




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una propuesta socialmente responsable para mitigar la problemática de la pobreza y el desempleo en Ibagué, Colombia. El ensayo aborda las principales problemáticas identificadas, como seguridad, ambientales, educación y sociales, y propone estrategias y acciones para mejorar las situaciones de las personas afectadas. Se propone la construcción de centros y bolsas de empleo, capacitaciones técnicas, ayudas formales y presenciales, y el fortalecimiento de la educación.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEGURIDAD : la sensación de inseguridad con la que viven los ibaguereños es inevitable ante los diferentes actos delincuencias reportados por las autoridades y evidenciado en los medios de comunicación y redes sociales de la ciudad, a base de muchos factores económicos, encontramos gran parte de la juventud inmersa en la problemática social. AMBIENTALES : Se evidencian problemas sanitarios ya que en el ambiente que transcurre a diario doña maría y muchos ibaguereños es las plazas de la ciudad “14, 21 o 28” de la ciudad están llenas de desechos de comida trayendo con ello animales de carroña y demás animales que trae el mal manejo que se le da a esto. EDUCACION : La cobertura escolar es baja puesto que en Ibagué nos encontramos a la espera de proyectos que nunca se han terminando de llevar a cabo como lo prometido por la secretaria de educación y en representación del señor secretario de educación municipal JUAN MANUEL RODRIGUEZ, que llevamos esperando un proyecto mas de 4 años como lo fue el proyecto “MEGA COLEGIOS”, dejando en ruinas los colegios como por ejemplo el ALBERO SANTOFIO CAICEDO, SAN PEDRO ALEJANDRINO, LA SAGRADA FAMILIA, colegios de bajos recursos para niños de estrato 0,1,2 de la ciudad. SOCIAL : Evidenciamos que en la ciudad ya es un tema normal para la comunidad sin serlo puesto que en el momento de un acto delincuencias a base de muchos factores como ya se nombro antes, nos vemos en una ola de delincuencia a mano de nuestra juventud puesto que la mayor parte de los actos son culminados por chicos que ni son mayores de edad. Dejando esto en conclusión que nuestra formación y principios no son tomados en cuenta.
Teniendo en cuenta las problemáticas ya planteadas y observando cómo han transcurrido, los problemas sociales, la seguridad, la educación, que ya se venían tratando con anterioridad, nos damos cuenta de que los actores involucrados son toda la sociedad, desde la comunidad, pasando por las juntas de acción comunal, las agremiaciones zonales y la alcaldía local, ya que como entidades públicas deben salvaguardar la integridad de la comunidad y tratar de proteger en todo momento el bienestar de esta. Actor involucrado Rol que desempeña en el territorio SEÑORA MARIA Mujer cabeza de hogar que nos ayudo con este proyecto, vendedora de la plaza de la 14. HIJOS DE LA SEÑORA MARIA. Jóvenes con proyectos de vida que se ven frustrados por culpa de la falta de oportunidades arriesgando su integridad personal todos los días en las calles de la ciudad para poder ayudar a su mama en los gastos de su hogar. ALCALDIA DE IBAGUE Autoridad Municipal que da cumplimiento a las competencias de autorizaciones dadas en la constitución, las leyes, ordenanzas y los acuerdos. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Gobierno supremo de los colombianos. Quien debe defender y velar por el bienestar de su pueblo.
b. Describa las estrategias y acciones a desarrollar en su propuesta teniendo en cuenta las siguientes preguntas: Se plantea un plan de contingencia para ayudar a mejorar y contribuir a la disminución frente a la problemática planteada, con respecto al desempleo, el empleo informal y la pobreza en la ciudad de Ibagué, damos como solución primeramente que, para el desempleo se hace necesario la construcción de centros y bolsas de empleo accesibles, donde se pueda generar ayudas formales y presenciales para las personas, además de capacitaciones técnicas, que con estas capacitaciones, se tiene el fin de formar y capacitar a estos nuevos trabajadores, los cuales darían un incremento a la disminución del desempleo, pues así también los centros generan de manera directa e indirecta ayudas a la población desempleada, dando así una motivación a los ciudadanos que lleguen a beneficiarse. Debemos resaltar que existen madres cabeza de familia que no han recibido apoyo ni las ayudas necesarias para poder suplir sus necesidades básicas, y que debido a esto se han visto forzadas a recurrir al trabajo informal, para tal fin se necesita accionar un buen sistema de control interno que se haga necesario, para dar ayuda por medios solidarios y primando la dignidad humana, y que así se generen incentivos en la educación a través de útiles escolares y charlas que les demuestre la importancia de este, dando lugar a un buen proyecto de vida y con ello evitar que se de origen al desempleo y pobreza a futuro. Para finalizar podríamos decir que para que se de ayudas, estas provengan desde la alcaldía, y que los ciudadanos sean activamente vinculados de forma igualitaria a el proceso accionado, para que estos funcionen correctamente, donde las personas sean informadas de cómo se está trabajando el sistema y que tanto este soluciona las ayudas planteadas, pues si no llega a ser así, lo mejor sería buscar una vía alterna que siga promoviendo incentivos y apoyo, donde sea netamente funcional para quienes lo necesitan.
Nuestra investigación sobre la pobreza en Ibagué representa carencia, sin embargo, esta misma no puede ser delimitada dentro de un marco conceptual preciso. No obstante, existen caracterizaciones para el fenómeno que toman como importantes algunos elementos particulares, de estas caracterizaciones se pueden distinguir tres importantes. La primera de ellas es la pobreza fisiológica este enfoque presenta el fenómeno desde la carencia de elementos materiales básicos para suplir necesidades, por ejemplo, la alimentación y la educación primaria. Una segunda aproximación es la pobreza de tipo sociológica esta expone el fenómeno como la falta de oportunidades reales para los pobres de acceso a activos no directamente relacionados con la subsistencia fisiológica, pero si con la realización individual dentro del medio social, la justicia, los bienes públicos y la posibilidad real de tomar créditos son algunas de las deficiencias de las que este tipo de pobreza considera críticas. Por último, un enfoque amplia mente usado es la pobreza de tipo monetario, esta perspectiva define al fenómeno como la falta de ingresos necesarios para cubrir las necesidades básicas de las personas teniendo en cuenta los precios del mercado y oportunidad de estudio vigente. Con respecto al tema escogido nos basamos en la pobreza, no solo económica sino también de estudio que carece la señora maría viéndose inmersa en esta lucha diaria por conseguir lo tan llamado “DIARIO” a lo que se conoce como el mínimo vital para comer en un hogar colombiano, visualizando diferentes perspectivas como es la situación de abandono en el cual vive ella con sus 4 hijos y de necesidades diarias llevando a uno de sus hijos a estar preso de las drogas y de la calle, dejándonos de experiencia vivida reflexiones de vida a cada uno de los integrantes de este grupo.