Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

condiciones fisicas y ergonomia ocupacional, Apuntes de Ergonomía

La ergonomía ocupacional se basa en la adaptación del entorno laboral para conseguir el bienestar del trabajador

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/12/2020

isaac-cespedes-1
isaac-cespedes-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ISAAC PEREZ CESPEDES 501-B 183Z0776
CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONOMÍA OCUPACIONAL
EXPOSICIÓN AL RUIDO
La existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de pérdida de
audición. Los niveles excesivos de ruido lesionan ciertas terminaciones nerviosas del oído.
Las fibras nerviosas encargadas de transmitir al cerebro ruidos de frecuencia 4000 Hz son
las primeras en lesionarse, continuando progresivamente el resto. El individuo es
consciente de esta pérdida irrecuperable cuando son afectadas las frecuencias
conversacionales, lo que le perjudica su relación con los demás.
Existen, no obstante, otros efectos del ruido, además de la pérdida de audición. La
exposición a ruido puede provocar trastornos respiratorios, cardiovasculares, digestivos o
visuales.
PRECAUCIONES
sustituir equipos ruidosos por otros que generen un nivel de ruido bajo
impedir o disminuir el choque entre piezas de la máquina
disminuir suavemente la velocidad entre los movimientos hacia adelante y hacia
atrás
sustituir piezas de metal por piezas de plástico más silenciosas
aumentar la rigidez de los recipientes contra los que chocan objetos, o dotarlos de
amortiguadores
utilizar caucho blando o plástico para los impactos fuertes
disminuir la velocidad de las correas o bandas transportadoras
utilizar transportadoras de correa en lugar de las de rodillo.
Cuando nada de esto es posible o es insuficiente, se recurre a los protectores
personales. Éstos deben poseer la correspondiente certificación que garantiza una
atenuación adecuada y calidad de fabricación, según Normas Armonizadas.
ILUMINACION
El resplandor es el reflejo que hace que sea difícil ver la pantalla claramente. El
resplandor puede ser ocasionado por el reflejo de la luz del sol en su pantalla.
También puede ser causado por luz interior como, por ejemplo, lámparas de techo
o de trabajo. Algunos cambios sencillos pueden ayudar a reducir el resplandor y
disminuir la tensión en sus ojos. Ajustar el contraste y el brillo de su pantalla puede
ayudarle también a ver con mayor comodidad.
Se debe establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de
trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga condiciones fisicas y ergonomia ocupacional y más Apuntes en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONOMÍA OCUPACIONAL

EXPOSICIÓN AL RUIDO

La existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de pérdida de audición. Los niveles excesivos de ruido lesionan ciertas terminaciones nerviosas del oído. Las fibras nerviosas encargadas de transmitir al cerebro ruidos de frecuencia 4000 Hz son las primeras en lesionarse, continuando progresivamente el resto. El individuo es consciente de esta pérdida irrecuperable cuando son afectadas las frecuencias conversacionales, lo que le perjudica su relación con los demás. Existen, no obstante, otros efectos del ruido, además de la pérdida de audición. La exposición a ruido puede provocar trastornos respiratorios, cardiovasculares, digestivos o visuales. PRECAUCIONES

  • sustituir equipos ruidosos por otros que generen un nivel de ruido bajo
  • impedir o disminuir el choque entre piezas de la máquina
  • disminuir suavemente la velocidad entre los movimientos hacia adelante y hacia atrás
  • sustituir piezas de metal por piezas de plástico más silenciosas
  • aumentar la rigidez de los recipientes contra los que chocan objetos, o dotarlos de amortiguadores
  • utilizar caucho blando o plástico para los impactos fuertes
  • disminuir la velocidad de las correas o bandas transportadoras
  • utilizar transportadoras de correa en lugar de las de rodillo.
  • Cuando nada de esto es posible o es insuficiente, se recurre a los protectores personales. Éstos deben poseer la correspondiente certificación que garantiza una atenuación adecuada y calidad de fabricación, según Normas Armonizadas. ILUMINACION El resplandor es el reflejo que hace que sea difícil ver la pantalla claramente. El resplandor puede ser ocasionado por el reflejo de la luz del sol en su pantalla. También puede ser causado por luz interior como, por ejemplo, lámparas de techo o de trabajo. Algunos cambios sencillos pueden ayudar a reducir el resplandor y disminuir la tensión en sus ojos. Ajustar el contraste y el brillo de su pantalla puede ayudarle también a ver con mayor comodidad. Se debe establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada

actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores. MEDIDAS PREVENTIVAS

  1. Adaptar el nivel de iluminación en función de la actividad y de la zona de trabajo. Hay que tener en cuenta, sobre todo, el tamaño de los detalles que hay que ver, la distancia entre el ojo y el objeto, el contraste entre los detalles del objeto y el fondo sobre el que destaca y también la edad del trabajador.
  2. Las bombillas, fluorescentes o lámparas de bajo consumo deberán llevar pantallas que los oculten a la visión directa para evitar deslumbramientos.
  3. Orientar la luz adecuadamente, prioritariamente hacia los materiales y objetos con los que se trabajan, evitando los reflejos sobre el material.
  4. Instalar iluminación localizada en los puestos de trabajo que lo requieran, cuando la iluminación general sea insuficiente. La luz deberá estar ubicada oblicuamente por detrás del hombro izquierdo o derecho si es un trabajador zurdo.
  5. Reparar los puntos de luz que presenten desperfectos y estén estropeados; y cambiar las fuentes luminosas teniendo en cuenta su duración y rendimiento.
  6. Tener en cuenta las reacciones psíquicas emocionales que producen los colores. Los techos pintados con tonos cálidos y oscuros provocan seriedad. Sin embargo, esos mismos colores en las paredes y suelos, generan sensación de seguridad. Las paredes y suelos de color blanco pueden convertirse en superficies deslumbrantes cuando la iluminación es muy intensa. TEMPERATURAS ALTAS EN EL TRABAJO El ingenio humano ha posibilitado que todas las culturas hayan desarrollado un abanico de medidas de protección ante las temperaturas extremas. Por citar solo algunas que se han desarrollado en nuestro entorno geográfico y cultural, pensemos en el uso de botijos, persianas, toldos, adaptación de los horarios de trabajo y sueño, de la dieta, etc. La tarea es trasladar esta lógica a las empresas. En toda empresa en la que las condiciones de trabajo se ven afectadas por las condiciones climáticas externas, el plan de prevención debe de contemplar estar preparados para los días en que las condiciones ambientales estén más allá de lo que se considera “normal” en cada zona. Este debe contener un plan de acción que pueda ser activado durante los episodios de calor, con medidas técnicas, organizativas y de formación, para mandos y trabajadores, sobre las medidas adoptadas en la empresa y para la activación de los primeros auxilios y la atención sanitaria, aspectos muchas veces fundamentales para salvar vidas.