Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concurso mercantil, explicación, Diapositivas de Derecho Mercantil

Trabajo en dónde se utilizan los concursos mercantiles dentro de tu empresa

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/02/2020

jared-sanchez-1
jared-sanchez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCURSO
MERCANTIL
Alan Priego Sánchez | 2251
“DERECHO ECONÓMICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concurso mercantil, explicación y más Diapositivas en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

CONCURSO

MERCANTIL

Alan Priego Sánchez | 2251

“DERECHO ECONÓMICO”

1. Ley de concurso mercantil (antes ley de quiebras y suspensión de pagos) Es de interés público conservar las empresas y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las demás con las que mantenga una relación de negocios. Con el fin de garantizar una adecuada protección a los acreedores frente al detrimento del patrimonio de las empresas en concurso, el juez y los demás sujetos del proceso regulado en esta Ley deberán regir sus actuaciones, en todo momento, bajo los principios de trascendencia, economía procesal, celeridad, publicidad y buena fe.

2. Concepto de concurso mercantil El concurso mercantil es el recurso legal al cual acuden las empresas para entablar negociaciones con sus acreedores cuando el peso de sus adeudos es tal que les es imposible seguir al corriente en todos los pagos conforme se van venciendo. Si el juzgado admite el recurso el servicio a las deudas se suspende y el juez designa un visitador cuya función es administrar las operaciones de la empresa mientras esta negocia la reestructuración de los adeudos.

EJEMPLO La empresa El Oso Polar S.A de C.V el pasado 24 de Noviembre se declaró en estado legal de concurso mercantil, debido al incumplimiento generalizado del pago de sus obligaciones que tiene con dos acreedores distintos, y representan el 38% de todos los compromisos existentes a cargo de la empresa. Por lo tanto el Oso Polar decidió enviar una solicitud de concurso mercantil ante el juez con un preacuerdo de reestructura financiera con sus acreedores, dicha solicitud fue rechazada por el juzgado séptimo de distrito en materia civil. Dado a que la empresa se encuentra en un desequilibrio, la compañía Hielo Club decidió aportar el 35% de sus ganancias obtenidas del año presente para que El Oso Polar pudiera solventar la deuda hacía sus acreedores.

EJEMPLO La institución de crédito Banorte se encuentra en un estado de deuda con varios acreedores reconocidos, dado a factores interinos de la empresa, se han impedido los pagos a efectuar, por la cuál solicita un contrato de concurso mercantil especial para que la empresa no se encuentre en un desequilibrio y pueda caer en quiebra, este contrato es otorgado para el cumplimiento de la deuda y que la empresa siga operando, de esta manera se podrá llegar a un acuerdo de negociación con los acreedores reconocidos. Por lo cuál la empresa decide vender el 30% a diferentes accionistas y el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores le otorgan un plazo de 30 días para poder efectuar el pago y salir del contrato.

4. Definición de quiebras Etapa final del concurso mercantil cuyo objetivo es la realización de activos de la masa para el pago a los acreedores reconocidos. Se inicia por sentencia del Juez del concurso una vez que se actualice alguno de los siguientes supuestos: I. El propio Comerciante así lo solicite; II. Concluya el plazo de la conciliación sin adopción de Convenio; III. El conciliador la solicite. Atendiendo al mayor valor de enajenación y a la posibilidad de mantener la empresa en operación, el síndico podrá venderla como un todo, en unidades productivas o por bienes separados. La sentencia que la declare, entre otros efectos, suspende la capacidad de ejercicio del Comerciante sobre los bienes y derechos que integran la masa, ordena la ocupación de éstos por el síndico, prohíbe a los deudores la realización de pagos directos al Comerciante y ordena al Instituto la designación del especialista correspondiente. Debe ser publicada por dos veces consecutivas en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los diarios de mayor circulación del domicilio del Comerciante e inscrita en los Registros Públicos que correspondan. Es apelable por el Comerciante, el conciliador y cualquiera de los acreedores reconocidos.

5. Instituto de especialistas en concursos mercantiles El Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM) fue creado por disposición de la Ley de Concursos Mercantiles, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo del año 2000. El IFECOM es un Órgano Auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal con autonomía técnica y operativa, cuya principal finalidad es la de autorizar el registro de las personas que acrediten cubrir los requisitos necesarios para realizar las funciones de Visitador, Conciliador o Síndico, quienes apoyarán a la justicia en Materia Concursal en los aspectos técnicos involucrados en los procedimientos de concurso mercantil.

EJEMPLO El IFECOM busca a personas que acrediten los requisitos necesario para realizar las funciones de Conciliador para poder efectuar el contrato mercantil de concurso generado por una empresa de autoservicios, ya que dicho organismo fue solicitado para ayudar en la negociación de la reestructuración de las deudas que tiene con los acreedores reconocidos. El conciliador podrá facilitar la comunicación y la negociación entre ambas, ya que el tiene la posibilidad de presentar formulas de arreglo, y es por eso que la IFECOM realiza una selección de las personas que presenten el perfil para así poder realizar dicha actividad.

EJEMPLO Como acreedor de la empresa IMAR Sistemas de sus adeudas requiero que se concretos todos los pagos de dichas deudas que ya son atrasadas por parte de dicha empresa, dado a que a la empresa me pide un plazo mayor a los 60 días para pagar, me ofrece generar un concurso civil, el cuál es una opción no tan fiable y puede perjudicarme, ya que genera beneficios para el comerciante que para mi siendo su acreedor, soy el más afectado en este contrato, tras esto, mi abogado me dice que está la opción de un

concurso mercantil, ya que la ley que lo rige dice que no hay fraude por parte del comerciante.

7. Terminación de un concurso mercantil Casos en los que se declarará concluido el concurso mercantil 262. El juez declarará concluido el concurso mercantil en los siguientes casos: I. Cuando se apruebe un convenio en términos del Título Quinto de esta Ley; II. Si se hubiere efectuado el pago íntegro a los acreedores reconocidos; III. Si se hubiere efectuado pago a los acreedores reconocidos mediante cuota concursal de las obligaciones del comerciante, y no quedaran más bienes por realizarse; IV. Si se demuestra que la masa es insuficiente, aun para cubrir los créditos a que se refiere el artículo 224 de esta Ley; V. En la etapa de quiebra, cuando se apruebe un convenio por el Comerciante y los Acreedores Reconocidos que representen las mayorías que refiere el artículo 157 de la Ley y el convenio prevea el pago para todos los Acreedores Reconocidos, inclusive para los que no hubieren suscrito el convenio, o VI. En cualquier momento en que lo soliciten el comerciante y la totalidad de los acreedores reconocidos.

8. Rehabilitación del quebrado Derogado por el artículo 242, Ley 222 de 1995. El quebrado que en el proceso penal haya sido sobreseído definitivamente o absuelto, podrá ocuparse en operaciones de comercio por cuenta ajena bajo la responsabilidad de su mandante. Además, será rehabilitado cuando compruebe el cumplimiento del concordato o que con el haber de la quiebra se cubren íntegramente las deudas reconocidas en la sentencia.

EJEMPLO La empresa dedicada a refacciones para carros PROELSA S.A se declaró en quiebra, por lo tanto requiere cumplir con los adeudos que tiene con sus acreedores, tras este proceso varios accionistas han demostrado su interés para capitalizarla y cubrir la deuda, pero, afortunadamente el administrador único ha tomado la iniciativa y la responsabilidad de su mandante de ejercer el comercio por su cuenta propia, sin que esto pase afectar a un futuro a la empresa PROELSA para que de está manera sin que los bienes que pase a adquirir en el futuro deban responder por todas las deudas que le ha dado la quiebra. Además será rehabilitado cuándo se compruebe el cumplimiento del concordato o que con el haber de la quiebra se cubren íntegramente las deudas reconocidas.