Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos de herramientas de corte, Apuntes de Ingeniería

todo tipo de herramientas de corte y sus derivados

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/02/2021

miguel6489
miguel6489 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I.- Responda las siguientes preguntas.
1. ¿Cuáles son los dos aspectos principales de la tecnología de herramientas de corte?
R= El material de la herramienta y la configuración geométrica de la herramienta.
2. Mencione los tres modos de falla de la herramienta de maquinado.
R= Falla por fractura, temperatura, desgaste progresivo.
3. ¿Cuáles son los dos principales lugares de una herramienta de corte donde ocurre el desgaste?
R= En la parte superior de la superficie de inclinación y en el flanco o superficie de incidencia.
4. Identifique los mecanismos de desgaste de la herramienta de corte.
R= Los mecanismos importantes de desgaste de herramienta son, la abrasión, la adhesión,
difusión reacciones químicas y la deformación plástica del filo de corte.
5. ¿Qué significa el parámetro C en la ecuación de vida de la herramienta de Taylor?
R= El parámetro C es la velocidad de corte correspondiente a una vida de la herramienta de un
minuto. C es el punto de intersección del eje velocidad- en el gráfico log-log de los datos de la
vida de la herramienta.
6. ¿Qué otras variables además de la velocidad de corte se incluyen en la versión aumentada de la
ecuación de Taylor?
R= puede incluir cualquiera de los siguientes: alimentación, profundidad de corte. y / o la dureza
del material de trabajo
V= velocidad de corte (m/min)
t= vida útil de la herramienta (min)
f= avance(mm/rev)
d= profundidad de corte (min)
7. ¿Cuáles son algunos de los criterios de vida en la herramienta usados en las operaciones de
maquinado en producción?
R= 1. La falla completa del borde cortante (por fractura, por temperatura o por desgaste.
2. La inspección visual por el operador de la máquina del desgaste del flanco (o desgaste en
cráter) sin microscopio. Este criterio se limita al juicio y habilidad del operador para observar el
desgaste de la herramienta a simple vista.
3. La prueba al tacto del borde o filo cortante (con la uña) por el operador.
4. Los cambios en el sonido emitido por la operación, a juicio del operador.
5. La viruta se vuelve más larga, enmarañada y más difícil de eliminar.
6. Degradación del acabado superficial en el trabajo.
7. Mayor consumo de potencia medida por un wattímetro conectado a la máquina herramienta.
8. Conteo de las piezas de trabajo. Se capacita al operador para que cambie la herramienta
después de un número específico de piezas maquinadas
9. Tiempo acumulado de corte, el cual es similar a la cuenta de piezas del punto anterior,
excepto que se monitorea la longitud de tiempo que ha trabajado la herramienta. Esto es
posible en las máquinas herramienta controladas por computadora, la cual se programa para
registrar el tiempo total de corte de cada herramienta.
8. Identifique tres propiedades deseables de un material para herramienta de corte.
R= Tres propiedades deseables son la dureza para resistir el fracaso de la fractura, dureza en
caliente para resistir el fracaso de la temperatura, y la resistencia al desgaste para prolongar la
vida de la herramienta durante el desgaste progresivo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos de herramientas de corte y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

I.- Responda las siguientes preguntas.

  1. ¿Cuáles son los dos aspectos principales de la tecnología de herramientas de corte? R= El material de la herramienta y la configuración geométrica de la herramienta.
  2. Mencione los tres modos de falla de la herramienta de maquinado. R= Falla por fractura, temperatura, desgaste progresivo.
  3. ¿Cuáles son los dos principales lugares de una herramienta de corte donde ocurre el desgaste? R= En la parte superior de la superficie de inclinación y en el flanco o superficie de incidencia.
  4. Identifique los mecanismos de desgaste de la herramienta de corte. R= Los mecanismos importantes de desgaste de herramienta son, la abrasión, la adhesión, difusión reacciones químicas y la deformación plástica del filo de corte.
  5. ¿Qué significa el parámetro C en la ecuación de vida de la herramienta de Taylor? R= El parámetro C es la velocidad de corte correspondiente a una vida de la herramienta de un minuto. C es el punto de intersección del eje velocidad- en el gráfico log-log de los datos de la vida de la herramienta.
  6. ¿Qué otras variables además de la velocidad de corte se incluyen en la versión aumentada de la ecuación de Taylor? R= puede incluir cualquiera de los siguientes: alimentación, profundidad de corte. y / o la dureza del material de trabajo V= velocidad de corte (m/min) t= vida útil de la herramienta (min) f= avance(mm/rev) d= profundidad de corte (min)
  7. ¿Cuáles son algunos de los criterios de vida en la herramienta usados en las operaciones de maquinado en producción? R= 1. La falla completa del borde cortante (por fractura, por temperatura o por desgaste. 2. La inspección visual por el operador de la máquina del desgaste del flanco (o desgaste en cráter) sin microscopio. Este criterio se limita al juicio y habilidad del operador para observar el desgaste de la herramienta a simple vista. 3. La prueba al tacto del borde o filo cortante (con la uña) por el operador. 4. Los cambios en el sonido emitido por la operación, a juicio del operador. **5. La viruta se vuelve más larga, enmarañada y más difícil de eliminar.
  8. Degradación del acabado superficial en el trabajo.
  9. Mayor consumo de potencia medida por un wattímetro conectado a la máquina herramienta.
  10. Conteo de las piezas de trabajo. Se capacita al operador para que cambie la herramienta después de un número específico de piezas maquinadas
  11. Tiempo acumulado de corte, el cual es similar a la cuenta de piezas del punto anterior, excepto que se monitorea la longitud de tiempo que ha trabajado la herramienta. Esto es posible en las máquinas herramienta controladas por computadora, la cual se programa para registrar el tiempo total de corte de cada herramienta.**
  12. Identifique tres propiedades deseables de un material para herramienta de corte. R= Tres propiedades deseables son la dureza para resistir el fracaso de la fractura, dureza en caliente para resistir el fracaso de la temperatura, y la resistencia al desgaste para prolongar la vida de la herramienta durante el desgaste progresivo.
  1. ¿Cuáles son los elementos principales de aleación de los aceros de alta velocidad? R= Principales ingredientes de aleación en HSS son: 1.- tungsteno o una combinación de tungsteno y molibdeno, 2.- cromo. 3.- vanadio. 4.- carbono. Algunos grados de HSS también contienen cobalto.
  2. Mencione las dos categorías principales de fluidos para corte de acuerdo con su función. R= 1. Refrigerantes 2. Lubricantes
  3. Mencione los cuatro tipos principales de fluidos para corte de acuerdo con su composición química. R= 1. Aceites para corte 2. Aceites emulsificados 3. Fluidos semiquimicos 4. Fluidos químicos Todos estos fluidos para corte proporcionan funciones refrigerantes y lubricantes.
  4. ¿Cuál es el principal mecanismo lubricante mediante el cual trabajan los fluidos para corte? R= Reduce el desgaste de la herramienta, simplifica los procesos de terminado, reduce el consumo de energía, impide que la viruta desalojada de adhiera a la herramienta, protege el metal mecanizado contra la corrosión. II.- Cuestionario de opción múltiple. Seleccione la opción correcta. (Algunas preguntas tienen varias respuestas correctas).
  5. De las siguientes condiciones de corte, ¿cuál tiene el efecto mayor en el desgaste de la herramienta?: a) velocidad de corte, b) profundidad de corte o c) avance.
  6. Como ingrediente de aleación en el acero de alta velocidad, ¿cuál de las siguientes funciones tiene el tungsteno? (dos mejores respuestas): a) forma carburos duros para resistir la abrasión, b) mejora la resistencia y la dureza, c) aumenta la resistencia a la corrosión, d) incrementa la dureza en caliente y e) aumenta la tenacidad.
  7. ¿Cuáles son los siguientes ingredientes principales que contienen típicamente las aleaciones de fundición de cobalto? (tres respuestas mejores): a) aluminio, b) cobalto, c) cromo, d) níquel, e) acero y f) tungsteno.
  8. ¿Cuál de los siguientes no es un ingrediente común de las herramientas de corte de carburo cementado? (dos respuestas correctas): a) Al2O3, b) Co, c) CrC, d) TiC y e) WC.
  9. ¿Cuál de los siguientes efectos sobre los carburos cementados WC-Co tiene un incremento en el contenido de cobalto? a) disminuye la dureza, b) disminuye la resistencia a la ruptura transversal, c) incrementa la dureza, d) incrementa la tenacidad y e) incrementa la resistencia al desgaste.
  10. ¿Por cuáles de los siguientes ingredientes se caracterizan típicamente los grados de corte de acero de los carburos cementados? (tres respuestas correctas): a) Co, b) Fe, c) Mo, d) Ni, e) Tic y f) WC.
  11. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene una dureza más alta?: