Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Condicionamiento Operante, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología del Aprendizaje

En este documento se abordan los conceptos básicos del condicionamiento operante, se mencionaran a los conductistas Thorndike y Skinner, los tipos de reforzadores y los factores que influyen en ello, los esquemas de reforzamiento, las perspectivas contemporáneas del condicionamiento operante y como se eliminan las conductas indeseables.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/10/2021

nelia-yandira-quispe-cahuapaza
nelia-yandira-quispe-cahuapaza 🇵🇪

5

(6)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COND ICIONA MIEN TO OPERA NT E
CONDUCTI STAS REFORZADORES CONTROL DEL
ESTÍMULO
PERSPECTIVAS
CONTEMPORÁNEAS ELIMINACION DE
CONDUCTAS
INDESEABLES
Thor ndi ke Ski nner
Conceptos
básicos
Nivel operante b ásico: frecuencia de una
conducta operante en ausencia de reforzamiento. Cond ucta term inal: forma y
frecuencia de la respuesta deseada al finalizar el
programa de reforzamiento. Exti nción . Cond ucta su perstic iosa: el organismo
piensa que la respuesta y el refuerzo están relacionados, cuando en realidad no lo
están. Model ado: reforzar aquella respuesta
que se parezca más a la conducta que deseamos. Encadenamient o: aprender una
secuencia, o cadena, de respuestas mediante el
modelado.
Ti pos Fact or es
i nf l uyent es
Conseceunci as
deseabl es de
manera no
congr uent e
Ext i nc i ón de
r espuest as
Ref or z ami ent o
de conduct as
i ncompat i bl es
Ref or z ami ent o
de ot r as
conduct as
Di s cr i mi nac i ón
Gener al i zaci ón
Esquemas de
r ef or zami ent o
Asegurarse de que
una respuesta no
obtendrá
reforzamiento.
se refuer za al organismo
por no mostrar una
conducta determinada
durante tiempo
especificado
Desventaja: los niños no
necesariamente ter minan
por
aprender conductas más
apropiadas que reemplacen
a las problemáticas.
Reforzamiento de una
respuesta específica y
opuesta
La conducta se
comprende mejor
observando un
contexto más amplio y
un período de tiempo
más largo de lo que
tradicionalmente se ha
hecho.
El condicionamiento
operante también
incluye la cognición y
no sólo la conducta.
El condicionamiento
clásico y el operante
no llegan a
deter minar por
completo las
conductas
que un organismo
puede mostrar en una
ocasión determinada..
De la misma manera
que un reforzamiento
incrementa la
frecuencia de una
respuesta, el castigo
puede ser una medida
eficaz para disminuir
una respuesta..
responder de la
misma manera en
presencia de un
estímulo parecido
Cuando un estímulo
se presenta junto a
un estímulo
incondicionado, y
otro estímulo se
presenta en
ausencia
del estímulo
incondicionado.
Una respuesta
que va seguida
por un refuerzo
se fortalece y,
por lo tanto, tiene
más probabilidad
de volver a
producirse.
El reforzador
debe seguir a la
respuesta,
ofrecerse de
manera inmediata,
y congruente con
la respuesta,
El aprendizaje
consiste en
una conducta
de ensayo y
error 1. La
oportunidad del
momento
2. Magnitud y
atractivo
3. Coherencia
Positivo:
presentación
de un
estímulo
después de
la respuesta.
Negativo:
retirada de
un estímulo.
Primarios:
satisface una
necesidad o
deseo de
carácter
biológico.
Secundarios:
estímulo
previamente
neutro que llegó
a ser reforzante
mediante su
asociación
repetida con
otro reforzador
De proporción: se
produce tras la
emisión de cierto
número de
respuestas.
Diferenciales: el reforzamiento se
obtiene cuando se produce un
determinado
número de respuestas durante un
período de tiempo específico
De intervalo: está asociado
con la primera respuesta
que se emite después de que
haya pasado un determinado
período de tiempo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Condicionamiento Operante y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología del Aprendizaje solo en Docsity!

CON D ICION A MIEN T O OP ER A N T E

CONDUCTI STAS REFORZADORES CONTROL DEL

ESTÍMULO

PERSPECTI VAS

CONTEMPORÁNEAS

ELI MI NACI ON DE

CONDUCTAS

I NDESEABLES

Thor ndi ke Ski nner Conceptos básicos Nivel operante básico : frecuencia de una conducta operante en ausencia de reforzamiento. Conducta terminal : forma y frecuencia de la respuesta deseada al finalizar el programa de reforzamiento. Extinción. Conducta supersticiosa : el organismo piensa que la respuesta y el refuerzo están relacionados, cuando en realidad no lo están. Modelado : reforzar aquella respuesta que se parezca más a la conducta que deseamos. Encadenamiento : aprender una secuencia, o cadena, de respuestas mediante el modelado. Ti pos Fact or es i nf l uyent es Conseceunci as deseabl es de maner a no congr uent e Ext i nci ón de r espuest as Ref or zami ent o de conduct as i ncompat i bl es Ref or zami ent o de ot r as conduct as Di scr i mi naci ón Gener al i zaci ón Esquemas de r ef or zami ent o Asegurarse de que una respuesta no obtendrá reforzamiento. se refuerza al organismo por no mostrar una conducta determinada durante tiempo especificado Desventaja: los niños no necesariamente terminan por aprender conductas más apropiadas que reemplacen a las problemáticas. Reforzamiento de una respuesta específica y opuesta La conducta se comprende mejor observando un contexto más amplio y un período de tiempo más largo de lo que tradicionalmente se ha hecho. El condicionamiento operante también incluye la cognición y no sólo la conducta. El condicionamiento clásico y el operante no llegan a determinar por completo las conductas que un organismo puede mostrar en una ocasión determinada.. De la misma manera que un reforzamiento incrementa la frecuencia de una respuesta, el castigo puede ser una medida eficaz para disminuir una respuesta.. responder de la misma manera en presencia de un estímulo parecido Cuando un estímulo se presenta junto a un estímulo incondicionado, y otro estímulo se presenta en ausencia del estímulo incondicionado. Una respuesta que va seguida por un refuerzo se fortalece y, por lo tanto, tiene más probabilidad de volver a producirse. El reforzador debe seguir a la respuesta, ofrecerse de manera inmediata, y congruente con la respuesta, El aprendizaje consiste en una conducta de ensayo y error

1. La

oportunidad del momento

  1. Magnitud y atractivo
  2. Coherencia Positivo : presentación de un estímulo después de la respuesta. Negativo : retirada de un estímulo. Primarios : satisface una necesidad o deseo de carácter biológico. Secundarios : estímulo previamente neutro que llegó a ser reforzante mediante su asociación repetida con otro reforzador De proporción: se produce tras la emisión de cierto número de respuestas. Diferenciales: el reforzamiento se obtiene cuando se produce un determinado número de respuestas durante un período de tiempo específico De intervalo : está asociado con la primera respuesta que se emite después de que haya pasado un determinado período de tiempo.