Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONJUNTIVA E IRRIGACIÓN OCULAR, Diapositivas de Medicina

CONJUNTIVA E IRRIGACIÓN OCULAR

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/06/2021

ameluz-chilon
ameluz-chilon 🇵🇪

4.5

(2)

1 documento

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conjuntiva
e irrigación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONJUNTIVA E IRRIGACIÓN OCULAR y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Conjuntiva

e irrigación

CONJUNTIVA

  • (^) Es una mucosa que recubre la cara profunda de los parpados y la cara anterior de

la esclerótica.

  • (^) Se continua con la piel a nivel del margen palpebral (unión mucocutanea) y con

el

epitelio corneal en el limbo.

PORCIONES . Conjuntiva Palpebral (tarsal): Comienza en la unión mucocutánea del párpado. Cubre la superficie interna del párpado. Bien adherida al tarso. Conjuntiva Bulbar: Se divide en dos porciones. Escleral : esta separada de la capsula de Tenon subyacente del tejido conjuntivo. Por este espacio circulan las arterias y las venas conjuntivales. Es móvil Pericorneal : forma un anillo de 3 mm de ancho que circunscribe la cornea. La conjuntiva esta aquí estrechamente adherida a la capsula de Tenon.

Fondo de Saco Conjuntival. Superior: tejido conjuntivo laxo situado entre las expansiones fibrosas del elevador del parpado superior, por delante, y del recto superior, por detrás. Inferior: delimitado por las expansiones conjuntivales del recto inferior.

El fórnix inferior tiene escasos vasos sanguíneos, tiene una mayor cantidad de tejido linfoide y glándulas secretoras de moco. La conjuntiva palpebral es más gruesa que la conjuntiva bulbar y está muy vascularizada. La conjuntiva contiene numerosas células caliciformes (secretoras de moco) especialmente en los fórnix y las glándulas accesorias (lagrimales) de Krause y de Wolfring.

Glándula s Función = Lubricación. G. Henle : situadas en la conjuntiva palpebral en el borde sup. del tarso, invaginaciones de la mucosa en forma de tubos mas o menos ramificados. Contener cel. caliciformes. G. Wolfring : situadas entre el borde periférico del tarso y el fondo de saco. Son g. acinotubulosas o tubuloalveolares. Hay un total de 5 en el parpado sup. y 1 o 2 en el parpado inf. G. Krause : sitúan a nivel de los fondos de saco. Son g. accesorias tipo tubuloacinoso.

Función .

  • (^) Permite el movimiento independiente de los párpados y del Globo Ocular.
  • (^) Proporciona los componentes para la película lagrimal.
  • (^) Cumple funciones inmunológicas (drenaje linfático hacia los ganglios preauriculares y submandibulares).
  • (^) Con la edad y la enfermedad disminuye su transparencia. La conjuntiva es ESENCIAL en la defensa, por Vascularización:
  • (^) Presencia de células que inician y participan en la respuesta inflamatoria.
  • (^) Presencia de células inmunocompetentes que proveen inmunoglobulinas (anticuerpos).
  • (^) Las microvellosidades y actividad enzimática permiten que neutralice cuerpos extraños, y fagocite bacterias o virus.

Conjuntiviti

s

Clasificación:

  • (^) Infecciosas (bacterianas, virus, parasitarias).
  • (^) Alérgicas.
  • (^) Tóxicas.
  • (^) Asociadas a enfermedades generales y oculares.
  • (^) Traumáticas.

Manifestaciones clínicas

principales para DX

  • (^) Tipo de secreción.
  • (^) Tipo de reacción conjuntival.
  • (^) Presencia de seudomembrana y membranas.
  • (^) Presencia o ausencia de linfadenopatia.
  • (^) Características de hiperemia conjuntival.

REACCIÓN CONJUNTIVAL

  • (^) Folicular: lesiones elevadas múltiples, aspecto de granos de arroz. ( virus, clamydia e hipersensibilidad a medicamentos tópicos)
  • (^) Papilar: frecuente en la conjuntiva palpebral, formar un patrón en mosaico, con áreas hiperemicas poligonales elevas. Aparecen en conjuntivitis alérgicas y bacterianas.

SEUDOMEMBRAN A

  • (^) Exudado coagulado, que se adhiere a la conjuntiva inflamada.
  • (^) Retira con facilidad y por tanto deja la conjuntiva sana.
  • (^) Aparece en conjuntivitis por adenovirus y en la gonococica.

Características Hiperemia

Conjuntival

  • (^) Enrojecimiento del ojo: congestión de los vasos conjuntivales posteriores. Se observa en todos los tipos de conjuntivitis, disminuye en la cercanía de la córnea y es de color rojo ladrillo brillante.
  • (^) Hiperemia Ciliar: congestión de los vasos filiares y es más intensa hacia la córnea.

Síntoma s

  • (^) Sensación de cuerpo extraño.
  • (^) Ardor.
  • (^) Prurito.
  • (^) Fotofobia.
    • (^) Hiperemia.
    • Lagrimeo (epifora).
    • (^) Exudado.
    • Seudoptosis.
    • Hipertrofia papilar.
    • (^) Quemosis.
    • (^) Folículos. Sígnos