Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

conceptos de demanda, Apuntes de Economía de Mercado

conceptos de demanda sobre la clase de economia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 25/03/2019

ferran1995
ferran1995 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Describir los siguientes conceptos:
1. bien inferior, ejemplo: Los bienes inferiores son aquellos elementos
materiales que están relacionados con el consumo de las personas que
disponen de menores ingresos y que cubren con sus necesidades básicas.
2. bien normal, ejemplo: Un bien normal es todo aquel tipo de bien o servicio
en que la demanda aumenta a medida que aumentan los ingresos. Es un
término utilizado en economía para estudiar los distintos tipos de bienes. La
mayoría de los bienes y servicios pertenecen a esta categoría. El otro tipo
de bienes son los bienes inferiores.
3. curvas de Engel: La curva de Engel, en economía, representa la relación
existente entre la cantidad demandada de un bien o servicio y el Ingreso del
consumidor; es decir, la variación de la cantidad demandada al cambiar la
renta. Recibe su nombre en honor del estadístico alemán del siglo XIX Ernst
Engel.
4. bienes sustitutos, ejemplo: Un bien o servicio sustituto (también llamado
sustitutivo) es aquel que se utiliza en reemplazo de otro. Esto significa que
los bienes sustitutos compiten entre sí en los mercados.
5. bienes complementarios, ejemplo: Un bien (o servicio) complementario es
aquel que se utiliza junto con otro. Cuando el precio de un producto
aumenta o disminuye, este cambio afecta también la demanda del bien
complementario.
Fernando González Montesinos S.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga conceptos de demanda y más Apuntes en PDF de Economía de Mercado solo en Docsity!

Describir los siguientes conceptos:

  1. bien inferior, ejemplo: Los bienes inferiores son aquellos elementos materiales que están relacionados con el consumo de las personas que disponen de menores ingresos y que cubren con sus necesidades básicas.
  2. bien normal, ejemplo: Un bien normal es todo aquel tipo de bien o servicio en que la demanda aumenta a medida que aumentan los ingresos. Es un término utilizado en economía para estudiar los distintos tipos de bienes. La mayoría de los bienes y servicios pertenecen a esta categoría. El otro tipo de bienes son los bienes inferiores.
  3. curvas de Engel: La curva de Engel, en economía, representa la relación existente entre la cantidad demandada de un bien o servicio y el Ingreso del consumidor; es decir, la variación de la cantidad demandada al cambiar la renta. Recibe su nombre en honor del estadístico alemán del siglo XIX Ernst Engel.
  4. bienes sustitutos, ejemplo: Un bien o servicio sustituto (también llamado sustitutivo) es aquel que se utiliza en reemplazo de otro. Esto significa que los bienes sustitutos compiten entre sí en los mercados.
  5. bienes complementarios, ejemplo: Un bien (o servicio) complementario es aquel que se utiliza junto con otro. Cuando el precio de un producto aumenta o disminuye, este cambio afecta también la demanda del bien complementario.

Fernando González Montesinos S.

  1. efecto renta: El efecto renta corresponde a la variación en la cantidad demandada de un bien (o servicio) como resultado de la modificación del poder adquisitivo de compra causado por un cambio en el precio del bien en cuestión.
  2. efecto sustitución: El efecto sustitución corresponde al cambio de la cantidad demandada de un bien (o servicio) cuando se modifica su precio mientras que los precios de otros bienes y el poder adquisitivo se mantiene constante.
  3. bien Giffen: Un bien de Giffen es un producto que posee una curva de demanda con pendiente positiva.

Fernando González Montesinos S.