Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Especificaciones Técnicas para Rellenos de Estructuras en Carreteras, Apuntes de Ingeniería Geotécnica

conformación de terraplenes conformación de terraplenesconformación de terraplenesconformación de terraplenesvconformación de terraplenesconformación de terraplenes

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/11/2020

edgar-scofiel-rojas-carrasco
edgar-scofiel-rojas-carrasco 🇵🇪

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Especificaciones Técnicas…
SECCIÓN 605.A ,605.B
SECCION 1001.C
RELLENOS PARA ESTRUCTURAS FILTRO
DRENANTE
Descripción
605.01 Los rellenos aquí definidos se refieren al movimiento de tierras a ejecutar para rellenar todos
los espacios excavados no ocupados por las estructuras.
Este trabajo consiste en la colocación en capas, humedecimiento o secamiento, conformación y
compactación de los materiales adecuados provenientes de la misma excavación, de los cortes, de
las canteras o de otras fuentes, para rellenos a lo largo de estructuras de cualquier tipo, previa la
ejecución de las obras de drenaje y subdrenaje contempladas en el proyecto o autorizadas por el
Supervisor.
Incluye además, la construcción de capas filtrantes por detrás de los muros de contención, en los
sitios y con las dimensiones señalados en los planos del proyecto o indicados por el Supervisor, en
aquellos casos en los cuales dichas operaciones no formen parte de otra actividad.
En los rellenos para estructuras se distinguirán las mismas partes que en los terraplenes, según la
Subsección 210.01 de este documento.
Materiales
605.02 Todos los materiales que se empleen en la construcción de relleno para estructuras deben
cumplir con las especificaciones técnicas de los materiales para la conformación de la corona de
terraplenes, indicadas en la Sección 210.A “Conformación de terraplenes”.
El material para la conformación de rellenos debe provenir prioritariamente del material de
excavaciones para estructuras y de los excedentes de excavaciones de explanaciones, en caso que
Estudio Definitivo del Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10,
Tramo : Huamachuco – Puente Pallar – Juanjuí,
Sector : Huamachuco – Sacsacocha – Puente Pallar
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Especificaciones Técnicas para Rellenos de Estructuras en Carreteras y más Apuntes en PDF de Ingeniería Geotécnica solo en Docsity!

SECCIÓN 605.A ,605.B

SECCION 1001.C

RELLENOS PARA ESTRUCTURAS FILTRO

DRENANTE

Descripción 605.01 Los rellenos aquí definidos se refieren al movimiento de tierras a ejecutar para rellenar todos los espacios excavados no ocupados por las estructuras. Este trabajo consiste en la colocación en capas, humedecimiento o secamiento, conformación y compactación de los materiales adecuados provenientes de la misma excavación, de los cortes, de las canteras o de otras fuentes, para rellenos a lo largo de estructuras de cualquier tipo, previa la ejecución de las obras de drenaje y subdrenaje contempladas en el proyecto o autorizadas por el Supervisor. Incluye además, la construcción de capas filtrantes por detrás de los muros de contención, en los sitios y con las dimensiones señalados en los planos del proyecto o indicados por el Supervisor, en aquellos casos en los cuales dichas operaciones no formen parte de otra actividad. En los rellenos para estructuras se distinguirán las mismas partes que en los terraplenes, según la Subsección 210.01 de este documento. Materiales 605.02 Todos los materiales que se empleen en la construcción de relleno para estructuras deben cumplir con las especificaciones técnicas de los materiales para la conformación de la corona de terraplenes, indicadas en la Sección 210.A “Conformación de terraplenes”. El material para la conformación de rellenos debe provenir prioritariamente del material de excavaciones para estructuras y de los excedentes de excavaciones de explanaciones, en caso que Estudio Definitivo del Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10, Tramo : Huamachuco – Puente Pallar – Juanjuí,

no puedan usarse los excedentes de corte se podrá usar material de cantera, siempre que resulte más económico para el proyecto. En caso que el material de excedente de corte no cumpla las especificaciones de corona de terraplenes o tengan un rendimiento bajo y no pueda ser usado para la conformación de rellenos de estructuras, el Contratista conjuntamente con el Supervisor realizarán los sustentos del caso, mediante ensayos de laboratorio, en caso corresponda. Para la construcción de las capas filtrantes, se utilizará un relleno de grava seleccionada de tamaños comprendidos entre 3” a 3/4”. Será grava proveniente de la trituración de roca. Los requisitos que debe cumplir la grava son los siguientes: Requisitos de Granulometría para filtros en estribos y muros de contención TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA TIPO I TIPO II TIPO III 150 mm (6”) 100 - (^) - 100 mm (4”) (^) 90 - 100 - (^) - 75 mm (3”) (^) 80 - 100 100 - 50 mm (2”) 70 - 95 - (^100) 25 mm (1”) 60 - 80 91- 97 (^) 70 - 90 TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA TIPO I TIPO II TIPO III 12.50 mm (1/2”) (^) 40 - 70 - (^) 55 - 80 9.5 mm (3/8”) (^) - 79 - 90 (^) - 4.75 mm (Nº 4) (^) 10 - 20 66 - 80 (^) 35 - 65 2.00 mm (Nº 10) 0 - (^) 25 - 50 6.00 mm (Nº 30) - 0 - 40 (^) 15 - 30 150 μm (Nº 100) - 0 - 8 (^) 0 – 3 75 μm (Nº 200) - - (^) 0 – 2 El material además, deberá cumplir con los siguientes requisitos de calidad: ENSAYO METODO DE ENSAYO MTC EXIGENCIA Abrasión MTC E 207 50% máx. Perdida en Sulfato de Sodio ** MTC E 209 12% máx. Perdida en Sulfato de Magnesio ** MTC E 132 30% min. CBR al 100% de MDS y 0.1” de penetración MTC E 132 30% min. Índice de plasticidad MTC E 111 N.P. Equivalente de arena MTC E 114 45% min. ** Solo para proyectos a más de 3000 msnm Para el traslado de materiales es necesario humedecerlo adecuadamente y cubrirlo con una lona para evitar emisiones de material particulado y evitar afectar a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares. Equipos Estudio Definitivo del Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10, Tramo : Huamachuco – Puente Pallar – Juanjuí,

En ningún caso el relleno se podrá ejecutar cuando el suelo se encuentra sumergido en agua o exista agua subterránea. El Contratista, con la aprobación de la Supervisión, realizará los trabajos necesarios para asegurar la buena calidad del suelo de fundación y evitar que falle el relleno. La humedad del material de relleno, será aquella que se determine el laboratorio de campo, y será específica para cada tipo de material a emplear. En caso el material se encuentra en estado de saturación, el Contratista propondrá el método más adecuado para su utilización (aireación por venteo, mezclado con material seco, etc.) procedimiento que contará con la previa aprobación de la Supervisión para su realización. Obtenida la humedad óptima, se procederá a la compactación hasta conseguir las densidades indicadas. Al concluir cada jornada de trabajo, la superficie de la última capa deberá estar compactada a las densidades indicadas y nivelada con pendiente transversal adecuada, que garantice la evacuación de aguas superficiales sin peligro de erosión. Sólo se podrá realizar los rellenos de estructuras cuando el día esté soleado o nublado sin llegar a la precipitación fluvial, en cuyo caso se deberá paralizar los trabajos y protegerlos de la mejor manera para evitar la saturación de los materiales que no se haya logrado compactar. La adecuada realización de trabajos necesarios para la contención de las capas de relleno durante su construcción, tales como muros secos, es de absoluta responsabilidad del Contratista. 605.05 Capas filtrantes Cuando se contemple la colocación de capas filtrantes detrás de los muros, ellas se deberán colocar y compactar antes o simultáneamente con los demás materiales de relleno, tomando la precaución de que estos no contaminen a aquellos. Las consideraciones a tomar en cuenta durante la colocación de capas filtrantes están referidas a prevenir la contaminación del medio ambiente. 605.06 Limitaciones en la ejecución Los rellenos para estructuras solo se llevaran a cabo cuando no haya lluvia o fundados tumores de que ella ocurra y la temperatura de ambiente, a la sombra, no sea inferior a dos grados Celsius (2° C) en ascenso. Los trabajos de relleno de estructuras, se llevaran a cabo cuando no haya lluvia, para evitar que la escorrentía traslade material y contamine o colmate fuentes de agua cercanas, humedales, etc. 605.07 Aceptación de los trabajos a) Controles Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: Estudio Definitivo del Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10, Tramo : Huamachuco – Puente Pallar – Juanjuí,

 Verificar el cumplimiento de lo establecido en la Sección 103.  Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el contratista.  Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajos aceptados.  Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos en la Subsección 605.02 de esta sección.  Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie. Verificar la densidad de cada capa compactada. Este control se realizara en el espesor de cada capa realmente construida, de acuerdo con el proceso constructivo aprobado.  Controlar que la ejecución del relleno contra cualquier parte de una estructura, solamente se comience cuando aquella adquiera la resistencia especificada.  Medir los volúmenes de relleno y material filtrante colocados por el contratista en acuerdo a la presente especificación.  Vigilar que se cumpla con las especificaciones ambientales incluidas en esta sección. b) Calidad de los materiales La calidad de los materiales de relleno se establecerá de conformidad con los ensayos indicados en la Subsección 210.02 de la sección 210 de este documento. Sin embargo, teniendo en cuenta que los volúmenes de rellenos para estructuras suelen ser inferiores a los requeridos para terraplén en la tabla 201-2, queda a juicio del Supervisor la frecuencia de ejecución de las diversas pruebas de calidad. c) Calidad del producto terminado Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista. La cota de cualquier punto de la subrasante en rellenos para estructuras, no deberá variar más de diez milímetros (10mm) de la proyectada. En las obras concluidas no se admitirá ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento de las aguas superficiales. En adición a lo anterior, el Supervisor deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

1. Compactación Los niveles de densidad por alcanzar en las diversas capas del relleno son los mismos que se indican en la Subsección 210.12(C) (1) de estas especificaciones. Sin embargo, deben tener como mínimo tres (3), ensayos de densidad de campo por capa. La compactación de las capas filtrantes se considerara satisfactoria cuando elles presenten una estanqueidad similar a la del relleno adjunto. Estudio Definitivo del Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10, Tramo : Huamachuco – Puente Pallar – Juanjuí,

1001.C “Rellenos para estructuras”. Todo relleno se pagará al respectivo precio unitario del contrato, por toda la obra ejecutada satisfactoriamente y aceptada por el supervisor. Este precio y pago constituye mano de obra, beneficios sociales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera satisfacción del Supervisor. No existirá pago alguno por la realización de trabajos de contención de las capas de relleno durante su construcción, tales como muros secos, por estar incluidos dentro del pago de la presente partida. El precio incluye los trabajos necesarios para el control y eliminación de aguas durante y después de los trabajos de conformación de terraplenes. ITEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO

  1. A Rellenos para Estructuras. Metro Cúbico (m3)
  2. B Filtro Drenante. Metro Cúbico (m3) 1001.C Rellenos para Estructuras Metro Cúbico (m3) Estudio Definitivo del Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10, Tramo : Huamachuco – Puente Pallar – Juanjuí,