
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
psicologia educacional y del desarrollo
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El “salvaje de Aveyron”: ¿Qué nos hace sujetos? La escuela en la vida de los niños para el despliegue de esa función, en la medida en que oferta símbolos socialmente consensuados que permiten relacionarlos con acciones, pensamientos o afectos que los niños tienen, de tal modo que puedan representarlos para sí mismos y para los demás. Un docente también debe hacer un ofrecimiento de sentidos, que está dado por la capacidad de otogarles significación a las palabras y permitir que los niños construyan sus propias significaciones. Sobre el proceso de constitución Los teóricos han utilizado diferentes conceptos para dar cuenta de que no hay un sujeto desde los orígenes, sino que éste será producto de complejos procesos de transformaciones subjetivas que le permitan devenir sujeto. Por un lado, Silvia Bleichmar, quien se refiere al recién nacido como “cachorro humano” o “cría humana”, en tanto posibilidad de lo humano y, por otro, Piera Aulagnier, que utiliza el concepto de infans para dar cuenta de este estado de indefensión originaria y de sus posibilidades de estructuración. Función materna Los orígenes de la constitución subjetiva se encuentran en el Otro, como condición y como posibilidad La madre no “decodifica” un mensaje, ella codifica. Esta violencia primaria, es legítima sólo en un momento de la vida y después pasa a ser obturante en la posibilidad de un sujeto de crear sus propias significaciones. Al exceso de violencia interpretativa se la llama “violencia secundaria”; es aquella que no cesa de imponer su propia significación, de violentar sentidos, y que atenta contra el funcionamiento del Yo y de sus posibilidades de autonomía. Función paterna Esta función es simbólica y no biológica. Es la encargada de efectivizar la separación entre la madre y el bebé. El padre es el representante de la ley y cumplirá una función de corte en aquella relación originaria y poblada de certezas.. El yo y la significación Para Piera Aulagnier, el yo realiza un trabajo de interpretación de lo percibido. El niño podrá comenzar a ser su propio intérprete, su propio enunciante, a partir de la adquisición del lenguaje. Este pasaje de nominación del afecto es lo que Piera Aulagnier llama sentimiento. El sentimiento es más que un acto de enunciación, es su interpretación. En el mismo acto de enunciación de un sentimiento, se autodenomina el yo. Proyecto identificatorio e historización El yo sólo puede pensarse a partir de las categorías de tiempo y de historia, de un tiempo historizado, un pasado que posibilite la proyección del sujeto en un futuro, que permita la enunciación de un “proyecto identificatorio” para ese sujeto. Contrato narcisista: constitución singular y constitución de ciudadanía Hay un concepto nodal para pensar en la relación entre “cultura” y “psique”, que es el de “contrato narcisista”, es el establecimiento de ese contrato lo que posibilita la conformación de “ciudadanía”, en la medida en que cada individuo reproduce la razón de ser del grupo social, interioriza sus instituciones y recrea sus enunciados. Por otro lado, hace posible la constitución de la singularidad en tanto cada sujeto encuentra en el campo social referentes identificatorios, objetos sustitutivos que le permitan alejarse de las figuras parentales y del mundo privado.
. Lo que se transmite es la necesidad misma de lo social, del discurso del conjunto. No necesariamente se repite, fundamentalmente, se crea y se construye. Escuela, pasaje y contratos La escuela sigue siendo el lugar de oferta de objetos sustitutivos por excelencia.