











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información básica sobre el manejo de un almacén de un laboratorio de análisis químicos, con enfoque en los riesgos asociados a las sustancias químicas peligrosas. Se abordan conceptos como el peligro químico, enfermedades por agentes químicos, compatibilidad y incompatibilidad química, y dosis-efecto. Además, se incluyen referencias a fuentes adicionales para una mejor comprensión del tema.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MA ELIA HOZ ZAVALA
Sustancias químicas no peligrosas:
Son aquellas que no producen algún daño a la salud de las
personas o al medio ambiente, por medio de las sus
propiedades que posee, tales como las fisicoquímica,
químicas o físicas y a la forma en que se utiliza o se
encuentra presente dicha sustancia
Algunos productos químicos, además de acarrear riesgos
por sí mismos, son capaces de dar lugar a reacciones
peligrosas en contacto con otros. Materiales
incompatibles químicamente son aquellos que al ponerse
en contacto entre sí sufren una reacción química
descontrolada que puede resultar en:
Emisión de gases tóxicos.
Emisión de gases corrosivos o inflamables.
Formación de líquido corrosivo.
Reacción explosiva.
Formación de producto sensible a fricción o choque.
Reacción exotérmica.
Explosión / Incendio.
Generación de gases que puedan romper el recipiente
contenedor.
https://www.textoscientificos.com/quimica/
almacenaje/incompatibilidad-quimica
Es una guía para almacenar productos químicos de
manera segura, en especial en lugares muy
estrechos. Lo más aconsejable es asignar espacios
suficientes para separar adecuadamente los riesgos
https://cutt.ly/2fI7b9E
Enfermedades por agentes químicos
Las más comunes producidas por los
productos químicos tóxicos incluyen:
intoxicaciones y enfermedades crónicas como
las enfermedades respiratorias, dermatitis,
enfermedades del sistema nervioso y
cánceres.
https://cutt.ly/CfI7ETx
¿Qué es una exposición química?
Puede definirse como la
medida tanto de la cantidad de sustancia co
mo de la frecuencia con la cual esta sustanci
a química entra en contacto con una persona
o con el entorno
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/temas-de-
quimica-y-videos/que-es-una-exposicion-quimica/
RIESGOS
QUÍMICOS
Los riesgos químicos no tienen una elevada
incidencia en el sector educativo. Son más propios
de sectores industriales en los que; bien se trabaja
con sustancias químicas, o se producen cantidades
de contaminantes tóxicos para la salud de los
trabajadores en particular y la población y el medio
ambiente en general.
https://cutt.ly/LfI774T
¿Qué es el Riesgo Biológico?
Se define el como la posible exposición a
microorganismos que puedan dar lugar a
enfermedades, motivada por la actividad
laboral.
Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o
mucosas.
https://cutt.ly/VfI5t5W
Riesgos físicos
Es un agente, factor o circunstancia que puede causar
daño con o sin contacto. Pueden clasificarse como tipo
de riesgo laboral o riesgo ambiental. Los riesgos físicos
incluyen riesgos ergonómicos, radiación, estrés por calor
y frío, riesgos de vibración y riesgos de ruido.
https://cutt.ly/8fI5pXv
La meteorología es una rama de la geofísica que tiene
por objeto el estudio detallado del estado del tiempo, el
medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las
leyes que lo rigen.
Los diversos fenómenos meteorológicos que pueden dar
lugar a una situación de riesgo por si mismos o bien por
que desencadenen otras situaciones externas al
fenómeno en sí, son: Lluvias intensas, altas
temperaturas, fenómenos costeros, frío intenso,
nevadas, tormentas y vientos.
https://cutt.ly/1fI5fzD
Son los que perjudican la salud de los
trabajadores y trabajadoras, causando estrés
y a largo plazo enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias,
gastrointestinales, dermatológicas,
endocrinológicas, musculoesqueléticas y
mentales. Son consecuencia de unas malas
condiciones de trabajo, concretamente de
una deficiente organización del trabajo
https://cutt.ly/BfI5k8S
Un agente físico es una forma de energía presente en el
entorno que tiene capacidad de interactuar con la
materia produciendo diferentes cambios que pueden ir
desde una modificación sustancial de la misma hasta un
cambio momentáneo en su estado.
https://cutt.ly/ZfI5Y
Diciplina que se encarga del diseño de
lugares de trabajo, herramientas y tareas, de
modo que coincidan con las características
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las
capacidades del trabajador.
https://es.slideshare.net/josephcorvel/agentes-
ergonomicos
Hace referencia a aquellas condiciones que se
encuentran presentes en una situación laboral y que
están directamente relacionadas con la organización, el
contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que
tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la
salud (física, psíquica o social) del trabajador como al
https://cutt.ly/QfI5DxS
La toxicología
https://cutt.ly/7fI5JP
TOXICIDAD
Se denomina al grado de efectividad que poseen las
sustancias que, por su composición, se consideran
tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para
identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o
elementos, tanto afectando un organismo en su
totalidad (por ejemplo, el cuerpo del ser humano) como
sobre una subestructura (una célula).
https://definicion.de/toxicidad/
TOXINA
Se llama toxina al veneno que produce una bacteria ,
una planta o un animal. Las toxinas, por lo tanto, son
sustancias cuyo origen es orgánico. Estas proteínas o
moléculas pueden provocar distintos tipos de daños
físicos.
https://definicion.de/toxina/
Las señales de alarma que indican que una persona está intoxicada
dependen en gran medida del tipo de tóxico y la vía de entrada al
organismo, así como de la sensibilidad de la víctima. Entre los síntomas
de intoxicación o envenenamiento más generales solemos
encontrarnos con:
Síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, pérdida de conciencia,
estupor, somnolencia, confusión, convulsiones, mareos.
Síntomas respiratorios como falta de aliento, tos, sensación de ahogo,
dolor al inhalar.
Síntomas digestivos, vómitos, diarrea, falta de apetito, náuseas, mal
aliento (olor extraño o inusual, quemaduras en labios y boca.
Síntomas cutáneos, como erupciones en la piel, quemaduras,
sensación de hormigueo en manos.
azulados, irritabilidad, descontrol de los esfínteres, dolores https://cutt.ly/UfI538H
https://cutt.ly/pfI57AN
significa que una sustancia química será
nociva para un tipo de materia viva pero no
para otras formas de vida, si bien las dos
pueden coexistir cercanamente.
https://cutt.ly/AfI6y
Dosis
La cantidad de un medicamento que debe
administrarse a la vez o la cantidad total de
un medicamento administrada durante un
período especificado. Por ejemplo, un
paciente podría recibir una dosis inicial de 50
mg de un medicamento y, durante todo el
ciclo de tratamiento, recibir una dosis total
de 500 mg del mismo.
https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/
glossary/1676/dosis
Normas Oficiales Mexicanas
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son
regulaciones técnicas de observancia obligatoria
expedidas por las dependencias competentes,
que tienen como finalidad establecer las
características que deben reunir los procesos o
servicios cuando estos puedan constituir un
riesgo para la seguridad de las personas o dañar
la salud humana; así como aquellas relativas a
terminología y las que se refieran a su
cumplimiento y aplicación.
https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-
oficiales-mexicanas-
NORMA MEXICANA
NMX, es la sigla de Norma Mexicana. Y se define como la que es
elaborada por un organismo nacional de normalización, o la
Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso
común y repetido, reglas, especificaciones, atributos, métodos
de prueba, directrices, características o prescripciones
aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema,
actividad, servicio o método de producción u operación, así
como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje,
marcado o etiquetado. Su uso no es obligatorio, a menos que
en la publicación de la NOM, ésta se establezca como parte del
https://contadormx.com/2019/07/03/que-son-las-normas-oficiales-
mexicanas-nom-y-la-norma-mexicana-nmx/
NORMA ISO
Son una herramienta y disposiciones que se emplean en
organizaciones para garantizar que los productos y/o
servicios ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con
los requisitos de calidad del cliente y con los objetivos
previstos. Hasta el momento ISO (International
Organization for Standardization) , ha publicado cerca de
20.000 normas internacionales según podemos ver en la
pagina web de este organismo internacional (
http://www.iso.org/) y que han sido adoptadas por las
organizaciones de mayor prestigio a lo largo de toda la
geografía mundial.
Las normas ISO son de gran utilidad para la mejora de la
calidad de las organizaciones y sirven como acreditación
del cumplimiento de los objetivos de calidad de nuestros
productos y servicios.
https://www.normas-iso.com/
Las Normas de Emergencia (NOM-EM) son las
que se expiden con motivo precisamente de
una situación de emergencia. Un problema
común ante estas normas es la falta de
regulación del significado de emergencia, lo
que genera a veces que se emitan normas
con este título cuando realmente no se
justifica que así sea.
https://cutt.ly/
RfI6QO
son elaboradas por las entidades de la administración
pública para aplicarlas a los bienes o servicios que
adquieren, arrienden o contraten, cuando las normas
mexicanas o internacionales no cubran los
requerimientos de las mismas o sus especificaciones
resulten obsoletas o inaplicables.
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/
normalizacion/catalogo-mexicano-de-normas#:~:text=Normas
%20de%20Referencia%20(NRF).,especificaciones%20resulten
%20obsoletas%20o%20inaplicables.