Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

conexión de medidores de potencia, Resúmenes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

este es un documento donde se presenta la conexión de medidores de potencia activa, reactiva y aparente además del factor de potencia hacia un motor trifásico donde se mira el consumo de potencia

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 08/07/2025

ronal-andrey-mora-aponte
ronal-andrey-mora-aponte 🇨🇴

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia
Ingeniería electromecánica
GUIA DE LABORATORIO 6
MEDIDAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS
MEDIDORES DE POTENCIA Y ENERGÍA: CIRCUITOS TRIFÁSICOS CON CARGA
INDUCTIVA.
1) INTRODUCCIÓN.
Las mediciones de energía y potencia eléctrica es un factor importante con gran relevancia
en la industria, el comercio, el hogar, que no es posible pensar en alguna instalación o
ensayo eléctrico que no estén presente los medidor de energía. De este modo, su
relevancia radica en que se debe de tener mediciones confiables para operar sistemas AC
de forma segura, económica y conforme a regulaciones normativas.
2) OBJETIVOS.
Interpretar los esquemas de conexión.
Monitorear parámetros como factor de potencia y desbalance para proteger equipos.
Cuantificar el consumo real de energía (kWh), potencia activa (kW), reactiva (kVAR)
y aparente (kVA).
3) JUSTIFICACIÓN.
El estudio de las mediciones eléctricas en sistemas trifásicos con carga inductiva es
fundamental para el análisis y la correcta operación de instalaciones eléctricas en contextos
industriales, comerciales y residenciales. La medición precisa de la potencia y la energía
permite no solo garantizar el cumplimiento de normativas técnicas, sino también optimizar el
consumo energético y proteger la infraestructura eléctrica contra condiciones indeseadas
como desbalances o bajos factores de potencia.
En esta práctica, se emplean medidores especializados para analizar el comportamiento de
circuitos trifásicos reales, lo cual permite al estudiante familiarizarse con los instrumentos de
medición más comunes en el campo eléctrico, interpretar correctamente sus lecturas y
aplicar criterios técnicos en la evaluación del desempeño energético. Así, se fomenta una
comprensión práctica de conceptos como potencia activa, reactiva y aparente, los cuales
son clave para la eficiencia y seguridad de los sistemas eléctricos modernos
4) GENERALIDADES
Tipos de Potencia
En sistemas eléctricos de corriente alterna existen tres tipos principales de potencia:
Potencia activa (P): Es la potencia real utilizada para realizar trabajo útil en el
sistema, medida en vatios (W).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga conexión de medidores de potencia y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Eléctrica y Electrónica solo en Docsity!

Ingeniería electromecánica

GUIA DE LABORATORIO 6

MEDIDAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS

MEDIDORES DE POTENCIA Y ENERGÍA: CIRCUITOS TRIFÁSICOS CON CARGA

INDUCTIVA.

1) INTRODUCCIÓN.

Las mediciones de energía y potencia eléctrica es un factor importante con gran relevancia en la industria, el comercio, el hogar, que no es posible pensar en alguna instalación o ensayo eléctrico que no estén presente los medidor de energía. De este modo, su relevancia radica en que se debe de tener mediciones confiables para operar sistemas AC de forma segura, económica y conforme a regulaciones normativas.

2) OBJETIVOS. ● Interpretar los esquemas de conexión. ● Monitorear parámetros como factor de potencia y desbalance para proteger equipos. ● Cuantificar el consumo real de energía (kWh), potencia activa (kW), reactiva (kVAR) y aparente (kVA).

3) JUSTIFICACIÓN.

El estudio de las mediciones eléctricas en sistemas trifásicos con carga inductiva es fundamental para el análisis y la correcta operación de instalaciones eléctricas en contextos industriales, comerciales y residenciales. La medición precisa de la potencia y la energía permite no solo garantizar el cumplimiento de normativas técnicas, sino también optimizar el consumo energético y proteger la infraestructura eléctrica contra condiciones indeseadas como desbalances o bajos factores de potencia.

En esta práctica, se emplean medidores especializados para analizar el comportamiento de circuitos trifásicos reales, lo cual permite al estudiante familiarizarse con los instrumentos de medición más comunes en el campo eléctrico, interpretar correctamente sus lecturas y aplicar criterios técnicos en la evaluación del desempeño energético. Así, se fomenta una comprensión práctica de conceptos como potencia activa, reactiva y aparente, los cuales son clave para la eficiencia y seguridad de los sistemas eléctricos modernos

4) GENERALIDADES

Tipos de Potencia

En sistemas eléctricos de corriente alterna existen tres tipos principales de potencia:

Potencia activa (P): Es la potencia real utilizada para realizar trabajo útil en el sistema, medida en vatios (W).

Ingeniería electromecánica

Potencia reactiva (Q): Es la potencia que oscila entre la fuente y las cargas inductivas o capacitivas, necesaria para el funcionamiento de equipos como motores, pero no realiza trabajo útil, medida en voltiamperios reactivos (VAR).

Potencia aparente (S): Es la combinación vectorial de la potencia activa y reactiva, medida en voltamperios (VA)

Figura 1: Triángulo de potencias.

Banco de capacitores

Un banco de capacitores es un conjunto de capacitores eléctricos conectados en paralelo que funcionan como una unidad para almacenar y liberar energía eléctrica en forma de carga. Su función principal es corregir el factor de potencia en sistemas eléctricos donde predominan las cargas inductivas, como motores y maquinaria industrial, que generan energía reactiva que no realiza trabajo útil pero afecta la eficiencia del sistema.

El banco de capacitores introduce energía reactiva capacitiva que compensa la energía reactiva inductiva, alineando mejor la corriente con la tensión y acercando el factor de potencia a 1 (ideal). Esto mejora la eficiencia energética, reduce pérdidas de energía en las líneas de transmisión y distribución, disminuye costos de energía eléctrica y evita multas por bajo factor de potencia

A Veces es necesario utilizar un banco de capacitores que tenemos a disposición pero este trabaja en una tensión diferente a la del sistema por lo que se requiere recalcular la capacidad

2

Cu = nueva capacidad.

Cn = capacidad nominal (capacitor).

Tu= tensión nueva (sistema eléctrico).

Tn = tension nominal (capacitor).

Ingeniería electromecánica

Transformadores de corriente de relación 30/

pares de cables 10

Banco de capacitores 1

Analizador de redes HT GSC

Amperímetro 1

6) AUTOEXAMEN

● ¿Cuáles son las verificaciones obligatorias que debe realizar antes de energizar el circuito con el motor trifásico y los medidores de potencia? ● ¿Cómo valoraría la precisión de las mediciones realizadas con los diferentes instrumentos, y qué factores podrían afectar la exactitud de los resultados? ● ¿Qué implicaciones económicas y normativas tiene el factor de potencia medido para una instalación industrial real? ● ¿Cuál es la relación matemática entre la potencia aparente, activa y reactiva medidas en el sistema trifásico, y cómo puede verificarse experimentalmente? ● ¿Qué parámetros debe configurar en el medidor Schneider Eléctrico antes de iniciar las mediciones con el motor trifásico? ● ¿Qué indicaría una lectura negativa en el medidor de potencia activa (KWh) durante el experimento? ● ¿Qué fenómeno ocurriría si el banco de capacitores se conecta directamente a los bornes del motor mientras está desconectado de la red? ● ¿Qué parámetros críticos debe programar en el GSC59 para garantizar mediciones precisas de armónicos en el motor trifásico?

Ingeniería electromecánica

7) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

  1. Identificar los tipos de medidores que va a utilizar así como sus características y catálogos.
  2. siguiendo el diagrama de conexión y los catálogos de los medidores conecte los medidores a las líneas como se indica.

Ingeniería electromecánica

  1. Conecte el amperímetro a una de las líneas para determinar la corriente de línea
  2. Conecte el analizador de redes al circuito como se muestra en el diagrama.
  3. Realice las mediciones de la potencia activa, reactiva y del cos Ⲫ, dadas por el medidor multifuncional Schneider Eléctric digital.
  4. Realice las mediciones de la corriente de línea dadas por el amperímetro.
  5. Realice la medición de la corriente y los voltajes de cada línea utilizando el analizador de redes.
  6. Conecte el banco de capacitores a el circuito enciendalo y vea como cambia los valores de potencia activa, reactiva y de cos Ⲫ que muestra el medidor Schneider Eléctric digital.
  7. En el analizador de redes observe las gráficas de corriente y tensión de las líneas antes de encender en el banco de capacitores y después de encenderlo.

8) TOMA DE DATOS

Ingeniería electromecánica

1. Corrientes de línea

Registre los valores de corriente medidos con el amperímetro y el analizador de redes

Línea Valor del Amperímetro Valor del Analizador de Redes

1

2

3

2. Tensiones de Línea

Registre los valores de tensión obtenidos mediante el analizador de redes

Línea Valor Medido de Tensión

1

2

3

3. Potencia

Registre los valores de la medición de potencia activa, Reactiva y el valor de Cos obtenidos con el medidor multifuncional Schneider Eléctric digital

Valor a medir Valor medido

Potencia Activa

Potencia Reactiva

Cos

4. Potencia (conectando el banco de capacitores)

Ingeniería electromecánica

BIBLIOGRAFÍA

Objetivos. (n.d.). PRÁCTICA # 5 POTENCIA EN AC Y MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA.

Factor de Potencia CFE Bien Explicado Con Ejemplos de Motores - TRACTIAN - YouTube. (n.d.). Retrieved May 31, 2025, from Factor de Potencia CFE Bien Explicado Con Ejemplos de Motores - TRACTIAN

Cómo corregir el factor de potencia de un motor eléctrico - YouTube. (n.d.). Retrieved May 31, 2025, from Cómo corregir el factor de potencia de un motor eléctrico

Fundamentos de circuitos eléctricos, 5ta. Edición - Charles K. Alexander.pdf - Google Drive. (n.d.). Retrieved May 31, 2025, from Fundamentos de circuitos eléctricos, 5ta. Edición - Charles K. Alexander.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Medidas eléctricas básicas (Técnicas de medición eléctrica). Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, 1998.