Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos e introducción a la simulación, metodología y elementos básicos de un simulador, Apuntes de Modelación Matemática y Simulación

Conceptos básicos sobre la simulación, elementos y metodología de un simulador

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/02/2023

alexis-hernandez-95
alexis-hernandez-95 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Introducción a la Simulación Unidad I
1.1 Definición e importancia de la simulación en la ingeniería
La simulación es una herramienta esencial y disciplinaria, donde en una simple corrida del programa
podemos predecir cualquier comportamiento dinámico de una empresa o una maquina que se esté
diseñando. de igual manera podemos ver los pronósticos para la demanda y utilidad de nuestro
producto o bien ver cuando el mecanismo puede fallar por condiciones diversas del ambiente donde
funcionara.
A diario vemos como crece la tecnología y un ejemplo de ello es la creciente capacidad y
actualización de las computadoras y la inmensa investigación en el campo de la Ciencia de la
Computación que otorgan nuevas herramientas para apoyar el proceso de la toma de decisiones en
diversas disciplinas y áreas de diseño y manejo de la industria. La Simulación es una de las
herramientas más importantes y más interdisciplinarias. En una simple corrida del programa
podemos predecir cualquier comportamiento dinámico de una empresa o de la maquina que se esté
diseñando. Así podemos ver los pronósticos para la demanda y utilidad de nuestro producto, o ver
cuando un mecanismo pueda fallar en las condiciones adversas del ambiente donde funcionará. Allí
está el principal objetivo de la simulación prevenir eventos indeseables y corregirlos a tiempo de
manera que podamos alcanzar con éxito nuestros proyectos no importa el tipo que fuere.
Actualmente se simulan los comportamientos hasta las partes más pequeñas de un mecanismo, el
desarrollo de las epidemias, el sistema inmunológico humano, las plantas productivas, sucursales
bancarias, el sistema de repartición de pizzas en la Ciudad de México, crecimiento de poblaciones
de especies de animales, partidos y torneos de fútbol, movimiento de los planetas y la evolución del
universo, para mencionar unos pocos ejemplos de las aplicaciones de esta herramienta.
1.2 Conceptos básicos de simulación
Modelo: es un sistema desarrollado para entender la realidad y en consecuencia para modificarlo.
Modelo Estático Vs Dinámico
En un modelo estático la variable tiempo no desempeña un papel relevante. En un modelo dinámico,
por el contrario, alguno/s de los elementos que intervienen en la modelización no permanecen
invariables, sino que se consideran como funciones del tiempo, describiendo trayectorias
temporales.
Modelo de Simulación Deterministica Vs Estocastica
Si un modelo de simulación no considera ninguna variable importante, comportandose de acuerdo
con la ley probabilistica, se le llama a un modelo de simulacion deterministica. En estos modelos las
salidas queda determinado una vez que se especifican los datos y realidad de tiempo de computo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos e introducción a la simulación, metodología y elementos básicos de un simulador y más Apuntes en PDF de Modelación Matemática y Simulación solo en Docsity!

Introducción a la Simulación Unidad I 1.1 Definición e importancia de la simulación en la ingeniería La simulación es una herramienta esencial y disciplinaria, donde en una simple corrida del programa podemos predecir cualquier comportamiento dinámico de una empresa o una maquina que se esté diseñando. de igual manera podemos ver los pronósticos para la demanda y utilidad de nuestro producto o bien ver cuando el mecanismo puede fallar por condiciones diversas del ambiente donde funcionara. A diario vemos como crece la tecnología y un ejemplo de ello es la creciente capacidad y actualización de las computadoras y la inmensa investigación en el campo de la Ciencia de la Computación que otorgan nuevas herramientas para apoyar el proceso de la toma de decisiones en diversas disciplinas y áreas de diseño y manejo de la industria. La Simulación es una de las herramientas más importantes y más interdisciplinarias. En una simple corrida del programa podemos predecir cualquier comportamiento dinámico de una empresa o de la maquina que se esté diseñando. Así podemos ver los pronósticos para la demanda y utilidad de nuestro producto, o ver cuando un mecanismo pueda fallar en las condiciones adversas del ambiente donde funcionará. Allí está el principal objetivo de la simulación prevenir eventos indeseables y corregirlos a tiempo de manera que podamos alcanzar con éxito nuestros proyectos no importa el tipo que fuere. Actualmente se simulan los comportamientos hasta las partes más pequeñas de un mecanismo, el desarrollo de las epidemias, el sistema inmunológico humano, las plantas productivas, sucursales bancarias, el sistema de repartición de pizzas en la Ciudad de México, crecimiento de poblaciones de especies de animales, partidos y torneos de fútbol, movimiento de los planetas y la evolución del universo, para mencionar unos pocos ejemplos de las aplicaciones de esta herramienta. 1.2 Conceptos básicos de simulación Modelo : es un sistema desarrollado para entender la realidad y en consecuencia para modificarlo. Modelo Estático Vs Dinámico En un modelo estático la variable tiempo no desempeña un papel relevante. En un modelo dinámico, por el contrario, alguno/s de los elementos que intervienen en la modelización no permanecen invariables, sino que se consideran como funciones del tiempo, describiendo trayectorias temporales. Modelo de Simulación Deterministica Vs Estocastica Si un modelo de simulación no considera ninguna variable importante, comportandose de acuerdo con la ley probabilistica, se le llama a un modelo de simulacion deterministica. En estos modelos las salidas queda determinado una vez que se especifican los datos y realidad de tiempo de computo

para su evaluación. Sin embargo, muchos sistemas se modela tomando en cuenta algun componente aleatorio de entrada, lo que da la caracteristica del modelo estocastico de simulación. Modelo de Simulación Continuo Vs Discreto Simulación discreta: La simulación de eventos discretos (DES) ajusta la operación de un sistema como una secuencia de eventos discretos que suceden en diferentes intervalos de tiempo. Los sucesos discretos suceden en puntos específicos en el tiempo, sellando así las mudanzas continuas de estado dentro del sistema modelado. Simulación continua: Este tipo de simulación crea las operaciones de un sistema para rastrear continuamente las contestaciones del sistema durante la simulación. Eso representa que los resultados son producidos en todos los puntos durante la simulación y no en intervalos. Las simulaciones continuas también producen datos en casos en que ninguna mudanza continua ocurra. Proceso: Sistema : Cualquier parte del universo que existe y funciona en el espacio y el tiempo. Estado El estado de un sistema es el conjunto de variables que describen la posición del sistema en el dominio del tiempo.