


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las condiciones de trabajo en México, basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Se establecen las formas de fijación de las condiciones de trabajo, así como la clasificación de las mismas, incluyendo jornada laboral, días de descanso, vacaciones, salario y utilidades. Se detallan los derechos de los trabajadores en cuanto a su retribución y protección física y mental, así como su derecho a participar en las utilidades de la empresa. útil para estudiantes de derecho laboral y para trabajadores que deseen conocer sus derechos laborales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Basadas en el principio de igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres.
No establecerse diferencias por motivo
de origen étnico o nacionalidad, género,
edad, discapacidad, condición social,
condiciones de salud, religión,
preferencias sexuales, condiciones de
embarazo etc.
Proporcionales a la importancia de los
servicios e iguales para trabajos iguales.
Jornada de trabajo
Días de descanso
Vacaciones
Salario Utilidades
trabajador, de acuerdo a su desempeño
y cargo, esto, conforme al salario.
conforme a la jornada, descansos y
vacaciones.
conforme a las utilidades.
Hacerse constar por escrito cuando
no existan contratos colectivos
aplicables. Se harán dos ejemplares,
por lo menos, de los cuales quedará
uno en poder de cada parte.
El escrito en que consten las
condiciones de trabajo en cuanto a su
contenido, está en el art. 26 de la LFT.
Por contrato
La práctica de la
relación laboral
Art. 56 LFT
Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador
de un día de descanso. El descanso de preferencia
domingo, sino se paga la prima dominical del 25%.
Los días festivos no son obligatorios, pero si se asiste,
se pagan al doble del salario, es decir un 300%.
Si se laboró durante un año, disfrutará de 6 días de
vacaciones. Aumentará en 2 días laborales hasta
llegar a 12 por cada año subsecuente de servicios.
Después del 4to año, el período de vacaciones
aumentará en dos días por cada 5 de servicios.
Se paga una prima vacacional del 25% sobre lo que
corresponda por los días que se disfruten de
vacaciones.
Es el derecho constitucional que tiene los
trabajadores a participar en las utilidades
que generó la empresa para la cual
prestan o prestaron sus servicio.
*Es el 10% de su total generado el que
debe repartir la empresa.
Retribución que debe pagar el patrón al
trabajador por su trabajo.
Puede fijarse por unidad de tiempo, por
unidad de obra, por comisión, a precio
alzado o de cualquier otra manera.
Los trabajadores tendrán derecho a
un aguinaldo anual que deberá
pagarse antes del día veinte de
diciembre, equivalente a quince
días de salario, por lo menos.