



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONCEPTOS BASICOS DE TEORIA ECONOMICA
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Teoría de consumidor: estudio del comportamiento de los agentes económicos en su carácter de demandante de bienes y servicios. ¿Qué es la economía? estudio de cómo logran los individuos su subsistencia, o como adquieren necesidades y comodidades materiales de este mundo. ¿Preguntas fundamentales? ¿Qué bienes y servicios producir y en que cantidad? ¿Cómo producir tales bienes y servicios? ¿Para quién producir? ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios? ¿Cómo se distribuirá el total de la producción nacional? Frontera de posibilidades de producción : muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes. La FPP representa el menú de opciones de que dispone una sociedad. Visión Laissez-faire papel del Estado? Pensamiento clásico, el Estado debe "dejar hacer" e intervenir lo menos posible en la economía. John Maynard Keynes: el papel del Estado? el Estado burgués, debe intervenir activamente en la vida económica para conservar y consolidar el régimen capitalista. Objetivos de la política económica: para desarrollar mejores políticas, minimizar nuestros problemas y maximizar los beneficios. Alto nivel de empleo. Estabilidad de precios. Eficiencia. Distribución equitativa de la renta. Crecimiento. Depresión económica: es una caída de la actividad económica de un país, la que se caracteriza por una fuerte disminución del producto bruto interno. Persona desempleada. Si está disponible y buscando empleo pero no lo encuentra Desempleo : desocupación o paro en el mercado de trabajo Recesión: cuando hay un amplio decremento en la producción causando un aumento en la taza de desempleo. Inflación: es un aumento en el nivel general de precios Deflación: es una caída en el nivel general de precios. Eficiencia. Obtener el máximo resultado de nuestros esfuerzos productivos. Eficiencia asignativa: producir la mejor combinación de bienes utilizando la mejor combinación de factores. Cuanta comida y cuantas cosas deberíamos producir. Eficiencia técnica: Existe cuando podría producirse la misma cantidad de productos con menos trabajadores y maquinas, trabando a un ritmo razonable. Crecimiento: incremento de producción que resulta de las mejoras tecnológicas y de las nuevas fabricas, maquinas y de mas recursos. Dos razones fundamentales por las cuales existe un problema económico: reducir la desigualdad para proporcionar el mínimo para comprar principales necesidades reducir la brecha entre ricos y pobres. Necesidades ilimitadas: queremos los bienes y servicios para hacer la vida más placentera. Recursos escasos: elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios. Factores productivos son tres: tierra, capital y trabajo Recursos : son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios. Tierra, capital y trabajo. Curva de posibilidades de producción como frontera: Representa lo que una economía es capaz de producir. Muestra la producción máxima conjunta posible de los bienes, Conceptos de producción El modelo simplificado de la actividad económica para una sociedad ficticia nos permitirá entender y responder a las preguntas ¿qué?¿cómo? y ¿para quién? Deben producirse bienes y servicios. El modelo esta basado en cuatro supuestos: La sociedad debe elegir entre producir bienes de consumo o bienes de capital. Con los recursos existentes es posible producir uno o dos clases de bienes pudiéndose mover de una a otra producción libremente. El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en las economías no varían el corto plazo. nos encontramos en la situación en pleno empleo donde los recursos son utilizados de manera más eficientemente posible.
Costo de oportunidad: precio que tenemos que pagar por tomar una decisión y no haber escogido otras alternativas que pudieron haber representado mayor ganancia Crecimiento: desplazamiento hacia fuera de la curva de posibilidades de producción. Tres principales fuentes de crecimiento o desplazamiento de la curva de posibilidades de producción : 1) as mejores tecnologías, para producir bienes. 2) aumento en la cantidad de capital. 3) incremento en la fuerza de trabajo. Economía positiva o descriptiva: explica como funciona la economía y se dirige a entender al mundo económico y las distintas fuerzas que puedan cambiarlo. Economía normativa : cómo debería ser el mundo. Preguntas que surgen de la especialización y necesidad de elegir: ¿Qué bienes y servicios producir? ¿Cómo elegir entre las diversas opciones representadas por la curva de posibilidades de producción? ¿Cómo se producirán los bienes? ¿Para quién producir? Cuatro vías por las cuales influye el Estado : 1) gasto, 2) impuestos, 3) regulación (pueden influir también en que, como y para quien se producen los bienes y servicios) y
Relación marginal de sustitución (RMS): número de unidades de un bien a las que está dispuesto a renunciar un consumidor a cambio de una unidad adicional del otro bien, manteniendo constante el nivel de utilidad. La RMS mide la relación de intercambio entre dos bienes que mantiene constante la utilidad del consumidor. Restricción presupuestaria o recta de balances: conjunto de distintas cantidades de dos bienes que pueden ser consumidas por un individuo, partiendo de una determinada renta o presupuesto y unos determinados precios de los bienes El consumidor maximiza la utilidad total del dinero empleado en adquirir la opción preferida. Enfoque cardinal: Supone que si es posible medir la utilidad si se dispone de una unidad de medida de la satisfacción. Enfoque ordinal: el consumidor no mide la utilidad, sólo establece combinaciones de bienes que prefiere o le son indiferentes con respecto a otros bienes. Enfoque cardinal: A partir de los supuestos y conceptos mencionados se definen dos conceptos de utilidad o satisfacción: Utilidad Total: es la satisfacción total de consumir una cierta cantidad de un bien. Utilidad Marginal: es la satisfacción extra de una unidad de consumo adicional. Bien de Giffen: producto que posee una curva de demanda con pendiente positiva. significa que a medida que el precio del bien aumenta, los consumidores desearán adquirir una mayor cantidad de dicho bien, y cuando el precio de dichos bienes comience a descender, querrán adquirir una cantidad cada vez menor del mismo. Bien normal: tiene una elasticidad renta de la demanda positiva. Bien inferior : al aumentar su precio aumenta su demanda; tiene una elasticidad renta de la demanda negativa. La cantidad tiende a disminuir cuando sube el precio por dos razones: Efecto sustitución: cuando sube el precio de un bien, lo sustituimos por otro semejante. Efecto renta o ingreso: el incremento del precio nos hace un poco más pobre por lo que tendemos a reducir nuestro consumo en general. Dos decisiones fundamentales a las que se enfrenta el productor: Sobre la naturaleza misma del canal (opción entre distribuir directamente o hacerlo a través de un canal ya establecido) La elección del canal adecuado (intermediarios). El c arácter fundamental de estas decisiones se debe a que son: inevitables, se comprometen y difícilmente modificables. Teoría del Productor: analiza la forma en que el productor combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma económicamente eficiente”. Corto plazo: está definido como aquel período en que uno de los factores de la producción está fijo. Largo plazo: está definido como aquel período en que todos los factores de la producción son variables Costo total: Es la suma de los costos fijos y de los costos variables en el corto plazo. Costos Fijos: son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Costos Variables: se modifican de acuerdo con el volumen de producción, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Costo marginal: mide la tasa de variación del coste dividida por la variación de la producción. Ley de los rendimientos decrecientes: se obtendrá menos producción adicional cuando se añadan cantidades adicionales de un insumo mientras los demás insumos permanezcan constantes. Productividad marginal del trabajo: aumento en la producción que se consigue añadiendo una unidad más de un factor Producto marginal (PMaL) cambio del producto total (en valor absoluto) relacionado con un incremento o una disminución de una unidad del insumo variable. Producto medio del trabajo se ha definido como la razón entre el producto total y la cantidad de trabajo Ingreso marginal: cambio en el ingreso total que se produce cuando la cantidad vendida se incrementa una unidad. . Condición esencial o ecuación donde la empresa maximiza sus beneficios: la oferta que maximiza su beneficio es aquella en la cual el ingreso marginal es igual al costo
marginal ; este criterio de igualdad caracteriza la situación del monopolio de la misma manera que la igualdad entre el precio y el costo marginal es la característica de la empresa en competencia perfecta. Empresa perfectamente competitiva ¿cuándo maximiza sus beneficios? cuando sigue la regla del monopolista para maximizar los beneficios: elige la cantidad con la que el ingreso marginal es igual al costo marginal y utiliza su curva de demanda para hallar el precio coherente con esa cantidad. Punto de beneficio-nulo: el precio ha de ser igual al coste total medio, condición que sólo se cumple en el punto en el que la curva de demanda es tangente a la curva del coste total medio. Punto de cierre: Punto más bajo de la curva de Costo variable promedio. Curva de oferta a corto plazo: Para cada nivel de precio la cantidad ofrecida vendría determinada por el punto de corte de la línea de precio y de la curva de coste marginal. Por tanto, su curva de oferta sería idéntica a su curva de coste marginal. Costo de oportunidad: es el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada. Beneficio económico : es la ganancia que obtiene el actor de un proceso económico. Se calcula como los ingresos totales menos los costes totales de producción y distribución. Curva de costo envolvente a largo plazo: el empresario puede planear la construcción de una planta cuyo tamaño asegure el menor costo medio de la cantidad que espere producir. Curva de costo promedio a largo plazo. Muestra el costo unitario mínimo de obtener cada nivel de producción cuando se puede construir cualquier planta a la escala que se desee. Curva de costo marginal a largo plazo. Mide el cambio en el costo total a largo plazo debido a un cambio unitario en la producción. Planteamiento de economía de escala: Estructura de organización empresarial en la que las ganancias de la producción se incrementan y/o los costos disminuyen Competencia perfecta: Tipo de competencia que caracteriza a un mercado, por lo que también es considerada como un tipo de mercado o modelo de mercado. Características de los vendedores y compradores: Están dispuestos a vender o comprar un determinado producto. Los productos son homogéneos o iguales; no ejercen influencia en el precio de venta; Están bien informados No dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia, Pueden vender o comprar libremente entre ellos; Las empresas ofertantes tienen una curva de demanda horizontal Función de la producción a largo plazo: es el menor periodo de tiempo necesario para alterar las cantidades de todos y cada uno de los factores. Isocuantas : Se utilizan para empresas que tienen solamente dos factores de producción: trabajo y capital, los cuales son variables, por lo que se dice que es una situación a largo plazo.. Isocostos: son líneas que muestran las combinaciones de los montos de los bienes o de los factores de la producción que se pueden adquirir con el mismo gasto total. Las líneas de isocostos son rectas, afirmándose con esto que la empresa no tiene control sobre los precios de los insumos, aunque los precios sean iguales, no importa cuántas unidades se compren.