


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conductos biliares y vesícula biliar
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La vesícula biliar y los conductos biliares se encuentran en la región abdominal en el cuadrante superior derecho Los conductos biliares transportan bilis desde el hígado al duodeno La bilis es producida continuamente por el hígado y almacenada y concentrada en la vesícula biliar, que la libera de forma intermitente cuando la grasa ingresa al duodeno La bilis emulsiona la grasa para que pueda ser absorbida en el intestino distal se describe que el tejido hepático normal, cuando se secciona, muestra un patrón de lóbulos hepáticos de forma hexagonal Cada lóbulo tiene una vena central que atraviesa su centro desde la cual los sinusoides (grandes capilares ) y placas de hepatocitos (células del hígado) irradian hacia un perímetro imaginario extrapolado de las tríadas portales interlobulillares circundantes (ramas terminales de la vena porta hepática y la arteria hepática y ramas iniciales). de los conductos biliares). I. Los hepatocitos secretan bilis en los canalículos biliares que se forman entre ellos. II. Los canalículos drenan en los pequeños conductos biliares interlobulillares III. y luego en los grandes conductos biliares colectores de la tríada portal intrahepática, que se fusionan para formar los conductos hepáticos Los conductos hepáticos derecho e izquierdo drenan las partes de los lóbulos del hígado derecha e izquierda. estos conductos hepáticos se unen para formar el conducto hepático común , al que se une en el lado derecho el conducto cístico para formar el conducto biliar (parte de la tríada portal extrahepática del epiplón menor), que transporta la bilis al duodeno.
El conducto biliar (anteriormente llamado conducto biliar común) se forma en el borde libre del epiplón menor mediante la unión del conducto cístico y el conducto hepático común (figs. 5.65 y 5.69B). La longitud del conducto biliar varía de 5 a 15 cm , dependiendo de dónde se une el conducto cístico al conducto hepático común. I. El conducto biliar desciende por detrás de la parte superior del duodeno II. y se encuentra en un surco en la superficie posterior de la cabeza del páncreas. III. En el lado izquierdo de la parte descendente del duodeno IV. el conducto biliar entra en contacto con el conducto pancreático principal. V. Estos conductos discurren oblicuamente a través de la pared de esta parte del duodeno, donde se unen formando una dilatación, la ampolla hepatopancreática VI. El extremo distal de la ampolla se abre hacia el duodeno. a través de la papila duodenal mayor. El músculo circular alrededor del extremo distal del conducto biliar se engrosa para formar el esfínter del conducto biliar. Cuando este esfínter se contrae, la bilis no puede entrar en la ampolla ni en el duodeno; por lo tanto, la bilis regresa y pasa a lo largo del conducto cístico hasta la vesícula biliar para su concentración y almacenamiento. se pueden distinguir cuatro segmentos: un segmento supraduodenal, un segmento retroduodenal, un segmento retropancreático y un segmento intraparietal.
de la parte proximal del conducto biliar y de los conductos hepáticos suele entra directamente al hígado a través de pequeñas venas quísticas. La vena pancreaticoduodenal posterosuperior drena la parte distal del conducto biliar y desemboca en la vena porta hepática
vesícula biliar, al ganglio linfático del agujero omental y a los ganglios linfáticos hepáticos. Los vasos linfáticos eferentes del conducto biliar pasan a los ganglios linfáticos celíacos.
La vesícula biliar (de 7 a 10 cm de largo) se encuentra en la fosa para la vesícula biliar en la superficie visceral del hígado. Esta fosa poco profunda se encuentra en la unión de las (partes del) hígado derecha e izquierda. El duodeno suele estar teñido de bilis en el cadáver. Debido a que el hígado y la vesícula biliar deben retraerse hacia arriba para exponer la vesícula biliar durante un abordaje quirúrgico anterior abierto, es fácil olvidar que, en su posición natural, el cuerpo de la vesícula biliar se encuentra anterior a la parte superior del duodeno y su cuello y conducto cístico son inmediatamente superiores al duodeno La vesícula biliar en forma de pera puede contener hasta 50 ml de bilis. El peritoneo rodea completamente el fondo de la vesícula biliar y une su cuerpo y cuello al hígado. La vesícula biliar tiene tres partes Fondo: el extremo ancho y romo que generalmente se proyecta desde el borde inferior del hígado en la punta. Del 9 cartílago costal derecho Cuerpo: porción principal que contacta con la superficie visceral del hígado, colon transverso y parte superior del duodeno Infundíbulo: extremo estrecho y ahusado, opuesto al fondo y dirigido hacia la porta. Cuello: normalmente forma una curva simple o en forma de S y se une al conducto cístico. El conducto cístico ( de 3 a 4 cm de largo) conecta el cuello de la vesícula biliar con el conducto hepático común. La mucosa del cuello forma espirales hacia el pliegue espiral (válvula espiral). El pliegue en espiral ayuda a mantener abierto el conducto cístico; por lo tanto, la bilis puede desviarse fácilmente hacia la vesícula biliar cuando el extremo distal del conducto biliar está cerrado por el esfínter del conducto biliar y/o el esfínter hepatopancreático. El pliegue en espiral también ofrece resistencia adicional al vertido repentino de bilis cuando los esfínteres están cerrados y la presión intraabdominal aumenta repentinamente, como durante un estornudo o tos. El conducto cístico pasa entre las capas del epiplón menor, generalmente paralelo al conducto hepático común, al que se une para formar el conducto biliar
arterias cística y hepática. Generalmente es la arteria hepatica derecha la que está en peligro durante la cirugía y debe localizarse antes de ligar la arteria cística.