Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Aparato Cardiovascular y Respiratorio: Resumen de Apuntes, Apuntes de Anatomía

resumen de anatomia libro tortora

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 25/03/2019

virapesteguia
virapesteguia 🇦🇷

2 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aparato cardiovascular- anatomia
El aparato cardiovascular esta formado:
Corazon : Arterias elasticas (gran calibre, conductoras)
Arterias musculares (mediano y pequeño calibres, distribuidoras)
Vasos sanguineos: arteriolas, capilares, venulas, venas medianas y pequeñas, venas (gran
calibre)
Corazon y vasos:
Plan estructural: 3 capas o tunicas concentricas:
-capa interna
- capa media
- capa externa
Capa interna: ENDOCARDIO (En el corazon) e INTIMA (en los vasos) Es la unidad o parte
metabolica del vaso. Es una fina capa de endotellio que se encuentra sobre una capa delgada de
tejido conectivo.
En ella se diferencia:
Endotelio: integrado por celulas endoteliales que actuan como barrera. La mayor parte de
los vasos y el corazon muestran un endotelio continuo. Donde se produce el intercambio
de macromoleculas es discontinuo. Minimiza la superfie de fricción cuando la sangre pasa
por el corazón y se continúa con el endotelio de los grandes vaso que llegan y salen del
corazón.
Subendotelio: formado por tejido conjuntivo donde hay fibras colagenas, fibroblastos,
macrofagos.
Capa media: se llama MIOCARDIO en el corazón y en los vasos sanguíneos se nombra según
las características histológicas dominantes que esta en relacion a su funcion.
Tiene fibras musculares lisas y tejido conjuntivo con fibras elasticas.
Vasos: las fibras musculares lisas estan dispuestas en laminas concentricas bien desarrolladas:
arterias musculares y arteriolas.
Corazon: capa media formada por fibras musculares estriadas involuntarias cardiacas. El corazón
se apoya en el diafragma, cerca de la linea media de la cavidad torácica, y se encuentra en el
mediastino, aproximadamente 2/3 del corazón se encuentran a la izquierda de la línea media del
cuerpo.
Capa externa: en el corazon EPICARDIO (serosa) y en los vasos es una capa de tejido
conjuntivo llamada ADVENTICIA
Hay fibras musculares lisas, vasos sanguineos (VASA VASORU), vasos linfaticos y nervios.
Anatomia del corazon
Yace en el MEDIASTINO (masa de tejido que va desde el esternon a la columna), entre los
pulmones.
12cm de largo, 9cm en su punto mas ancho y 6cm de espesor
Peso promedio de 250g en mujeres y 300 g en hombres.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Aparato Cardiovascular y Respiratorio: Resumen de Apuntes y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Aparato cardiovascular- anatomia

✓ El aparato cardiovascular esta formado: Corazon : Arterias elasticas (gran calibre, conductoras) Arterias musculares (mediano y pequeño calibres, distribuidoras) Vasos sanguineos: arteriolas, capilares, venulas, venas medianas y pequeñas, venas (gran calibre)

Corazon y vasos: Plan estructural: 3 capas o tunicas concentricas:

  • _capa interna
  • capa media
  • capa externa_

Capa interna : ENDOCARDIO (En el corazon) e INTIMA (en los vasos) Es la unidad o parte metabolica del vaso. Es una fina capa de endotellio que se encuentra sobre una capa delgada de tejido conectivo. En ella se diferencia:

  • Endotelio: integrado por celulas endoteliales que actuan como barrera. La mayor parte de los vasos y el corazon muestran un endotelio continuo. Donde se produce el intercambio de macromoleculas es discontinuo. Minimiza la superfie de fricción cuando la sangre pasa por el corazón y se continúa con el endotelio de los grandes vaso que llegan y salen del corazón.
  • Subendotelio: formado por tejido conjuntivo donde hay fibras colagenas, fibroblastos, macrofagos.

Capa media: se llama MIOCARDIO en el corazón y en los vasos sanguíneos se nombra según las características histológicas dominantes que esta en relacion a su funcion. Tiene fibras musculares lisas y tejido conjuntivo con fibras elasticas.

Vasos: las fibras musculares lisas estan dispuestas en laminas concentricas bien desarrolladas: arterias musculares y arteriolas.

Corazon: capa media formada por fibras musculares estriadas involuntarias cardiacas. El corazón se apoya en el diafragma, cerca de la linea media de la cavidad torácica, y se encuentra en el mediastino, aproximadamente 2/3 del corazón se encuentran a la izquierda de la línea media del cuerpo. Capa externa: en el corazon EPICARDIO (serosa) y en los vasos es una capa de tejido conjuntivo llamada ADVENTICIA Hay fibras musculares lisas, vasos sanguineos (VASA VASORU), vasos linfaticos y nervios.

Anatomia del corazon

Yace en el MEDIASTINO (masa de tejido que va desde el esternon a la columna), entre los pulmones. 12cm de largo, 9cm en su punto mas ancho y 6cm de espesor Peso promedio de 250g en mujeres y 300 g en hombres.

Se encuentra a 2/3 en la parte izquierda de la linea media del cuerpo. Cono: vertice o punta (apex) abajo y base ancha arriba.

Tiene caras y bordes:

  • Cara anterior: se ubica detrás del esternón y las costillas.
  • Cara inferior: se encuentra entre el vértice y el borde derecho y descanza ppalmente sobre el diafragma
  • Borde derecho: mira hacia el pulmon derecho y se extiende desde la cara inferior hacia la base, contacta con el pulmon derecho y se extiende desde la cara inferior hasta la base.
  • Borde izquierdo: denominado tambien borde pulmonar, mira hacia el pulmon izquierdo y se extiende desde la base hasta el ápice.

PERICARDIO:

Es una membrana que rodea y protege al corazon. Lo mantiene en su posicion y le da libertad de movimientos para la contraccion rapida y vigorosa. Y además le otorga suficiente libertad de movimiento para la contracción rapida y vigorosa. Se divide en dos partes:

  • pericardio fibroso: mas superficial y esta compuesto por TC denso, irregular, poco elastico y resistente. Parece un saco. Evita el estiramiento excesivo y provee proteccion y sujeta al corazon al mediastino
  • pericardio sedoso: es mas profundo, mas delgado y forma una DOBLE capa alrededor del corazon:
    • capa parietal: externa, se fusiona al pericardio fibroso. -capa visceral: interna, tambien llamada epicarpio, se adhiere fuertemente a la superficie del corazon. Entre ambas capas: delgada pelicula de liquido seroso: secreccion lubricante: LIQUIDO PERICARDIO: disminuye la friccion entre hojas de pericardio seroso cuando late y esta en la CAVIDAD PERICARDIA.

Miocardio: tejido muscular cardiaco.

  • Le confiere volumen al corazón y es responabe de la acción de bombeo.
  • Son mas cortas y menos circulares que las fibras elasticas.
  • (^) Tiene ramificaciones. Tiene un solo nucleo central.
  • Mas mitocondrias y mas grandes.
  • Los extremos de las fibras se conectan a fibras vecinas por engrosamiento transversales del sarcolema: DISCOS INTERCALARES.
  • Estos discos contienen DESMOSOMAS que unen las fibras entre si y UNIONES GAP que permiten la conduccion de los PA.
  • Tienen igual disposicion de filamentos, discos y bandas que las esqueleticas.
  • Tiene menores reservas de Ca++: RS mas chico.

Las 2 superiores: AURICULAS.

Las 2 inferiores: VENTRICULOS.

Las dos aurículas reciben sangre de los vasos que la traen de regreso al corazón, las venas, mientras que los ventrículos la eyectan desde el corazón hacia los vasos que la distribuyen. Cara anterior de cada auricula: Orejuela: aumenta levemente la capacidad de las auriculas: recibe volumen de sangre mayor. Hay SURCOS contienen vasos coronarios y grasa: cada surco marca el limite externo entre dos camaras cardiacas.

  • SURCO CORONARIO: profundo rodea a casi todo el corazón y limita dos sectores: el sectoos auricular (superior) y el ventricular (inferior)
  • SURCO INTERVENTRICULAR ANTERIOR: marca el limite entre el ventriculo derecho y el izquierdo.
  • SURCO INTERVENTRICULAR POSTERIOS: delimitando ambos ventrículos en la parte posterior del corazón.

ANATOMIA DEL CORAZON.

  • Presentan 2 surcos uno transversal y otro longitudinal, donde se alojan:
  • Vasos sanguineos que lo riegan (arterias y venas coronarias)
  • Nervios que lo inervan.

Cavidades del corazon:

Presenta 4 cavidades:

2 superiores Auriculas: (derecha e izquierda), son de paredes finas.

2 inferiores ventriculos: (derecho e izquierdo), de paredes gruesas siendo la mas gruesa la del vetriculo izquierdo que la del derecho.

Evitan el reflujo (valvulas)

AURICULA DERECHA: recibe sangre de 3 venas:

  • Vena cava superior
  • Vena cava inferior
  • Seno coronario.

Entre auricula derecha e izquierda hay un tabique delgado: SEPTUM O TABIQUE INTERAURICULAR.

La sangre pasa de la AD al VD a traves de la VALVULA TRICUSPIDE porque tiene 3 valvas o cuspides. Tambien se llama AURICULOVENTRICULAR.

VENTRICULO DERECHO:

Forma la mayor parte de la cara anterior del corazon.

Contiene un serie de relieves formados por haces de fibras musculares cardiacas: TRABECULAS CARNOSAS.

La sangre pasa desde el VD a traves de la VALVULA PULMONAR hacia una gran arteria llamada TRONCO PULMONAR que se divide en ARTERIAS PULMONARES DERECHA E IZQUIERDA.

Sangre pobre en O2 hacia los pulmones

AURICULA IZQUIERDA:

Forma la mayor parte de la base del corazon.

Recibe sangre de los pulmones a traves de 4 VENAS PULMONARES.

La sangre pasa de la AI al VI a traves de la VALVULA BICUSPIDE O MITRAL.

Rugosa.

VENTRICULO IZQUIERDO:

Forma el vertice o apex del corazon.

VALVULAS CARDIACAS: existen 4 tipos de válvulas dentro del corazón

  • (^) TRICUSPIDE
  • MITRAL
  • AÓRTICA
  • PULMONAR

Valvulas cardiacas: cuando una camara se contrae, eyecta un volumen de sangre en el ventriculo o hacia la arteria: VALVULAS se abren y cierran en respuesta a los cambios de presion, a medida que el corazon se contrae y relaja.

Cada valula contribuye a establecer el flujo de sangre en un solo sentido:

  • Se abren para permitir el paso de sangre.
  • (^) Se cierran para prevenir reflujo

Estan constituidas por repliegue del endocardio y nucleo de TC denso que se continua con el TC de los anillos fibrosos.

TRICUSPIDE (derecha)

VALVULAS AURICULOVENTRICULARES

MITRAL O BICUSPIDE (izq)

VALVULAS SEMILUNARES: A la salida de arterias aorta y pulmonar.

Funcionamiento de las valvulas auriculoventriculares (av)

Estan entre auriculas y ventriculos.

AV abierta: extremos de las valvas se proyectan dentro del ventriculo.

Cuando los ventriculos estan RELAJADOS: la sangre se mueve desde sitio con Presion (auricula) a uno de menor presion (ventriculo). Cuerdas tendinosas flojas, la valvula va a estar abierta.

Cuando se CONTRAEN: la Presion de la sangre empuja las valvas hacia arriba hasta que los bordes se juntan y se cierran la AV, evitando reflujo. Se tensan las cuerdas tendinosas, la sangre va a salir por la aorta, la valvula semilunar tiene que estar abierta y las auricoventriculares estar cerrados.

Funcionamiento de las valvulas semilunares (sl)

Son las valvulas aorticas y pulmonares. Estan formadas por 3 valvas con forma de medialuna. Permiten la EYECCION de la sangre desde el corazon a las arterias pero evitan el reflujo hacia los ventriculos. Se abren cuando la Presion ventricular es mayor a la Presion arterial: sale la sangre desde ventriculos al tronco pulmonar y aorta. Cuando los ventriculos se RELAJAN: sangre empuja cuspides valulares Conectan ventriculos con grandes vasos. Cuando los ventriculos se contraen se abre la valvula semilunar, cuando los ventriculos se relajan la misma sangre que salio hace que se cierran las valvas.

El parasimpatico inerva al nodo sinusal, auriculas, nodo AV y troncos principales de las coronarias, siendo su distribucion a los ventriculos muy pobre. Al corazon llega la division motora simpatica y parasimpatica. Porque el simpatico aumenta la frecuencia cardiaca y el parasimpatico la disminuye. Da contraccion.

Apuntes:

En los grandes vasos hay receptores: barroreceptores, el NV recibe aferencias de los barroreceptores y estos informan como esta la presion. (vasos q salen) Neuronas preganglionares estan a nivel toraxico, sale y hace sinapsis con la postganglionares, salen por los nervios cardiacos y ahí estimula. SNP autonomo, inerva al corazon, porque el musculo cardiaco es involuntario.

Anatomia de los vasos sanguineos.

Vasa vasorum: transportan sangre pero no pueden sacar sangre, ni CO2, ni nutrientes. Por eso necesitan su propia circulación (vaso vasorum) Como los vasos sanguineos requieren O2 y nutrientes igual que cualquier tejido, los grandes vasos sanguineos estan irrigados por sus propios vasos sanguineos. Las arterias de diametro mayor 1mm poseen en sus paredes vasos nutrientes o vasa vasorum (vasos de los vasos) que penetran hasta la region profunda de la capa media. En las venas, que tiene sangre poco oxigenada, ellos abastecen de sangre a las 3 capas de la pared. Penetran hasta las capas media de las arterias. Celulas endoteliales:

Epitelio simple plano. (una sola capa, por el intercambio de nutrientes) Celulas muy unidas entre si, por complejos de union. (para impedir el paso de la sangre y componentes sanguineos) Citoplasma delgado Nucleo que sobresale. Secretan factores que intervienen en la coagulacion y control de la presión arterial.

Estructuras y funcion de los vasos sanguineos:

5 Tipos principales de vasos:

  • Arterias
  • Arteriolas
  • Capilares
  • Venulas
  • Venas

Arterias: conducen sangre desde el corazon a los tejidos. La pared de una arteria tiene las tres capas o túnicas de un vaso sanguíneo típico, pero posee una capa media gruesa, muscular y debido a que poseen muchas fibras elásticas, las arterias suelen tener gran distensibilidad. Esto

significa que sus paredes se estrechan fácilmente o se expanden sin desgarrarse, en respuesta a un pequeño aumento en la presión.

Las grandes arterias elasticas se dividen en:

  • Arterias musculares de mediano calibre: se distribuyen por todo el organismo y se dividen en pequeñas arterias y cada vez mas chicas, arteriolas: entran a un tejido y se ramifimican en numerosos vasos diminutor, capilares ( intercambio de sustancias)

Luego estos grupos de capilares se reunen en, venulas: que convergen formando vasos mas grandes, venas: transportan sangre hacia el corazon.

Arterias:

Pared tiene 3 capas o tunicas:

  1. Tunica interna o intima: esta mas cerca de la luz (hueco). Contiene un revestimiento de epitelio simple (endotelio), una membrana basal y una capa de tejido elastico: lamina elastica interna. El ENDOTELIO es el unico tejido que tiene contacto con la sangre.

Permite el intercambio.

  1. Tunica media: es la capa mas gruesa (se destaca por esto la arteria). Formada por fibras elasticas (porque se distienden, ya que tienen que sopoertar mas presión) y musculares lisas, en forma circular alrededor de la luz. Tiene una lamina elastica externa: arterias poseen alta DISTENSIBILIDAD. Las neuronas simpaticas del SNA estan en el musculo liso de esta tunica.
  2. Tunica externa: formada principalmente por fibras elasticas y colagenas. Tunica adventicia

¿Qué inervacion llega al tejido muscular liso? Autonomo, division simpatica a los vasos sanguineos.

¿Cómo se vasodilata? Tan solo porque el parasimpatico esta inhibido. El endotelio libera determinadas sustancias vasodilatadoras.

-a cada organo entra 1 sola arteria y se va ramificando en varias arterias o difurcando; hasta transformarse en arteriolas.

Salen del corazón y van hacia el tejido. Cuando se alejan del corazon pierden diametro.

Arterias elasticas:

  • Arterias de mayor diámetro.
  • Túnica media con gran cantidad de fibras elásticas (por esto tienen más extensibilidad que todas) -Tiene abundante TC
  • Ayudan a la propulsión de la sangre, hacia delante mientras los ventrículos se relajan.
  • Poseen gran cantidad de fibras elásticas comparado con otras arterias, porque soportan mas Presión. Son ellas las que reciben la sangre eyectada del corazón y comienzan a estirarse acumulando energía potencial -Actúan como reservorio de presión.

Vias alternativas para que la sangre pase a un tejido: si hay interrupcion en un determinado lugar, hay otros caminos: circulacion colateral.

Capilares:

  • Son vasos microscopicos que conectan arteriolas con venulas
  • MICROCIRCULACION: flujo de sangre desde arteriolas a venulas, a traves de los capilares.
  • Estan cerca de casi todas las celulas del cuerpo: n° varia según actividad metabolica
  • VASOS DE INTERCAMBIO su funcion es el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y las celulas de los tejidos.
  • Paredes formadas solo por una capa de celulas endoteliales y una membrana basal.
  • NO tienen tunica media ni externa
  • Intercambio de sustancias solo a traves de las paredes de capilares.
  • Forman AMPLIAS REDES RAMIFICADAS que aumentan la superdicie para el intercambio de sustancias.
  • Son vasos de intercambio, por su funcion solo tienen Membrana basal y endotelio
  • Son finitos para poder intercambiar sustancias.
  • Los tejidos corporales con alto requerimiento metabólco, como muscuos, higado, riñones, sistema nervioso, utilizan más O2 y nutrientes; por lo tanto tienen redes capilares extensas.
  • En todo el cuerpo, los capilares funcionan como parte de un lecho capilar, una red de capilares que surguen de una metarteriola. En casi todo el cuerpo la sangre puede fluir a través de la red capilar, desde una arteriola hacia una vénula de la siguiente manera:
  1. Capilares. En esta ruta, la sangre fluye desde una arteriola hacia los capilares y luego, hacia las vénulas (vénulas poscapilares). Como se mencionó, en las uniones entre las metarteriolas y los capilares hay anillos de fibras de músculo liso llamados esfínteres precapilares, que controlan el flujo de sangre a través de los capilares.

Cuando estos esfínteres se relajan (se abren), la sangre fluye hacia el interior de los capilares, cuando se contraen (se cierran en forma total o parcial), el flujo de sangre por los capilares disminuye o cesa.

Generalmente, la sangre fluye de manera intermitente a través de los capilares, gracias a la contracción y relajación alternadas del músculo liso de las metarteriolas y los esfínteres precapilares.

Este fenómeno de contracción y relajación, que puede producirse de 5 a 10 veces por minuto, se llama vasomoción. En parte, se debe a las sustancias químicas liberadas por las células endoteliales; el óxido nítrico es un ejemplo. En algún momento, la sangre fluye sólo a través del 25% de los capilares.

  1. Canal de transporte. El extremo proximal de una metarteriola está rodeado por fibras de músculo liso aisladas cuya contracción y relajación ayudan a regular el flujo de sangre. El extremo distal del vaso no tiene músculo liso; es similar a un capilar y se llama canal de transporte. Estos canales proporcionan una ruta directa para la sangre desde una arteriola hacia una vénula; de esta forma, saltean los capilares.

Tipos de capilares:

Capilares continuos: células endotelias, membrana basal completa, continua. en los cuales las membranas plasmáticas de las células endoteliales forman un tubo continuo que sólo es interrumpido por hendiduras intercelulares, que son brechas entre células endoteliales vecinas. Los capilares continuos se encuentran en el sistema nervioso central, pulmones, piel, músculo liso y esquelético y tejido conectivo.

Capilar fenestrado: tienen pequeños poros en el endotelio. Las membranas plasmáticas de las células endoteliales en estos capilares poseen muchas fenestraciones, pequeños poros. Los capilares fenestrados se encuentran en los riñones, en las vellosidades del intestino delgado, en el plexo coroideo de los ventrículos del cerebro, en los procesos ciliares de los ojos y en la mayoría de las glándulas endocrinas.

Capilar sinusoide: son más amplios y tortuosos que otros capilares. Sus células endoteliales pueden tener fenestraciones inusualmente grandes. Además de tener una membrana basal incompleta o ausente, los sinusoides tienen hendiduras intercelulares muy que permiten que las proteínas, y en algunos casos las células sanguíneas, pasen desde un tejido hacia el torrente sanguíneo. Intercambio aun mayor. (Hígado) Membrana basal incompleta.

Venulas: A la inversa de las arterias, que tienen una pared gruesa, las vénulas y las venas tienen paredes delgadas que no logran mantener su forma. Las vénulas drenan la sangre de los capilares y comienzan el retorno de la sangre hacia el corazón Recogen la sangre de los capilares y las envían a las venas. Poseen una tunica interna; endotelio. Tunica media: solo pocas fibras de músculo liso aisladas.

Apuntes:

Vasos:

  • Sistema cerrado
  • Sistema en serie (sistemico y pulmonar)

Valvulas: si en venas, no en arterias. Funcion en las venas: evitar el reflujo de sangre. Importate en las extremidades exteriores.

Vasos linfaticos.

Generalidades:

  • Es un SISTEMA VASCULAR, que atraviesa todo el cuerpo y a través del cual fluye la LINFA.
  • (^) Evita el acúmulo de líquido proveniente del Sistema Circulatorio en el espacio intersticial Drenaje del exceso de líquido intersticial: Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial de los espacios tisulares hacia la sangre.
  • Ayuda a la Defensa del Organismo de los Agentes Patógenos: el tejido linfático inicia las respuestas específicas dirigidas contra microorganismo o células anormales determinados.
  • Permite el Transporte de los Lípidos de la Dieta: los vasos linfáticos se encargan del transporte de lípidos y vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que se absorben a través del tubo digestivo
  • Está compuesto por los Vasos Linfáticos, Tejido Linfático y la Médula Ósea Roja. Formados por tejidos linfaticos. Una vez que el liquido intersticial ingresa a los VASOS LINFATICOS, se denomina LINFA. La principal diferencia entre el líquido intersticial y la linfa en su ubicación: el líquido intersticial se encuentra entre las células, mientras que la linfa se ubica dentro de los vasos linfaticos.

El TEJIDO LINFÁTICO es una forma especializada de tejido conectivo reticular, que contiene un gran número de linfocitos. Dos de los tipos de linfocitos participan en la respuest inmunitaria: las células B y las T.

los capilares linfáticos se unen para formar vasos linfáticos mas grandes. A lo largo de los vasos linfaticos, hay ganglios linfaticos por donde circula la linfa, constituidos por masas de células B y células T. en la piel, los vasos linfáticos se disponen en el tejido subcutáneo.

Comparación del sistema circulatorio y linfatico: