Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONDICIONES DE TRABAJO (MÉXICO) DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Laboral

Las condiciones de trabajo en México, basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Se establecen las formas de fijación de las condiciones de trabajo, así como la clasificación de las mismas, incluyendo jornada laboral, días de descanso, vacaciones, salario y utilidades. Se detallan los derechos de los trabajadores en cuanto a su retribución y protección física y mental, así como su derecho a participar en las utilidades de la empresa. útil para estudiantes de derecho laboral y para trabajadores que deseen conocer sus derechos laborales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

A la venta desde 20/11/2022

Irma12MC
Irma12MC 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONDICIONES DE TRABAJO (MÉXICO) DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

LAS CONDICIONES DE

TRABAJO

Naturaleza de las

condiciones de trabajo

Basadas en el principio de igualdad

sustantiva entre mujeres y hombres.

No establecerse diferencias por motivo

de origen étnico o nacionalidad, género,

edad, discapacidad, condición social,

condiciones de salud, religión,

preferencias sexuales, condiciones de

embarazo etc.

Proporcionales a la importancia de los

servicios e iguales para trabajos iguales.

Clasificación

Jornada de trabajo

Días de descanso

Vacaciones

Salario Utilidades

Objeto

  • Garantizar un nivel mínimo de vida al

trabajador, de acuerdo a su desempeño

y cargo, esto, conforme al salario.

  • Protección física y mental del trabajador,

conforme a la jornada, descansos y

vacaciones.

  • Motivación extrínseca hacía el trabajador,

conforme a las utilidades.

Formas de fijación de las

condiciones de trabajo

Hacerse constar por escrito cuando

no existan contratos colectivos

aplicables. Se harán dos ejemplares,

por lo menos, de los cuales quedará

uno en poder de cada parte.

El escrito en que consten las

condiciones de trabajo en cuanto a su

contenido, está en el art. 26 de la LFT.

Por contrato

La práctica de la

relación laboral

Art. 56 LFT

Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador

de un día de descanso. El descanso de preferencia

domingo, sino se paga la prima dominical del 25%.

Los días festivos no son obligatorios, pero si se asiste,

se pagan al doble del salario, es decir un 300%.

Si se laboró durante un año, disfrutará de 6 días de

vacaciones. Aumentará en 2 días laborales hasta

llegar a 12 por cada año subsecuente de servicios.

Después del 4to año, el período de vacaciones

aumentará en dos días por cada 5 de servicios.

Se paga una prima vacacional del 25% sobre lo que

corresponda por los días que se disfruten de

vacaciones.

Es el derecho constitucional que tiene los

trabajadores a participar en las utilidades

que generó la empresa para la cual

prestan o prestaron sus servicio.

*Es el 10% de su total generado el que

debe repartir la empresa.

Retribución que debe pagar el patrón al

trabajador por su trabajo.

Puede fijarse por unidad de tiempo, por

unidad de obra, por comisión, a precio

alzado o de cualquier otra manera.

Los trabajadores tendrán derecho a

un aguinaldo anual que deberá

pagarse antes del día veinte de

diciembre, equivalente a quince

días de salario, por lo menos.

CONCLUSIÓN

En conclusión, las condiciones de trabajo son pilares de suma importancia para que

haya una adecuada relación laboral, y para que el trabajador, conozca cuáles son

las condiciones en las que va a realizar sus actividades. En primer lugar, como

respeto al trabajo digno, ya que debe ser conforme a la ley, y, en segundo lugar,

como medio para el buen desempeño de sus actividades. De igual manera, tener

en cuenta que en estas puede haber modificaciones por acuerdo de las partes,

siempre y cuando sean benéficas para el trabajador.

REFERENCIAS

Condiciones laborales en derecho de trabajo.

UNID. Recuperado de

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/

ejec/DE/CT/S11/CT11_Lectura.pdf

Condiciones de trabajo. Recuperado de

https://www.gob.mx/derechoslaborales/articul

os/condiciones-de-trabajo

Ley Federal del Trabajo.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/

125_020719.pdf