad o la necesidad de ingreso hospitalario.

RADIOGRAFÍA TORÁCICA

Ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a determinar la extensión y la ubicación de la infección.

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

DEL TORAX

Para obtener imágenes más detalladas de los pulmones.

PRUEBA DE ESPUTO

Se toma una muestra de líquido de los pulmones, que se obtiene haciendo toser.

TRATAMIENTO

El tratamiento para la neumonía implica la cura de la infección y la prevención de complicaciones. Los tratamientos específicos dependen del tipo y la gravedad de la neumonía, tu edad y tu estado de salud general.

Antibióticos Medicamentos para la tos Antifebriles/analgésicos

Estos medicamentos se usan para el tratamiento de la neumonía bacteriana

pueden usarse para calmar la tos a fin de que puedas descansar

Posiblemente tomes estos según lo necesites para aliviar la fiebre y el malestar.

La duración inicial del tratamiento de la neumonía variará en función de los distintos cuadros:

 Neumonía adquirida en la comunidad que no requiera ingreso hospitalario: 7- 10 días.  Neumonía adquirida en la comunidad que requiera ingreso hospitalario: 10- días.

Otras medidas generales para curar la neumonía aparte del tratamiento antibiótico:

 Hidratación.  Reposo.  Oxigenoterapia según los niveles de oxígeno arterial que presente el paciente.  En pacientes con neumonía grave puede precisarse ventilación mecánica.

Otras medidas de prevención:

 Vacunarse contra el neumococo

 La alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida; además de prevenir eficazmente la neumonía, reduce la duración de la enfermedad.  Cubrirse la boca con un pañuelo o con el antebrazo al estornudar o toser.  Lavarse bien las manos y frecuentemente.  Evitar el contacto con otros niños o niñas enfermas.  Tener una buena alimentación.  Mantener una higiene adecuada en el hogar.

 Dejar de fumar

RECUERDA