









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Leer bastante, Estudiar ponerle ganas
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Olivera Tantaleán Stefany **2. Zuñiga Cruz Elizabeth
2019
1. Determinar la influencia
del medio ambiente en la
salud.
1. Determinar la influencia
del medio ambiente en la
salud.
2. Orientar para la generación
del conocimiento de salud.
2. Orientar para la generación
del conocimiento de salud.
las condiciones y estilos de
vida en la salud.
las condiciones y estilos de
vida en la salud.
4. Aprender de que manera
influye la formación
socioeconómica en la
salud.
4. Aprender de que manera
influye la formación
socioeconómica en la
salud.
Progresivo aumento de la desertificación en todo el territorio nacional,
por falta de medidas adecuadas de protección de suelos y de control
de actividades de desarrollo agropecuario, forestal, industrial y
urbano sobre suelos fértiles y productivos.
Chancay Lambayeque.
Lambayeque), y descargas de aguas servidas sin tratamiento de los asentamientos poblacionales ubicados en las
márgenes de los ríos y drenes agrícolas. Acequia Cois en Distrito Leonardo Ortiz Acequia Yortuque en Urb. Santa Victoria
cruce carretera Santa Rosa Dren 3000 cerca a la desembocadura en el mar.
Deforestación de bosques secos de algarrobos en Lambayeque y en la
costa Norte y en las lomas costeras.
LOS PRINCIPALES CAUSANTES DE
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN
LAMBAYEQUE SON:
LOS PRINCIPALES CAUSANTES DE
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN
LAMBAYEQUE SON:
Desechos sólidos
domésticos
Desechos sólidos
domésticos
Exceso de fertilizante
y productos químicos
Exceso de fertilizante
y productos químicos
Tala
Tala
Desechos sólidos
industriales
Desechos sólidos
industriales
Quema
Quema
Basura
Basura
carbono
carbono
Desagües
de aguas
negras
Desagües
de aguas
negras
La brecha por la
falta de agua
potable continúa
en las zonas
rurales
El 14% de la población de
Piura no tiene agua. En
Tumbes, el 18%; en
Lambayeque el 23%;
mientras que en La Libertad
el 10% y en Áncash 40
pueblos no cuentan con el
recurso.
LAMBAYEQUE. En el departamento de
Lambayeque, la Empresa Prestadora de
Servicios de Saneamiento de Lambayeque
S.A. (Epsel) es la entidad municipal de
derecho privado encargada del
abastecimiento.
De acuerdo a los últimos
reportes de Epsel, se conoce
que en el 2017 atendió con
el servicio de agua potable a
una población de 701,
habitantes (del más de
millón de pobladores que
hay en este departamento),
a través de 165,
unidades de uso domésticas
de agua y 227 piletas.
Estas cifras se
traducen en una
cobertura de agua
del 77.23%.
Sabemos que en los hogares
peruanos las madres de hoy están
cada vez más conscientes de la
importancia de brindar a sus hijos
una alimentación sana, natural y
balanceada, evitando los químicos
y el exceso de grasa. Existen
también políticas de Estado
relacionadas con las loncheras
saludables para los escolares, así
como el Programa Nacional de
Alimentación Escolar – Qali
Warma que brinda a los niños y
niñas de inicial y primaria el
desayuno escolar en una
búsqueda por mejorar su
alimentación diaria y sus hábitos
alimenticios.
4 de cada 10
peruanos
indican estar en
el peso ideal ; no
obstante,
analizando la
relación talla
peso declarado,
un porcentaje
importante se
encontraría con
sobrepeso.
Más de la mitad
(60%) consume
tres comidas al día :
desayuno, almuerzo y
cena. Un cuarto de la
población consume
dos comidas al día y
1 de cada 10
solamente una
comida al día. Muchos
de ellos combinan sus
comidas con algún
bocadillo.
La gran mayoría no
hace dieta (87%), lo
hacen principalmente
las mujeres y
personas del nivel
socioeconómico A/B.
La mitad de los que
hacen dieta deciden
ellos mismos lo que
comen, mientras que
para el resto, es un
especialista el que les
indica la dieta que
deben seguir.
Un grupo
importante
(70%) realiza
alguna
actividad física ,
haciéndolo
principalmente
por su cuenta
(solo el 6% lo
hace con ayuda
profesional