Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal - Prof. Brach, Diapositivas de Sistemas de Gestión de Bases de Datos

Una introducción a los conceptos fundamentales del derecho penal, incluyendo definiciones, funciones, características y principios clave de esta rama del derecho. Aborda temas como el concepto de derecho penal, la distinción entre derecho penal de hecho y de autor, las relaciones con otras ramas del ordenamiento jurídico, las teorías sobre las consecuencias jurídicas del derecho penal (penas y medidas de seguridad), y los principios fundamentales que rigen esta disciplina. El documento proporciona una base sólida para comprender los fundamentos del derecho penal y su papel en el sistema jurídico.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 21/08/2024

mauricio-morellini-6
mauricio-morellini-6 🇦🇷

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 1
Conceptos Fundamentales del
Derecho Penal
Derecho Penal. Parte General
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Fundamentales del Derecho Penal - Prof. Brach y más Diapositivas en PDF de Sistemas de Gestión de Bases de Datos solo en Docsity!

Unidad 1

Conceptos Fundamentales del

Derecho Penal

Derecho Penal. Parte General

Concepto de Derecho Penal

Acepciones principales

  • (^) En sentido objetivo
    • (^) En sentido subjetivo Material, sustantiva o de fondo Adjetivo, procesal o de forma Ejecución o penitenciario

Potestad punitiva del

Estado

Derecho penal: funciones de tutela de bienes jurídicos y de motivación

  • (^) El bien jurídico refiere a aquel interés fundamental de la sociedad protegido por el derecho penal.
  • (^) Bien jurídico: núcleo de cualidades esenciales de las personas, las cosas o las instituciones que sirven al labre desarrollo del individuo en un Estado constitucional, social y democrático de derecho.
  • (^) Bien jurídico cumple una doble función: para legitimar el pretensión punitiva estatal y para limitarla, al condiciones la utilización de la pena a que solo sea usada para sancionar las conductas que lesionen el bien jurídico protegido.
  • (^) Derecho penal de hecho o de acto: Se consideran secundarias las características personales de su autor
  • (^) Derecho penal de autor:

Por lo que hace

Permite desarrollar los principios del derecho penal liberal Se fundamenta en la culpabilidad Por lo que es Se fundamenta en la peligrosidad de su personalidad Derecho penal autoritario

  • Por ejemplo, se lo castiga por ser ladrón, más que por haber cometido un robo.

Relación con restantes ramas del ordenamiento jurídico

  • (^) ¿Cualquier violación de la ley es un delito?
    • (^) Hecho ilícito = Derecho en general • (^) Delito = Derecho Penal
  • (^) Diferencias en las sanciones:
  • (^) En el derecho civil: las sanciones (indemnización por daños y perjuicios) tienen la intención de volver las cosas al estado en que se encontraban antes del hecho ilícito.
  • (^) En el derecho administrativo las sanciones tienden a prevenir, a evitar un daño, o a interrumpir el curso lesivo.
  • (^) En el derecho laboral una sanción podría ser el despido

Sanción en el derecho penal

• En el derecho penal, las sanciones se llaman

PENAS.

• Recae sobre la libertad o el patrimonio,

siendo una consecuencia grave.

• Por esto, se requiere un esfuerzo grande de

fundamentación por parte del Estado para

legitimar la aplicación de esas penas. De allí

surgen las distintas teorías.

Principios

del

derecho

penal

• De legalidad (18)

• De reserva (19)

• De ultima ratio

• De proporcionalidad

• De lesividad (19)

• De exterioridad

• De culpabilidad

• De Judicialidad

• De humanidad

• Del non bis in ídem

• De personalidad

Consecuencias jurídicas del Derecho Penal. Penas y

medidas de seguridad.

  • (^) A) Teorías absolutas de la pena.
  • (^) Kant y Hegel.
  • (^) Teoría de la justa retribución.
  • (^) El sistema se basa en el libre albedrio y la pena debe ser proporcional con la gravedad del hecho realizado y el grado de culpabilidad del autor.
  • (^) No ve la pena para un fin sino como un fin en sí mismo.
  • (^) Agota todo el fin de la pena en la retribución, como un imperativo categórico emergente de la idea de justicia.
  • (^) C) Teorías de la unión
  • (^) Síntesis entre las teorías en pugna.
  • (^) Combina fines preventivos y retributivos.
  • (^) Dominante en el derecho contemporáneo.
  • (^) Cada concepción tiene influencia según el momento. ✔El^ criterio preventivo general^ gravita más a nivel legislativo. ✔Puntos de vista retributivos^ tienen más incidencia durante el proceso y especialmente en la individualización judicial de la pena (culpabilidad). ✔Durante la ejecución de la pena gravita la^ prevención especial, pues el sistema penitenciario debe orientarse a lograr la readaptación social del condenado.