Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Concilio Vaticano II: Un análisis histórico y teológico, Diapositivas de Historia Política Social Contemporánea

Concilio Vaticano II y su repercusión en el mundo.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 01/06/2022

gabriel-magni
gabriel-magni 🇦🇷

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Concilio Vaticano
II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Concilio Vaticano II: Un análisis histórico y teológico y más Diapositivas en PDF de Historia Política Social Contemporánea solo en Docsity!

El Concilio Vaticano

II

El Papa Juan XXIII convocó un concilio

para que la Iglesia se pudiera adaptar a los

tiempos que corrían, ya que el mundo

había experimentado grandes cambios en

los últmos siglos.

Así es como surgió el Concilio Vaticano II.

Juan XXIII fue el primer Papa de la historia en nombrar

cardinales africanos, no le gustaban los lujos en la

iglesia, mejoró las condiciones laborales de la gente

que trabajaba en el Vaticano y se preocupó de la gente

que pasaba necesidad.

En el Año 2000 el Papa Juan Pablo II beatificó a Juan

XXIII. Este proceso fue iniciado por el seguidor de Juan

XXIII, Pablo VI.

Los documentos importantes del Concilio

DEI VERBUM Expone la doctrina sobre la divina revelación y sobre su transmisión. En esta parte nos recuerda la intima relación que Dios mantiene con el hombre desde el principio de la creacción, como fue preparando el camino para el evangelio. Para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia, los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos. La Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas y compenetradas. Porque surgen ambas de la misma divina fuente. La Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que, juntos, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen a la salvación de las almas.

SACROSANTUM CONCILIUM

La sagrada liturgia Propone una revisión de todos los ritos de
los sacramentos, así como del año litúrgico, la música sagrada,
el arte y los El Papa hace una valoración sobre la necesidad
de una reforma en objetos sagrados, calendario litúrgico.
Se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida
cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo
las instituciones que están sujetas a cambio.
La Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la
Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su
fuerza. Pues los trabajos apostólicos se ordenan a que, una
vez hechos hijos de Dios por la fe y el bautismo, todos se
reúnan para alabar a Dios en medio de la Iglesia, participen en
el sacrificio y coman la cena del Señor.

GAUDIUM ET SPES Pastoral sobre la Igesia en el mundo actual. No impulsa a la Iglesia ambición terrena alguna. Sólo desea una cosa: continuar, bajo la guía del Espíritu, la obra misma de Cristo. Es necesario conocer y comprender el mundo en que vivimos. se puede ya hablar de una verdadera metamórfosis social y cultural, que redunda también en la vida religiosa. La negación de Dios o de la religión se presenta como exigencia del progreso científico y de un cierto humanismo nuevo.El mundo moderno presenta muchos desequilibrios. Los pueblos hambrientos interpelan a los pueblos opulentos. La mujer reclama la igualdad de derecho y de hecho con el hombre. Es muy importante tener siempre presente que la criatura sin el Creador desaparece.

La Constitución Apostólica Gaudium et Spes

La Constitución Apostólica Gaudium et Spes es tal vez

el máximo logro del Concilio Ecuménico. Su nombre

proviene de las primeras palabras de ésta en latín, que

en castellano significa Los gozos y las esperanzas.

Trata acerca de la Iglesia en el mundo actual, y es la

manifestación más clara del aggiornamento pretendido

por Juan XXIII.

Se encuentra dividida en cuatro partes. La primera es

un prefacio y la segunda una introducción acerca de la

situación del hombre en el mundo moderno.