

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis de sentencia de hacienda publica
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La sentencia C-1179 de 2001, demuestra el importante papel que desempeña el Estado en el desarrollo del mundo social, ya que como se ha demostrado a lo largo de la historia hasta hace poco tiempo, se reconocía un Estado individualista denominado Estado “liberal”, reconocido por ser un Estado fuerte pero no lo suficiente para regular los procesos sociales e ir más allá de solo brindar a la comunidad bienes colectivos, con el pasar de los años las necesidades de las comunidades hicieron que ese Estado liberal optara por dejar ese esquema invidualista y se proyectara mas a lo que se conoce hoy en día como un Estado social de derecho, el cual implico un crecimiento y desarrollo de las funciones propias del Estado. Se dio una ampliación a los derechos fundamentales y así mismo se empezó a construir un sistema eficiente, donde el objetivo era lograr financiar los gastos a los que se comprometía brindar el Estado a la comunidad. De allí la importancia de plasmar un número importante de tributos que brinden diferentes servicios que permitan el sostenimiento del Estado moderno, al que se le proporcione las herramientas suficientes para los procesos de creación e implementación de materia tributaria. Por lo anterior estudiar los tributos y su papel esencial en el desarrollo social, permite identificar los derechos y obligaciones de los ciudadanos para un buen funcionamiento del Estado Colombiano, permitiéndole así a este garantizar la protección a su ciudadanía y la participación de la misma en el ámbito público. Por lo tanto, esta sentencia en compañía de otras como la sentencia C 040 del 93 nos amplían el panorama de estudio de los diferentes tributos, especificando claramente la diferencia entre tasa, impuesto y contribución parafiscal, encontrando que: La tasa se encuentra constituida como una contraprestación económica, en la que el ciudadano paga con motivo de un servicio prestado, la retribución pagada guarda relación directa con los beneficios que se derivan del bien o servicio ofrecido, el pago de la tasa se torna forzoso a partir de la voluntad del contribuyente, ateniente a solicitar el servicio prestado. Un ejemplo de esta sería los precios de los servicios públicos urbanos, peajes y entradas a parques nacionales. Los impuestos a diferencia de las tasas y las contribuciones parafiscales tienen una vocación general, es decir, que se cobran sin distinción a todo ciudadano, no guardan una relación directa con un beneficio especifico derivado para el contribuyente, dichos recursos ingresan a las arcas del Estado y el pago de este no es opcional, ni discrecional. Un ejemplo de este seria el impuesto predial y el impuesto vehicular. Por último, la contribución parafiscal a diferencia de la tasa y el impuesto, son gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, afecta a un determinado grupo social económico y se utilizan para beneficio del propio sector, el manejo y administración de estos recursos se hará exclusivamente en forma dispuesta en la ley que los crea y serán destinados a cumplir el objeto previsto en ella. Un ejemplo de ella es Se concluye que es de vital importancia diferenciar los tributos de otros ingresos públicos, con miras a entender cuál es la regulación que las atañe y su alcance jurídico teniendo en cuenta que como ciudadanos cumplimos un rol importante en el ámbito público.