
I.- Responda las siguientes preguntas.
1. ¿Cuáles son los dos aspectos principales de la tecnología de herramientas de corte?
R= El material de la herramienta y la configuración geométrica de la herramienta.
2. Mencione los tres modos de falla de la herramienta de maquinado.
R= Falla por fractura, temperatura, desgaste progresivo.
3. ¿Cuáles son los dos principales lugares de una herramienta de corte donde ocurre el desgaste?
R= En la parte superior de la superficie de inclinación y en el flanco o superficie de incidencia.
4. Identifique los mecanismos de desgaste de la herramienta de corte.
R= Los mecanismos importantes de desgaste de herramienta son, la abrasión, la adhesión,
difusión reacciones químicas y la deformación plástica del filo de corte.
5. ¿Qué significa el parámetro C en la ecuación de vida de la herramienta de Taylor?
R= El parámetro C es la velocidad de corte correspondiente a una vida de la herramienta de un
minuto. C es el punto de intersección del eje velocidad- en el gráfico log-log de los datos de la
vida de la herramienta.
6. ¿Qué otras variables además de la velocidad de corte se incluyen en la versión aumentada de la
ecuación de Taylor?
R= puede incluir cualquiera de los siguientes: alimentación, profundidad de corte. y / o la dureza
del material de trabajo
V= velocidad de corte (m/min)
t= vida útil de la herramienta (min)
f= avance(mm/rev)
d= profundidad de corte (min)
7. ¿Cuáles son algunos de los criterios de vida en la herramienta usados en las operaciones de
maquinado en producción?
R= 1. La falla completa del borde cortante (por fractura, por temperatura o por desgaste.
2. La inspección visual por el operador de la máquina del desgaste del flanco (o desgaste en
cráter) sin microscopio. Este criterio se limita al juicio y habilidad del operador para observar el
desgaste de la herramienta a simple vista.
3. La prueba al tacto del borde o filo cortante (con la uña) por el operador.
4. Los cambios en el sonido emitido por la operación, a juicio del operador.
5. La viruta se vuelve más larga, enmarañada y más difícil de eliminar.
6. Degradación del acabado superficial en el trabajo.
7. Mayor consumo de potencia medida por un wattímetro conectado a la máquina herramienta.
8. Conteo de las piezas de trabajo. Se capacita al operador para que cambie la herramienta
después de un número específico de piezas maquinadas
9. Tiempo acumulado de corte, el cual es similar a la cuenta de piezas del punto anterior,
excepto que se monitorea la longitud de tiempo que ha trabajado la herramienta. Esto es
posible en las máquinas herramienta controladas por computadora, la cual se programa para
registrar el tiempo total de corte de cada herramienta.
8. Identifique tres propiedades deseables de un material para herramienta de corte.
R= Tres propiedades deseables son la dureza para resistir el fracaso de la fractura, dureza en
caliente para resistir el fracaso de la temperatura, y la resistencia al desgaste para prolongar la
vida de la herramienta durante el desgaste progresivo.