Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conducta Criminal y Disposición: Comprendiendo los Factores Subyacentes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Criminología

Este documento analiza los conceptos fundamentales de la conducta criminal y la disposición en el campo de la psicología y la criminología. Explora cómo los factores psicológicos, como la motivación, los trastornos mentales y las características de personalidad, pueden influir en la participación en actividades delictivas. También examina los factores de riesgo y protección relacionados con la personalidad del infractor, y destaca la importancia de identificar los aspectos dominantes en la conducta criminal para diseñar estrategias de prevención y rehabilitación más efectivas. Además, se analiza la disposición y sus diferentes tipos, incluyendo la influencia de la genética, el ambiente y la interacción entre ambos. El documento concluye resaltando la necesidad de una comprensión integral de estos conceptos para abordar la delincuencia de manera efectiva y promover sociedades más seguras y justas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 26/06/2024

arlin-teresa-reynoso
arlin-teresa-reynoso 🇩🇴

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Tema:
Tarea VI
Asignatura:
Criminología
Participante:
Arlin Teresa Reynoso
Matricula:
100-037786
Facilitadora:
Maria Dominga Sánchez
Fecha:
17 de Marzo
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conducta Criminal y Disposición: Comprendiendo los Factores Subyacentes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Criminología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Tema:

Tarea VI

Asignatura:

Criminología

Participante:

Arlin Teresa Reynoso

Matricula:

Facilitadora:

Maria Dominga Sánchez

Fecha:

17 de Marzo

Introducción La conducta criminal y la disposición son conceptos fundamentales en el campo de la psicología y la criminología que se utilizan para comprender por qué algunas personas se involucran en actividades delictivas. La conducta criminal se refiere a los comportamientos que violan las leyes y normas sociales, mientras que la disposición se relaciona con la inclinación o propensión de un individuo hacia la delincuencia. En esta introducción, exploraremos estos conceptos y su importancia en la comprensión de la conducta criminal. El estudio de la conducta criminal y la disposición es esencial para el campo de la criminología y la psicología forense, ya que ayuda a identificar factores de riesgo, desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, y comprender mejor la naturaleza de la delincuencia en la sociedad. A medida que exploramos estos temas en mayor profundidad, podremos examinar cómo estos conceptos se relacionan y cómo pueden aplicarse en la prevención y el tratamiento de la conducta criminal.

Baja autoestima: La baja autoestima puede contribuir a la delincuencia ya que las personas pueden recurrir a actividades delictivas como una forma de buscar reconocimiento o valoración.  Problemas de adicción: La dependencia de sustancias o comportamientos adictivos puede llevar a la comisión de delitos para mantener el acceso a estas adicciones.  Factores de riesgo y protección en la personalidad del infractor: La personalidad de un infractor puede estar influenciada por una serie de factores de riesgo y protección que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de que se involucre en la conducta criminal: Factores de riesgo:Historia de abuso o trauma: Las experiencias traumáticas en la infancia pueden aumentar el riesgo de comportamiento delictivo en la adultez.  Falta de apoyo familiar o social: La falta de redes de apoyo puede hacer que las personas sean más vulnerables a la delincuencia.  Adicción a sustancias: La dependencia de sustancias puede aumentar la probabilidad de participar en actividades delictivas para mantener el acceso a las drogas. Factores de protección:Educación y empleo: Tener una educación y empleo estables puede ser un factor de protección importante contra la delincuencia.  Apoyo social positivo: El apoyo de amigos y familiares que fomentan comportamientos positivos puede reducir el riesgo de delincuencia.  Intervenciones psicológicas: La terapia y el tratamiento pueden ayudar a abordar problemas psicológicos subyacentes y reducir la probabilidad de reincidencia.  Habilidades de afrontamiento saludables: Aprender habilidades efectivas de afrontamiento puede ayudar a las personas a lidiar con el estrés y las tensiones de una manera no delictiva.

Aspectos DominantesImportancia de identificar aspectos dominantes en la conducta criminal: Identificar los aspectos dominantes en la conducta criminal es fundamental porque proporciona información clave sobre las motivaciones, los factores de riesgo y las causas subyacentes que llevan a una persona a cometer delitos. Algunas razones importantes para identificar estos aspectos incluyen:Diseño de estrategias de prevención: Al comprender los aspectos dominantes, se pueden desarrollar estrategias de prevención y programas de intervención más efectivos que se dirijan a las causas subyacentes de la delincuencia.  Mejora del sistema de justicia penal: Identificar los aspectos dominantes puede ayudar a los tribunales a tomar decisiones más informadas sobre el castigo y la rehabilitación de los infractores, personalizando las intervenciones según las necesidades individuales.  Rehabilitación efectiva: Al conocer los aspectos dominantes en la conducta criminal de un individuo, los profesionales pueden adaptar los programas de rehabilitación para abordar problemas específicos y reducir la probabilidad de reincidencia.  Comprensión de las víctimas: La identificación de los aspectos dominantes también puede ayudar a comprender mejor cómo las víctimas se ven afectadas por los delitos y cómo brindarles el apoyo adecuado.  Investigación y política criminal: La investigación sobre aspectos dominantes contribuye a la formulación de políticas públicas efectivas relacionadas con la prevención del delito y la justicia penal.  Disposición y Sus Tipos Definición de la Disposición: La disposición se refiere a la tendencia o propensión de un individuo a comportarse de cierta manera, ya sea de manera positiva o negativa, en respuesta a diversos estímulos o situaciones. En el contexto de la conducta criminal, la disposición se refiere a la inclinación de una persona hacia la comisión de actos delictivos o antisociales, y puede ser influenciada por una variedad de factores, como la genética, el entorno social y los aspectos psicológicos. Diferentes Tipos de Disposición: Existen diferentes tipos de disposición que pueden influir en la conducta de un individuo:  Disposición Genética: La disposición genética se refiere a la influencia de la genética y la herencia en la propensión de un individuo a comportarse de cierta manera. Los factores genéticos pueden contribuir a ciertos rasgos de personalidad, trastornos psicológicos o inclinaciones hacia comportamientos delictivos.

que afectan la expresión de genes relacionados con la conducta. Estos cambios pueden aumentar la predisposición hacia la delincuencia.  Interacción gen-ambiente: La epigenética también puede mediar la interacción entre factores genéticos y ambientales. Por ejemplo, una persona con una predisposición genética a la impulsividad puede ser más susceptible a la influencia del estrés ambiental en su disposición hacia la delincuencia debido a cambios epigenéticos. Consideraciones Éticas en la Investigación de la Disposición desde la Biología: La investigación de la disposición desde una perspectiva biológica plantea varias consideraciones éticas importantes:  Privacidad y consentimiento: La investigación genética y neurobiológica puede requerir la recopilación de información altamente personal. Es fundamental garantizar el consentimiento informado y la privacidad de los participantes.  Estigmatización: Los hallazgos que sugieren una predisposición genética o neurobiológica hacia la delincuencia pueden llevar a la estigmatización de ciertos grupos de individuos. Es importante abordar estos temas de manera ética y sensible.  Uso responsable de la información: Los resultados de la investigación deben utilizarse de manera responsable y no para estigmatizar o discriminar a las personas. Deben utilizarse en beneficio de la prevención, el tratamiento y la comprensión de la delincuencia.

Conclusión En conclusión, la conducta criminal y la disposición son conceptos interconectados y fundamentales para comprender por qué algunas personas se involucran en actividades delictivas. La conducta criminal abarca una amplia variedad de comportamientos ilegales, mientras que la disposición se refiere a la inclinación o propensión de un individuo hacia la delincuencia. En última instancia, la comprensión de la conducta criminal y la disposición es un proceso en constante evolución a medida que se realizan nuevas investigaciones y se desarrollan enfoques más sofisticados. Esta comprensión es esencial para abordar la delincuencia de manera efectiva y promover sociedades más seguras y justas.