
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se abordan los conceptos básicos del condicionamiento operante, se mencionaran a los conductistas Thorndike y Skinner, los tipos de reforzadores y los factores que influyen en ello, los esquemas de reforzamiento, las perspectivas contemporáneas del condicionamiento operante y como se eliminan las conductas indeseables.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Thor ndi ke Ski nner Conceptos básicos Nivel operante básico : frecuencia de una conducta operante en ausencia de reforzamiento. Conducta terminal : forma y frecuencia de la respuesta deseada al finalizar el programa de reforzamiento. Extinción. Conducta supersticiosa : el organismo piensa que la respuesta y el refuerzo están relacionados, cuando en realidad no lo están. Modelado : reforzar aquella respuesta que se parezca más a la conducta que deseamos. Encadenamiento : aprender una secuencia, o cadena, de respuestas mediante el modelado. Ti pos Fact or es i nf l uyent es Conseceunci as deseabl es de maner a no congr uent e Ext i nci ón de r espuest as Ref or zami ent o de conduct as i ncompat i bl es Ref or zami ent o de ot r as conduct as Di scr i mi naci ón Gener al i zaci ón Esquemas de r ef or zami ent o Asegurarse de que una respuesta no obtendrá reforzamiento. se refuerza al organismo por no mostrar una conducta determinada durante tiempo especificado Desventaja: los niños no necesariamente terminan por aprender conductas más apropiadas que reemplacen a las problemáticas. Reforzamiento de una respuesta específica y opuesta La conducta se comprende mejor observando un contexto más amplio y un período de tiempo más largo de lo que tradicionalmente se ha hecho. El condicionamiento operante también incluye la cognición y no sólo la conducta. El condicionamiento clásico y el operante no llegan a determinar por completo las conductas que un organismo puede mostrar en una ocasión determinada.. De la misma manera que un reforzamiento incrementa la frecuencia de una respuesta, el castigo puede ser una medida eficaz para disminuir una respuesta.. responder de la misma manera en presencia de un estímulo parecido Cuando un estímulo se presenta junto a un estímulo incondicionado, y otro estímulo se presenta en ausencia del estímulo incondicionado. Una respuesta que va seguida por un refuerzo se fortalece y, por lo tanto, tiene más probabilidad de volver a producirse. El reforzador debe seguir a la respuesta, ofrecerse de manera inmediata, y congruente con la respuesta, El aprendizaje consiste en una conducta de ensayo y error
oportunidad del momento