







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PLANOS Y EJES MOVIMIENTOS DEL CUERPO DISFUNSIONES POSTURALES
Tipo: Transcripciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA BÁSICA DE ANATOMÍA ORIENTACIÓN ESPACIAL Concepto/término Descripción Ejemplo Planos Sagital Es aquel que en un plano vertical divide al cuerpo o a un órgano en derecha e izquierda. Cuando este plano pasa por la mitad del cuerpo u órgano y lo divide en dos partes iguales, derecha e izquierda, se denomina plano sagital y medio. Cuando este plano divide al cuerpo u órgano en partes desiguales se denomina plano parasagital. Coronal O frontal Es aquel que divide al cuerpo u órgano en una porción anterior (frontal o ventral) y otra posterior (dorsal). Transversal Es aquel que divide al cuerpo u órgano en una mitad superior (la de arriba) y otra inferior (la de abajo). Este plano también puede denominarse plano horizontal.
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre Ejes Vertical o longitudinal Línea imaginaria que tiene una dirección de atrás hacia delante por lo que se encuentra perpendicular al plano coronal. Pasa sobre el plano sagital. Anteroposterior Línea imaginaria que se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano transversal. Pasa sobre el plano coronal. Transversal Línea imaginaria que se encuentra dirigido de lado a lado y tiene como perpendicular el plano sagital. Pasa sobre el plano transversal. Términos Anterior Cerca o en la parte frontal del cuerpo. El esternón es anterior al corazón.
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre Concepto/término Descripción Ejemplo Plano lateral Genu varo Desalineación de las rodillas hacia lateral (afuera). Genu valgu Desalineación de las rodillas hacia medial (adentro). Plano anteroposterio r Recurvatum Desalineación de la articulación de la rodilla hacia atrás. Hiperextensión de la rodilla más allá de 180° o posición cero de referencia.
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre Anterorecurvatu m Desalineación de la articulación de la rodilla hacia adelante. Deformación de la flexión que contiene la imposibilidad de la extensión completa de la rodilla. Deformidades del pie Talo Deformación del pie, en el cual permanece fijo en flexión dorsal. Camina con los talones. Equino Deformación del pie, en el cual permanece fijo en flexión plantar. Camina con las puntas de los pies.
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre Alteraciones de la columna vertebral Hiperlordosis Aumento de la curvatura lordótica de la columna vertebral. Hipercifosis Aumento de la curvatura cifótica de la columna vertebral. Escoliosis Desviación de la columna con convexidad hacia l izquierda (levoconvexa) o hacia la derecha (dextro convexa).
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre MOVIMIENTOS Concepto/término Descripción Imagen Tipos de movimiento en terapia Activo Movimientos que se producen dentro de la amplitud de movimiento gracias a la contracción de los músculos que movilizan la articulación por parte del paciente. Pasivo Movimientos que se producen dentro de la amplitud máxima, pero por una fuerza externa; la contracción muscular voluntaria es mínima o nula. Activo-pasivo Movimientos que se realizan cuando el paciente no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el movimiento en contra de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización.
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre Aducción Movimiento de un hueso hacia la línea media, generalmente en el plano frontal. Circunducción Flexión, abducción, extensión y abducción en sucesión (o en el orden opuesto; la parte distal del cuerpo se mueve en círculo.
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre Movimientos de Rotación Movimiento del hueso alrededor de su eje longitudinal; en los miembros puede ser medial (hacia la línea media) o lateral (desde la línea media). Interna Movimiento del hueso alrededor de su eje longitudinal hacia lateral. Externa Movimiento del hueso alrededor de su eje longitudinal hacia medial.
Alumna: Cinthia Beatriz Polanco Esquivel | 7° cuatrimestre Dorsiflexión Doblar el pie en la dirección del dorso (cara superior). Flexión plantar Doblar el pie en la dirección de la cara plantar (planta). Elevación Movimiento superior de una parte del cuerpo. Depresión Movimiento inferior de una parte del cuerpo. Protracción Movimiento anterior de una parte del cuerpo en un plano transversal. Retracción Movimiento posterior de una parte del cuerpo en un plano transversal. Oposición Movimiento del pulgar a través de la palma hasta tocar los pulpejos de los dedos de la misma mano.