Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos básicos del Derecho Familiar y su evolución histórica, Apuntes de Derecho Civil

Una introducción a los conceptos básicos del Derecho Familiar y una reseña histórica de su evolución. Se abordan temas como la naturaleza y funciones de la familia, el matrimonio, la adopción y su contexto histórico. Se incluyen referencias a la familia en el Derecho Romano y Germánico Antiguo.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se define la familia según el texto?
  • ¿Qué es el Derecho Familiar y qué relaciones personales y patrimoniales regula?
  • ¿Cómo se ha definido la familia en el Derecho Romano y Germánico Antiguo?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/09/2020

alondra-benitez
alondra-benitez 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: DERECHO FAMILIAR
Maestra: Roció Del Socorro Cruz Plaza
Tarea: Conceptos de derecho familiar y
Antecedentes históricos del derecho
familiar
Alumno: Benítez Manzanares Alondra
Carrera: Derecho
Semestre: 3
Matricula: 111547
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos básicos del Derecho Familiar y su evolución histórica y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Materia: DERECHO FAMILIAR

Maestra: Roció Del Socorro Cruz Plaza

Tarea: Conceptos de derecho familiar y

Antecedentes históricos del derecho

familiar

Alumno: Benítez Manzanares Alondra

Carrera: Derecho

Semestre: 3

Matricula: 111547

Conceptos de Derecho

Familiar

Derecho Familiar: Es considerado como el conjunto de normas e instituciones jurídicas que intentan regular las relaciones personales y patrimoniales de los integrantes de una familia, entre sí y respecto a terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco. El matrimonio: un es lazo reconocido jurídica y socialmente. El matrimonio establece entre los cónyuges y en ocasiones también entre las familias de origen, oblaciones y derechos que son fijados igualmente por el derecho dependiendo de cada sociedad. La unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos legítimos o adoptados según las reglas del sistema de parentesco vigente. La adopción: es la creación de una filiación artificial por medio de un acto jurídico, en el cual es posible hacer de un hijo no biológicamente, un hijo propio. Es una medida de protección al niño y al adolescente por la cual, bajo la vigilancia del Estado se establece de manera irrevocable la relación paterno filial entre personas que no la tiene por naturaleza. Familia: Es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción. es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo.

La familia no presenta en el Derecho romano los mismos rasgos o caracteres que en el Derecho moderno. No se funda sobre el hecho natural de la unión de sexos, sino sobre un hecho político-económico. Lo peculiar del Derecho romano, que sirve para definir a la familia es la sumisión a un paterfamilias. La familia pues, constituye una verdadera comunidad doméstica que podrá estar integrada por varias familias en su significado actual. A la familia agnaticia se pertenece por alguno de estos medios: a. El nacimiento. Hijos tenidos en matrimonio por el pater o por los hijos varones de éste sometidos a su potestas. b. La conventio in manus , en cuanto a la mujer del pater o de los sometidos. c. La adoptio d. La arrogatio , para el que, habiendo sido pater , entre como filius familiae en otro grupo. e. Los legitimarios. No pertenecían a la familia: a. La mujer y sus descendientes en el matrimonio sine manu. b. Los descendientes ilegítimos. c. Los descendientes legítimos que por medio de determinados actos jurídicos hubieran salido de ella. d. Los descendientes de las hijas y nietas. e. Los hijos vendidos a un extraño. La cognación es el parentesco basado en la comunidad de sangre, representa el linaje y no la casa. El primitivo Derecho romano se asienta en la familia agnaticia En el Derecho germánico antiguo encontramos dos tipos de organizaciones familiares, la Sippe y la Haus. La Sippe es una comunidad compuesta por todos los que descienden de un padre troncal común. También tenía acceso a la Sippe las personas libres que, sin tener parentesco de sangre, eran admitidas mediante el acto jurídico de otorgamiento de linaje. La parentela se divide en dos grupos formados por los parientes paternos y maternos, los primeros se llaman parientes de espada o de lanza y los segundos parientes de huso o rueca.

La Haus , a diferencia de la Sippe, no se funda en el vínculo de la sangre, sino en la potestas o munt del señor de la casa, que la ejerce sobre todos los que se encuentran vinculados en la comunidad doméstica. La Haus es una comunidad doméstica compuesta por el señor de la casa, la mujer, los hijos, los siervos e incluso extraños acogidos a la hospitalidad de la casa. El parentesco en el Derecho germánico antiguo se divide en dos grupos formados por los parientes paternos y maternos, que pertenecen a sus respectivas Sippen. Entre las Sippen pertenecientes a un mismo círculo parental no existe parentesco, sino tan solo afinidad o vínculo de paz y amistad originado por el matrimonio. En la época moderna, la Haus, viene a ser sustituida por la familia, concepto que se extiende a todos los parientes que se encuentran vinculados recíprocamente por el derecho hereditario, la obligación de tutela y de asistencia. La familia es el núcleo social básico, en el que recae todo tipo de responsabilidades para que una sociedad se defina y desarrolle. De ahí su importancia y la necesidad de que exista una normatividad adecuada, que la proteja, fortalezca y garantice su permanencia e integridad. Los grupos familiares han existido en todas las culturas a lo largo de la historia del hombre, y dieron origen a diversos tipos de familias, las cuales reflejan una gran variedad de situaciones económicas, sociales, políticas, jurídicas, etc. Ello ha permitido que la familia como institución sea definida de muy diversas formas. Es de gran relevancia el desarrollo de los criterios de legitimidad en las relaciones de poder entre los miembros de los grupos familiares, ya que a partir de éstas se genera el sistema de autoridad en el grupo familiar.