Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de troquelado en odontología, Apuntes de Economía

Los diferentes tipos de troquelado utilizados en el laboratorio de odontología, sus características y ventajas. Se detalla el sistema dowell pin o pindex, acutracc, sistema de w. Geller o modelo maestro y el sistema ktf, así como sus respectivas formas de colocación y ventajas. Además, se menciona la utilidad del troquelado para la preparación biológica y la facilidad que ofrece para el trabajo en el laboratorio.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/03/2024

paola-claros-2
paola-claros-2 🇧🇴

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ ES UN TROQUELADO?
Es un modelo de trabajo individual,
desmontable del modelo principal
que representa de manera exacta
el volumen, dimensiones y
disposición espacial de la pieza
dental.
Este facilita el trabajo para el
laboratorio, ya que permite un
manejo más simple y mejor acceso
a la preparación biológica y sus
límites.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de troquelado en odontología y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

¿QUÉ ES UN TROQUELADO?

Es un modelo de trabajo individual, desmontable del modelo principal que representa de manera exacta el volumen, dimensiones y disposición espacial de la pieza dental.

Este facilita el trabajo para el laboratorio, ya que permite un manejo más simple y mejor acceso a la preparación biológica y sus límites.

UTILIDADES DEL TROQUELADO :

*Sirve para desarrollar y construir sobre ellas, las restauraciones ó medios protésicos como encerados de cofias para, coronas metalocerámicas, retenedores, pónticos e incrustaciones, de prótesis fijas que pueden ser puentes

1. SISTEMA DOWELL PIN O PINDEX:

Este sistema se ha diseñado para perforar con gran precisión, orificios en la parte inferior del modelo. Para colocar pindex en cualquier tipo de modelos con alta precisión, su niver de profundidad debe ser regulable y el indicador de posición láser rojo muy puntual

Piezas metálicas ó plásticos de forma cilíndrica y cónica, los cuales permiten individualizar los troqueles sin que pierdan su relación con el modelo.

DOS MANERAS Ó FORMAS DE COLOCACIÓN :

🦷 Se basa en la colocación de pines luego vaciada la impresión es importante tener buena precisión para la perforación y así colocarlas de manera correcta.

🦷 Consta de posicionar pines sobre cada diente preparado en la impresión antes de ser vaciado el posicionamiento debe ser adecuado ya que puede invadir los márgenes, debilitar al troquel ó impedir que el troquel salga fácilmente del modelo.

2. ACUTRACC :

Para algunos este sistema se les hace más fácil, la fabricación de modelos de precisión y muñones separados. En este el modelo y la base se vacían al mismo tiempo, evitando el trabajo de incorporar los pines y sus fundas, ahorra tiempo y material, sin sacricifar el ajuste ó precisión.

2. SISTEMA DE W. GELLER Ó MODELO MAESTRO :

Se compone de una matriz ligeramente cónica que es extraible de la base alveolar, mientras mantiene el tejido blando sin tocar. Este tipo de técnica de reparación varía ventajas, entre ellas ; su estética es agradable, se puede reponer, permite cambiar los troqueles de la inversión al material de yeso piedra muy fácilmente, permite que nos centremos en las coronas de relación y de diseño(carillas, puentes) con el fin de cerrar espacios obscuros o empujar papilas. Es necesario forjar un modelo maestro, para controlar los contactos con los dientes adyacentes y la oclusión con el fin de reducir ó eliminar los ajustes clínicos.

Esta técnica es para hacer unos modelos con dados Geller

4. SISTEMA KTF :

Este sistema fue diseñado para mejorar el sistema de troquel en el laboratorio para las prótesis. Proporciona una estandarización y mejor precisión a los modelos troquelados. Genera una economía y genera una reducción de aproximadamente el 70% de yeso especial por modelo

KTF TERMINADO :